Connect with us

Música

Tres generaciones se unen en “MUEVE UN PIE” con Sergio Pérez, Eliezer Boyer y Sixto Rein

Published

on

Para regalar al público una nueva versión de “Mueve un pie” Eliezer Boyer y Sixto Rein se juntaron con el creador del clásico tema, Sergio Pérez. El resultado final es una asombrosa mezcla que está disponible en todas las plataformas digitales y redes sociales; incluido el video lyric:

https://www.youtube.com/watch?v=Ms3UMhuwrxw&feature=youtu.be

“Mueve un pie” es una de las canciones más famosas en Venezuela y Latinoamérica de finales de los años 80 y que consagró a Sergio Pérez como cantautor. El tema está incluido y da título a su segundo disco lanzado en 1989.

En la nueva versión se juntan estos artistas que representan a tres generaciones de la música hecha en Venezuela. El universo conspiró y en meses pasados coincidieron todos en la ciudad de Valencia y no perdieron la oportunidad de trabajar en el tema.

Este sencillo cuenta con la programación y arreglo musical de Josué Arteaga (Venezuela); percusión Javier Meza (España); bajo Freddy Finol (Marruecos); violín Sergio Pérez y Daniela Padrón. La canción fue mezclada y masterizada por Bernardo Arzola @BernieStudio en Florida, EE.UU. y producida por @palcielorecords y @lifeandshow.

Redes sociales: @eliezerboyer / @sixtorein / @sergioperez.original

Trabuco con ritmo

Sergio Pérez es productor, compositor y arreglista formado en Berklee College of Music. El caraqueño popularizó temas como “Tengo Corazón”, “Todo tu amor”, “Si tú lo Sabes”, “Ondas de Radar” y la famosa versión “Jala jala” del tema original de Richie Ray y Bobby Cruz. Su música siempre ha estado conectada con la movida neoyorkina y no oculta su pasión por la fusión de géneros y ritmos. Por eso cuando le llegó la propuesta de Eliezer Boyer aceptó de inmediato.

Eliezer Boyer, autor de temas como “Pequeña Traviesa” e intérprete de la versión “Canción para ti” junto a Frank Quintero y que se posicionan en los primeros lugares de la cartelera musical, continúa trabajando y promoviendo su proyecto “Música con valores” y además un tributo especial a artistas venezolanos que regalaron grandes éxitos en los años 80 y 90.

La nueva versión de “Mueve un pie” es uno de los tesoros de su disco «Legado», en el que seguirá trabajando con nuevos artistas invitados el resto de 2021.

La nota urbana estuvo bajo la responsabilidad del ex integrante de «Los Nene», cantante y compositor: Sixto Rein. Con mucho flow y buena vibra se alistó de inmediato en las filas de esta  sinergia creativa. Rein tiene en su haber varios éxitos en la música urbana como “El Milagro”, “Perdóname”, “Ojitos” y “Estoy”. El “Original Boy” vive un momento especial con su familia en la espera de su segundo hijo y se conecta en la onda de “Música con valores”.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Música

Max Rosado reinventa un clásico: Lanza “Killing Me Softly” en una vibrante versión salsa

Published

on

El talentoso cantante puertorriqueño Max Rosado se prepara para encender las pistas de baile con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Killing Me Softly”. Esta audaz reinterpretación de un tema emblemático que ha marcado generaciones revive el clásico en una versión salsa, fusionando el sabor tradicional con una energía moderna y contagiosa. Con este proyecto, Max Rosado rinde homenaje a la riqueza musical del pasado y se proyecta como un innovador que sabe transformar cada acorde en una experiencia única y bailable.

Una transformación musical que trasciende generaciones

Max Rosado asegura con pasión:

«Un tema que marcó generaciones, me llamó la atención grabar y darle vida en una versión bailable de salsa que sé que será del agrado del público bailador, tanto de la nueva como de la generación de antaño.»

