Alimentos
Tito El Bambino y Jorge Celedón tras su visita por Caracas no dejaron de visitar ¨El rinconcito peruano en Venezuela¨
Los reconocidos artistas, el cantante urbano Tito El Bambino y el vallenatero Jorge Celedón, disfrutaron de una experiencia culinaria única en su reciente visita a la ciudad de Caracas. El destino elegido fue el Ají Rocoto Restaurant, un espacio que ofrece una exquisita selección de platos de la gastronomía peruana gourmet.
Los artistas se sumergieron en un viaje de sabores a través del cuidadoso menú del restaurante, degustando algunos de los platos más emblemáticos de la cocina andina. Entre sus favoritos destacaron el ceviche, una explosión de frescura y sabor; el lomo saltado, un clásico peruano con un toque de fusión; y el arroz chaufa, una propuesta llena de tradición y texturas.
Tito El Bambino y Jorge Celedón no solo quedaron encantados con la calidad y presentación impecable de cada plato, sino también con la atención personalizada del personal del restaurante. Compartieron momentos amenos con el Chef Manfer Cubas, intercambiando experiencias y conocimientos sobre la cultura gastronómica peruana.
Su visita al Ají Rocoto Restaurant no pasó desapercibida. Ambos artistas aprovecharon sus redes sociales para recomendar el lugar a sus seguidores, destacando la fusión de sabores y la experiencia culinaria única que ofrece el restaurante.
Sin duda, la visita de estos dos grandes exponentes de la música en sus distintos géneros dejó una huella imborrable en el Ají Rocoto Restaurant y en la ciudad de Caracas. Su experiencia contribuyó a promover la gastronomía peruana y a resaltar la exquisitez de la comida andina.
Ají Rocoto Restaurant se consolida como un espacio de referencia para los amantes de la buena cocina, donde artistas nacionales e internacionales disfrutan de nuestro menú más selecto.
Para ampliar la información pueden seguir la cuenta de Instagram: @ajirocoto_ccs
Nota de Prensa: Joel Brito Tenorio (@joelkombi by #JKComunicaciones)
Alimentos
Conoce la diferencia entre la leche descremada y deslactosada
¿Te confundes entre ambos productos lácteos? ¡No te preocupes! Natulac te explica las diferencias para que elijas la opción adecuada para ti y te ofrece una alternativa que combina lo mejor de ambas versiones
La leche entera es un alimento nutritivo para el organismo, pero no todos la toleran igual. Algunas personas pueden experimentar molestias digestivas debido a la lactosa, mientras que otras buscan reducir su consumo de grasa.
Por eso, existen alternativas como las leches descremada y deslactosada, las cuales cuentan con características diferentes, ideales para distintos tipos de personas, según sus necesidades.
Descremada
La leche descremada aporta los mismos valores nutricionales de la versión entera, pero con menos calorías ya que en su producción se elimina la grasa que posee, ya sea de forma parcial o totalmente, lo cual permite que sea la mejor opción para quienes buscan disminuir la cantidad de calorías y grasas que consumen, según indican especialistas.
En este sentido, la Leche Descremada de Natulac es una opción saludable y deliciosa para complementar tu dieta. Es esterilizada UHT y está enriquecida con vitaminas A y D, perfecta para quienes buscan una opción con menos grasa sin sacrificar el sabor y los nutrientes esenciales.
Deslactosada
La leche deslactosada está formulada para que los intolerantes puedan digerir con mayor facilidad la lactosa –un tipo de azúcar presente en todas las leches– ya que se le agrega lactasa, enzima que descompone la lactosa y permite una mejor digestión del lácteo.
La bebida deslactosada no solo es ideal para quienes son intolerantes a la leche entera, sino también para aquellos que tienen mucho tiempo sin ingerir leche, lo cual detiene la producción de lactasa, y ocasionaría que les afecte al beberla nuevamente, de acuerdo con especialistas.
En cuanto a los nutrientes, la leche deslactosada contiene los mismos componentes que la leche completa; sin embargo, cuenta con un sabor ligeramente más dulce, afirman expertos.
¿Quieres lo mejor de ambas?
¡Existen alternativas de leche que combinan las ventajas de ambas! La leche descremada deslactosada es una opción baja en grasa y fácil de digerir, ideal tanto para quienes tienen intolerancia a la lactosa como para aquellos que necesitan reducir las grasas.
Natulac comprometida con satisfacer las necesidades nutricionales y dietéticas específicas de los consumidores y promover su bienestar general, ofrece su Leche Descremada Deslactosada, una alternativa nutritiva y deliciosa para toda la familia, con una variedad de ventajas ideales para aquellos que buscan una alimentación saludable. Se elabora con leche de vaca 100% fresca, esterilizada UHT y cuidadosamente procesada en la planta de Lácteos de Industrias Maros, C.A.
