Salud
Una camilla de tracción que alivia el dolor
BTL-6000 Traction Therapy es el nombre de una innovadora tecnología que ya está en Venezuela y que reduce la presión sobre la columna, alivia el dolor, alinea adecuadamente las vértebras y distracción de las articulaciones
La empresa checa-inglesa BTL Medical, trae por primera vez a Venezuela un innovador método terapéutico no invasivo y de última tecnología, con protocolos computarizados enfocados en la tracción espinal, para descomprimir y realinear la columna, lo que alivia el dolor cervical o lumbar, así como de los miembros superiores e inferiores, contribuyendo a mejorar la capacidad natural de nuestro cuerpo para curarse a sí mismo.
Afirma el doctor Camilo Navarra, traumatólogo especialista en ortopedia y lesiones deportivas de la unidad médica Caracas Sport Clinic, que la tecnología de la máquina BTL-6000 Traction Therapy permite tratar exitosamente todas las patologías en las vértebras. “Desde lumbalgias mecánicas agudas y crónicas; hernias discales, síndromes de compresión radicular y facetarios, escoliosis, rectificación cervical, así como patologías radiculares e incluso se utiliza para relajación muscular”.
Terapia de campeones
La cama de tracción cuenta con una computadora que dirige la terapia según los protocolos relacionados con la patología diagnosticada. Cuando el médico coloca el protocolo necesario, inserta parámetros relacionados con el tiempo de la sesión terapéutica, rapidez del proceso (lento o rápido) y datos personales del paciente como: peso corporal, edad, estatura, entre otros.
Por su parte, la Lic. Kenia Santana, fisioterapeuta y gerente general de marca BTL Medical para Venezuela, explica que el sistema de descompresión BTL-6000 Traction Therapy consiste en una cama de tracción que hace posible tratar, entre otras muchas dolencias, una protrusión o degeneración de los discos vertebrales, a través de sesiones de tracción o estiramientos y relajación.
Agrega la especialista que este proceso facilita la irrigación de sangre oxigenada con reparadores que ayudan a la rehabilitación del paciente. “Destacados futbolistas, como Cristiano Ronaldo y Messi, utilizan el dispositivo de BTL como terapia preventiva y curativa para sus rodillas y tobillos”, comenta la Lic. Santana.
Una agradable terapia
En general, la BTL-6000 Traction Therapy puede utilizarse en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos como enfermedad degenerativa del disco y de las articulaciones, dolor de disco, síndrome de la articulación facetaria, hernia de disco, hipo movilidad, prolapso de disco, dolor de raíz y espasmos musculares, entre otros.
“La máquina protocoliza las sesiones en porcentajes. Para la columna cervical es el 20% del peso del paciente y, para columna lumbar, 40% del peso corporal. Si el peso es de 80 kilos, la tracción que hará la máquina a nivel lumbar será de hasta 36 kilos”, ejemplifica el doctor Navarra.
Asegura el traumatólogo que esta terapia es agradable para el paciente debido a su cómodo manejo y protocolos preestablecidos, el innovador sistema de cinturón y la configuración avanzada de los parámetros según el diagnóstico.
“Con la ayuda de la terapia de la tracción espinal y otras, como las ondas de choque de presión radial y el electromagnetismo, así como la fisioterapia tradicional, muchos pacientes logran su recuperación exitosamente”, concluye el doctor Navarra.
Para más información y recomendaciones, se invita a seguir las cuentas en Instagram @btlmedicalvenezuela, @caracassportsclinic y @drcamilonavarra
Nota de Prensa: Leonisia Cusati
Salud
Hospitalar apuesta a la educación de los médicos en pro de mejoras del sector salud
Durante el 2024, Hospitalar, empresa con 42 años apostando en Venezuela, instaló más de 8.700 equipos médicos en diferentes clínicas y hospitales del país, destacando su presencia en el 98% de los centros de salud.
La gerente de Mercadeo y Comunicaciones, María Carolina Ramón, expresó que el balance de este año ha sido positivo, gracias a la tecnología de punta que ofrecen y que siempre impacta de buena manera, más cuando suma en conocimientos y salud para los ciudadanos.
“Este año desarrollamos un proyecto mucho más profundo en la parte de educación y Responsabilidad Social. Contribuimos con nuestro granito de arena para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, dijo.
Balance positivo
Como parte de su Responsabilidad Social, la empresa respaldó -con el uso de tecnología para precisar los diagnósticos- la realización de jornadas gratuitas de atención en hospitales públicos y en caseríos, ubicados en diversos estados del país.
“En Hospitalar apostamos a la enseñanza del profesional de la medicina, sin importar la especialidad. Dictamos cursos, algunos avalados por las sociedades médicas, con horas créditos para que tengan validez, para que los participantes reciban las herramientas necesarias”, explicó.
Entre las acciones destaca la realizada en el estado Lara, donde respaldaron la labor social de la Fundación Hospitour, de la mano con el doctor Agustín Godoy, director de la organización. Se ayudó en la adquisición de tecnología, apoyaron los estudios necesarios de pacientes de bajos recursos económicos y se contribuyó con donaciones de comida, juguetes e insumos.
Por tercer año consecutivo, llevaron equipos de última generación a las jornadas sociales de Woman Clinic, las cuales buscan ayudar a muchas mujeres para que tengan acceso a diagnósticos ginecológicos y ecografías. “Lo que nos motiva es el poder ayudar. No todos tienen las posibilidades de cubrir los gastos. De esta manera, ayudamos a mejorar la calidad de la salud en el país”.