Este proyecto no solo busca deleitar a quienes crecieron escuchando el original, sino también conquistar a las nuevas generaciones que aprecian la revitalización de los clásicos en ritmos contemporáneos. La propuesta de Rosado distingue la fusión de estilos, logrando que la pieza se convierta en un puente entre épocas y culturas, donde el legado musical se reinventa para adaptarse a los escenarios actuales.

Un 2024 lleno de logros y escenarios internacionales

El año 2024 se perfila como uno de los más trascendentales en la carrera de Max Rosado. Durante este año, el artista ha tenido la oportunidad de presentarse en diversos festivales y eventos emblemáticos que han llevado su música a un público internacional cada vez más amplio y diverso:

  • Festivales Estadounidenses: Max Rosado destacó en escenarios de ciudades reconocidas como Virginia BeachBostonMaryland y Cincinnati, donde su energía y carisma cautivaron a miles de asistentes.
  • Festival Internacional en Canadá: Uno de los hitos del 2024 fue cerrar la primera noche del Festival de Salsa en Toronto, Canadá. Este evento consolidó la presencia internacional de Max Rosado, demostrando su capacidad de conectar con audiencias multiculturales y reafirmando su condición de renovador de clásicos.
  • Homenaje en MLB: En septiembre, Max Rosado se destacó al interpretar el himno nacional de los Estados Unidos durante un partido de los Baltimore Orioles de la MLB, una experiencia cargada de orgullo y simbolismo, que puso de manifiesto la versatilidad y el alcance de su talento.

Estas presentaciones, de gran envergadura y relevancia, no solo han resaltado su capacidad vocal y escénica, sino que también han cimentado su reputación como uno de los artistas más prometedores de la salsa contemporánea.

Un trabajo de producción de excelencia

La calidad y el acabado son elementos esenciales en el nuevo sencillo“Killing Me Softly” cuenta con un equipo de producción de primer nivel que ha contribuido a darle una firma sonora única y profesional:

  • Producers:
    • Leonardo Garcia
    • Max Rosado
  • Arranger:
    • Winston Blur
  • Executive Producer:
    • Max Rosado
  • Mix and Master:
    • Emmanuel «Cerebro» Romero

Cada miembro del equipo ha aportado su habilidad y experiencia, asegurando que cada nota, cada percusión y cada matiz del clásico logre una perfecta sinergia en la versión salsa. El resultado es una pieza musical que respira autenticidad, tradición y una innovadora frescura, invitando a los oyentes a dejarse llevar por el ritmo y la pasión de la salsa.

Disponibilidad y proyección digital

«Killing Me Softly» ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, permitiendo que tanto antiguos admiradores del clásico como nuevos fans del género puedan disfrutar de esta exquisita producción. La estrategia digital detrás del lanzamiento busca no solo facilitar el acceso a la canción, sino también invitar a una comunidad global a redescubrir un emblemático tema que renace con una fuerza inigualable.

Además, la presencia de Max Rosado en plataformas de streaming y redes sociales sigue creciendo, evidenciando la creciente demanda y el reconocimiento internacional de su propuesta musical. Su capacidad para reinventar y conectar con el público se refleja en cada nuevo proyecto, haciendo de él una figura esencial en la escena musical contemporánea.

Compartir
Continue Reading

Eventos culturales

Primera edición del “Caracas Thiene Fest” hará vibrar con un coctel de música, arte y experiencias sensoriales  

Published

on

El próximo sábado 21 de junio en la Terraza del CCCT, se llevará a cabo la primera edición del “Caracas Thiene Fest”, espectáculo de gran envergadura bajo la producción de Thiene Producer que promete ser un festival único para los amantes de la música, la moda y de las artes en general, con una combinación de propuestas y experiencias centradas en tres tarimas “vibrantes”, teniendo como atracción principal la presentación en vivo de más de 30 artistas y grupos, tanto internacionales y nacionales de destacada trayectoria, géneros musicales para todos los gustos y artistas nóveles y alternativos, además de otras expresiones artísticas.       