Con menos del 0.5% de grasa, la Leche Descremada Deslactosada Natulac es perfecta para mantener los niveles de colesterol bajo control, sin tener que excluir de la alimentación comidas sabrosas, que resultan apropiadas para un estilo de vida saludable. Es rica en calcio y vitamina D, lo cual es fundamental para el fortalecimiento y mantenimiento de los huesos; además, al ser una fuente de proteína, ayuda a conservar la masa muscular.
Este producto está disponible en presentaciones Tetra Pak de larga duración de 946 cm3, con tapa de rosca que permite verter el contenido sin derrames y conservar el líquido no consumido en la nevera por mayor tiempo y sin tener que cambiar de envase.
Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).
Alimentos
San Simón diversifica su oferta con aceite de palma
Grupo San Simón introduce al mercado nacional su nuevo Aceite de Palma, amparado en altos estándares de calidad y la certificación de la Comisión Nacional de Semillas (Conasem), para su nuez de palma “Catatumbo”, primera de origen nacional.
Reconocida por la calidad de su línea de productos lácteos y cárnicos, Grupo San Simón, con 81 años en el mercado nacional, también está presente en la fabricación sostenible de aceite de palma a través de su empresa Inversiones El Palmeral, una de las plantas procesadoras más productivas del país.
Arnoldo Carrasquero, gerente general de Grupo San Simón, destaca que en esta área la empresa es uno de los grandes proveedores de aceite crudo de palma en Venezuela, desde la semilla (única certificada en el país) hasta su conversión en oleína. “Esto nos ha dado la oportunidad de ofrecer lo que ahora presentamos a nivel nacional: el Aceite de Palma San Simón.”
Explica que en los anaqueles nacionales apenas había tres competidores, a los que ahora se suma el Aceite de Palma San Simón. “Esta es una gran oportunidad, pues el mercado de aceites en el país representa una facturación de 22.2 millones de dólares mensuales, de los cuales actualmente el aceite oleaginoso solo se lleva el 3%”, detalló. La producción de aceite a nivel nacional, está cubierta en un 70%, y la palma aporta entre 25% y 30% de esa torta.
Aceite de palma con infinidad de usos culinarios
De acuerdo con el gerente de Logística y Comercialización de Inversiones El Palmeral, ingeniero Johan Álvarez, el aceite de palma ofrece infinidad de usos culinarios y sus derivados son utilizados tanto en la alimentación animal como en la industria cosmética, e incluso en la producción de biodiéseles. Se trata del segundo aceite más importante en volumen de producción mundial, después del aceite de soya.
Agrega que, desde el punto de vista nutricional, el consumidor puede utilizar el Aceite de Palma San Simón con plena confianza, por su contenido de antioxidantes y el aporte de vitaminas A y E.
El Aceite de Palma San Simón es un ingrediente versátil con una amplia gama de usos en la cocina, debido a sus propiedades únicas. Gracias a su alto punto de humo, es perfecto para preparar frituras en general a bajas o altas temperaturas sin que se descomponga o genere compuestos dañinos. También puede utilizarse en la elaboración de productos horneados como galletas, pasteles, bizcochos y panes, así como en la preparación de chocolates, caramelos y otros productos de confitería, ya que aporta una textura suave y húmeda.
Además, es excelente para saltear verduras y carnes, sin alterar el sabor original de los ingredientes.
Materia prima certificada
El ingeniero Johan Álvarez señala que la planta productora de aceite cuenta con una capacidad operativa de más de 30 toneladas por hora. “Con un promedio de 20 horas por día, hablamos de unas 600 toneladas diarias o 3 mil 600 toneladas de semillas de palma procesadas semanalmente”, puntualiza.
“En referencia al envasado, actualmente el producto viene en botellas de tereftalato de polietileno de 28 gramos, en tamaño de 1 litro, empacado con termoencogibles, con proyección de contar con otras presentaciones a futuro”, señala Álvarez.
Destaca el gerente de logística de Inversiones El Palmeral que la materia prima para la elaboración del aceite San Simón, es producida por la propia empresa y cuentan con la certificación de la Comisión Nacional de Semillas (Conasem) para su nuez de palma “Catatumbo”, la primera de origen nacional. “Adicionalmente, ya adelantamos el proceso de Certificación de la Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO, por sus siglas en inglés), norma internacional que garantiza el cumplimiento de buenas prácticas en la producción sostenible de aceite de palma.