La Terraza del CCCT se dividirá en tres tarimas, empezando por la principal, donde desde las 11:00 am se presentarán en concierto artistas de la talla de: Angel & Khriz, Nella, Okills, Jerry Di, Motherflowers, Jambene, McKlopedia, Los Menor3s, Mari “La Carajita” y Andrés Mata, entre otros. En la tarima alternativa, tocarán músicos como: Cayiao, Kemawan, Gran Celaje, La Cueva SoundSystem, Liana Malva, Onechot & Dr. Norrys SoundSystem, Trabuco Contrapunto, Nomasté, Juansi Avila, Mauro, Meganova, Nelson Müller y sus Huele Bonche, Maripau, RK Wavy, Los Tercios Ccs y The Caribbean Vampires. Además, habrá una tercera tarima exclusivamente para Djs, con las presentaciones de: Dj Andrea Ludovic, Miguel Hurtado, Dj Agniezka y Dj La Penta Jr… ¡Y aún faltan talentos por anunciar!

Además de la amplia y variada oferta musical, el “Caracas Thiene Fest” contará con zonas lounge, zona gourmet, áreas de experiencia, bazares, galería de arte, exposición de cortometrajes, recitales poéticos, performances y otras sorpresas para que los asistentes disfruten de un evento lleno de la mejor música y un recorrido sensorial por diversas manifestaciones artísticas que se producen en esta Caracas contemporánea.

Ya se empezaron a vender las entradas, que en su primera etapa de preventa tienen dos categorías y precios: General (standing) en 55$ y Terraza (con asiento) en 130$, que se pueden adquirir por la web: www.goliiive.com (@goliiive), el link de compra es: https://www.goliiive.com/caracas-thiene-fest y quienes deseen comprar los boletos en físico, pueden hacerlo en la taquilla de “Goliiive” ubicada en el CCCT, Nivel C-2, en horario de lunes a domingo de 11 am a 5pm. También el público las puede adquirir por el “call center” de Thiene Producer: 0414-1134589 y 0412-3359430   

Para Mascotas y para Todos los Bolsillos

Sobre esta primera edición, Toby Milian, CEO de Thiene Producer, manifiesta que está diseñada para complacer todos los gustos musicales e impulsar al talento joven nacional: “en la segunda tarima o tarima alternativa, vamos a darle chance al talento emergente, hay mucho talento en Venezuela que si bien ya ha tenido toques profesionales, necesita más exposición y adicionalmente estará la tarima para DJs con horarios intercalados con la tarima principal, para quienes les gusta la música electrónica que también es un público amplio”.

Milian define al evento como “un festival experiencial donde van a pasar muchísimas cosas, habrá una galería donde artistas plásticos como pintores, escultores y tatuadores van a exponer su arte nuevo. Aparte tenemos experiencia de marcas, nos están acompañando grandes marcas y tiene la particularidad de que va a ser ‘Pet Friendly’, la gente podrá llevar sus mascotas. Lo diseñamos como una experiencia totalmente sensorial, de repente estarás caminando de una tarima a otra y te puedes conseguir con un acto de malabaristas o a los vistosos ‘Cosplayers’, habrá una variedad visual más allá del foco principal que son los cantantes”.

Sobre el precio de las entradas, el experimentado productor de conciertos afirma: “para ver a 40 artistas en escena y toda la experiencia que vamos a ofrecer, el precio se ajusta bastante bien al bolsillo del venezolano y sobre todo para los más jóvenes o quienes estén más cortos de dinero, además tienen la oportunidad de ir comprando las entradas en preventa limitada y hasta con Cashea, estamos brindando un gran show accesible para todos”. Próximamente en rueda de prensa se dará a conocer a los otros artistas que formarán parte del cartel para este 21 de junio, además de la logística general del evento. 