“Producimos un aceite con el mejor índice de calidad, al utilizar una fruta que no está sobre madurada, para lograr parámetros de entre 2.5% a un máximo de 4% de acidez, con cero humedades y cero impurezas”, describe Johan Álvarez.
A través de Inversiones El Palmeral, el Grupo San Simón asume el liderazgo en la cadena de valor de la palmicultura, y coloca a Venezuela en el mapa mundial de la producción sostenible de aceite de palma.
Grupo San Simón: Consintiendo al país que adoramos.
Para más información, puede visitar el IG de la empresa: @somossansimon y @inversioneselpalmeral
Alimentos
Cuidemos Nuestros Riñones en Navidad: Hidratación y Moderación Claves para la Salud Renal en Venezuela
Las fiestas decembrinas son una época de alegría y convivencia, pero también de posibles excesos en la alimentación y el consumo de alcohol. En Venezuela, donde la enfermedad renal crónica (ERC) representa un importante problema de salud pública, es crucial recordar la importancia de cuidar nuestros riñones durante estas fechas.
Se estima que alrededor del 10,3% de la población venezolana, lo que equivale a unos 3 millones de personas, padece de ERC, según la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas OHCHR y la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia CODHEZ. Esta condición, que afecta la capacidad de los riñones para filtrar toxinas y mantener el equilibrio en el cuerpo, puede verse agravada por los excesos propios de las celebraciones navideñas.
El consumo excesivo de alcohol, común en estas fechas, obliga a los riñones a trabajar más intensamente para procesar y eliminar las toxinas generadas. Esta sobrecarga, sumada a una posible disminución en la ingesta de agua, puede afectar negativamente su funcionamiento. Además, nos explica el Dr. Gustavo Mago, médico nefrólogo, las investigaciones publicadas indican que , la nefropatía diabética se ha identificado como la principal causa de insuficiencia renal crónica en el país, con una incidencia de 10,9 pacientes por millón de habitantes. La diabetes también representa la principal causa de ingreso de pacientes a diálisis crónica (33,3%)
“Durante las fiestas, es fácil descuidar la hidratación y excederse con alimentos procesados y bebidas alcohólicas”, señala el Dr. Mago. “Sin embargo, mantener una adecuada hidratación y moderar el consumo de alcohol son medidas fundamentales para proteger la salud renal, especialmente en un contexto como el venezolano, donde la ERC tiene una alta prevalencia”.
Consejos para Cuidar tus Riñones en Navidad:
- ● Hidrátate Constantemente: Aumenta el consumo de agua a lo largo del día. Lleva contigo una botella de agua y prioriza esta bebida sobre refrescos azucarados o jugos procesados.
- ● Modera el Consumo de Alcohol: El exceso de alcohol puede dañar los riñones. Opta por alternativas no alcohólicas entre las bebidas con alcohol y asegúrate de beber agua entre cada trago.
- ● Dieta Equilibrada: Aunque las fiestas invitan a probar una gran variedad de platillos, intenta mantener una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras frescas. Reduce el consumo de alimentos procesados y con alto contenido de sodio.
- ● Atención a los Síntomas: Presta atención a posibles síntomas como cambios en la frecuencia o el color de la orina, hinchazón en las piernas o fatiga. Si experimentas alguno de estos síntomas, consulta a un médico.
La Importancia de la Hidratación:
El agua desempeña un papel crucial en la función renal. Ayuda a eliminar toxinas, regular la presión arterial y mantener el equilibrio de electrolitos. Durante las fiestas, cuando el consumo de alcohol y alimentos procesados aumenta, la hidratación se vuelve aún más esencial.
El Dr Gustavo Mago enfatiza que “cuidar nuestros riñones es una inversión en nuestra salud a largo plazo. Adoptar hábitos saludables durante las fiestas, como una buena hidratación y moderación en el consumo de alcohol, nos permite disfrutar de estas fechas sin comprometer nuestro bienestar, especialmente en Venezuela, donde el acceso a tratamientos para la ERC puede ser limitado”.
El Dr Gustavo Mago (Nefrología.com.ve):
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país
-
Actualidad1 semana ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad1 semana ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Actualidad1 semana ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Música4 semanas ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Sociedad venezolana2 meses ago
Regresa «Venezuela Pasión País» para contar lo mejor de lo que somos
-
Béisbol1 mes ago
Robinson Canó regresa a la LIDOM: debutará este próximo 13 de diciembre junto a las Estrellas Orientales
-
Cine y teatro1 mes ago
Andreina Gomes asume un nuevo reto profesional en “El Cascanueces sobre Hielo”