“Caracas Thiene Fest” – Primera Edición – Junio 2025:

Fecha: sábado 21 de junio

Hora: desde las 11:00 am

Lugar: Terraza del CCCT

Edad: Para todo público, menores de edad acompañados por sus padres

Link de compra @goliiive – www.goliiive.com

https://www.goliiive.com/caracas-thiene-fest

Call Center: 0414-1134589 / 0412-3359430

Info: @thieneproducer

Compartir
Continue Reading

Música

Caroll Díaz nos sumerge en un viaje emocional con «Ya No Siento»

Published

on

La talentosa cantautora dominicana Caroll Díaz regresa con un nuevo lanzamiento que promete tocar las fibras más sensibles de sus oyentes. «Ya No Siento», su más reciente sencillo, estará disponible a partir del 10 de marzo en todas las plataformas digitales.

Inspirada en una experiencia personal, Caroll Díaz nos sumerge en un viaje emocional con «Ya No Siento». La canción nació tras un episodio de desamor, donde la artista comprendió que a veces insistir en una relación solo genera más desgaste. Con una letra profunda y emotiva, busca transmitir el mensaje de que hay momentos en la vida en los que debemos aprender a soltar.

“Deseamos que las cosas funcionen con alguien, lo damos todo y tratamos de hacer que todo salga bien, pero la vida a veces tiene otros planes. ‘Ya No Siento’ expresa dolor, decepción y confusión, pero también nos enseña que debemos saber cuándo irnos”, explica Caroll Díaz.

Para este lanzamiento, Caroll trabajó con los talentosos productores La Clave en el Ritmo y Eliezer Morla, quien aportó su virtuosismo en el piano. La artista, que siempre llega con la letra lista y una visión clara de su sonido, logró construir una balada romántica en la que la melodía y la interpretación transmiten el peso de cada palabra.

«Ya No Siento» se enmarca dentro del género de la balada romántica, con una producción que resalta la sensibilidad y profundidad emocional de la voz de Caroll. Su estilo, caracterizado por la calidez y la conexión íntima con el público, se mantiene fiel a su esencia en este nuevo sencillo.

Si tuviera que describir la canción en tres palabras, Caroll elige: dolor, decepción y confusión. Estas emociones forman el eje central de la canción, reflejando las fases de una ruptura sentimental.

Para acompañar el estreno, Caroll Díaz presentará un visualizer que reforzará el mensaje de la canción. Cada detalle ha sido pensado cuidadosamente para transmitir visualmente la intensidad emocional de la letra y la interpretación.

UNA ARTISTA CON UNA TRAYECTORIA EN ASCENSO

Caroll Maríe Díaz Alcántara nació en República Dominicana el 29 de marzo del 2000 y desde pequeña mostró su pasión por la música. A los 11 años escribió su primera canción y en 2019 lanzó su primer sencillo, «Canciones de Amor». Su carrera ha seguido en ascenso con múltiples lanzamientos, destacando temas como «Lo Siento», «Spoiler», «Mil Boleros» y «Contigo en Navidad», este último con más de 18 mil vistas en YouTube. En 2024, su canción «Me Salvaste» recibió una gran acogida, acumulando más de 6 mil streams globalmente.

Su talento la ha llevado a participar en programas de renombre como Berklee en Santo Domingo y a ser semifinalista de «Presidente Studios» en 2023. También tuvo la oportunidad de ser telonera de Techy Fatule en el Hard Rock, en el marco de su nominación a los Latin Grammys.

En redes sociales, Caroll ha conectado con su público a través de la «Sesión de canciones en Instagram», donde crea canciones en conjunto con sus seguidores. Su versión de «Mi ex tenía razón» de Karol G se ha viralizado en TikTok con más de 40 mil audios utilizados.

«Ya No Siento» es solo una parte de un proyecto más grande que Caroll está preparando con mucho cariño. La artista promete seguir lanzando música que acompañe a sus oyentes en diferentes momentos de sus vidas, desde canciones que sirvan de refugio emocional hasta temas que los inviten a bailar.

«Estoy muy emocionada por lo que viene. Hay muchas sorpresas en camino y no puedo esperar a compartirlas con todos ustedes», afirma la cantante.

Compartir
Continue Reading

Tendencias