Formación de profesionales
“Es importante que todas las compañías que laboran en el área de salud brinden apoyo a los médicos que trabajan en los hospitales. Desde la óptica corporativa, nos parece importantísimo que nuestros trabajadores conozcan cuál es la realidad del sector, para que aporten sus ideas, soluciones y recomendaciones tecnológicas”, explicó.
A través de asesorías, ofrecieron a los médicos la información adecuada para saber cómo comprar correctamente sus equipos y la permisología requerida, en función que tengan acceso a tecnología de alta generación.
Se capacitaron más de 58 profesionales de la medicina desde el uso de ultrasonidos, hasta cursos de formación sobre nuevos procedimientos y tecnología de punta en el área de cirugía bariátrica y ecografía de tiroides y mamas con diagnósticos precisos gracias al uso de software con Inteligencia Artificial
“Viajamos todos los años al exterior para conocer las novedades e innovaciones tecnológicas, y así traerlas a Venezuela. Invertimos en investigar sobre esos nuevos equipos para importarlos al país, a fin de que los médicos puedan utilizarlos. Más allá de las ventas, nuestra labor se transforma en conocimientos y mejoras para la salud”, resaltó.
Asimismo, la organización participó en seis graduaciones de médicos en distintas regiones de Venezuela, “ayudamos con la compra de agendas, birretes, bolígrafos y otros materiales requeridos”.
En el Hospital Domingo Luciani de El Llanito, ubicado en la ciudad Capital, “trabajamos en proyectos educativos para los servicios de traumatología y coloproctología”.
Proyectos para 2025
El compromiso para 2025 es seguir trabajando junto a los galenos por mejoras del sistema de salud. Entre los retos y proyectos a desarrollar, Hospitalar apuesta a seguir llevando la mejor tecnología a los profesionales para que puedan ofrecer diagnósticos acertados a sus pacientes. Además de continuar con las becas de participación en congresos médicos y reconociendo el talento de especialistas con el Premio The Image Awards.
“Continuaremos recorriendo el país para educar a la colectividad con respecto a la nueva tecnología y los principios básicos de mercadeo digital para la parte del sector salud. Siempre vamos a buscar educar, porque la educación es clave para el futuro de Venezuela”, precisó.
Hospitalar aspira llegar a muchas más personas para que accedan a una salud digna. También reforzará sus alianzas con la Universidad Central de Venezuela y de Carabobo para trabajar la parte de diplomado de los médicos en tecnología, al igual que apoyar los congresos de estudiantes de medicina y de especialistas.
“Para 2025 esperamos desarrollar un programa que va a beneficiar directamente a esos alumnos que son los futuros profesionales de la medicina”, finalizó María Carolina Ramón, quien dará más detalles de su plan el próximo año.
Para mayor información, visitar las redes sociales: IG: @hospitalarve, en X @hospitalarve y la página web de la empresa https://hospitalarve.com/
Salud
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
Los platos que se comen para empezar a ejecutar la rutina deben incluir carbohidratos de bajo índice glicémico, acompañados de una pequeña porción de proteína
La alimentación es un factor esencial para que el entrenamiento sea efectivo, pero es necesario conocer los tipos de comida que se deben evitar antes de la actividad física, no solo para tener una energía duradera que permita realizar los ejercicios, sino también para poder desarrollarlos correctamente sin incomodidades.
En este sentido, la nutricionista de la cadena de salud y bienestar Gold’s Gym, Vanessa Correia, señaló que el estómago debe estar vacío al momento de ejecutar una sesión de actividad física, para no tener molestias durante el entrenamiento. Recomendó no ingerir alimentos fibrosos ni grasosos, los cuales pueden ralentizar la digestión, además de generar distensión abdominal y dolor, entre otros.
De acuerdo con la nutricionista, tampoco se deben comer vegetales crudos, frutos secos ni granos. Otros especialistas desaconsejan la ingesta de picante, chocolate y verduras crucíferas como el brócoli.
Igualmente, los expertos indican que se debe evitar consumir azúcar y bebidas energéticas, ya que proporcionan una energía rápida, la cual no es suficiente para desarrollar las actividades adecuadamente.
Alimentación previa
Por otro lado, la nutricionista Correia destacó que antes de comenzar cualquier plan de ejercicios “el protagonista de las comidas debe ser el carbohidrato de bajo índice glicémico, acompañado de una pequeña porción de proteína”.
Según la experta, algunos ejemplos de platos ideales son: las frutas, ya sea que se ingieran solas en trozos o con yogurt o leche; sándwich de queso; panquecas; así como también una barra energética, que sea baja en fibra.
Con la finalidad de que las personas cuenten con un plan alimenticio adecuado a sus requerimientos individuales, que les permita lograr sus objetivos, en sus tres sedes: Montalbán, San Ignacio y Margarita, Gold’s Gym cuenta con nutricionistas altamente calificados, quienes brindarán la asesoría necesaria a quienes ejercitan en sus instalaciones.
Para obtener más información sobre membresías, rutinas, modalidades y opciones de entrenamiento, y consejos saludables, entre otros, se puede visitar la página web www.goldsgym.com.ve, así como también seguirlos en sus cuentas de X e Instagram como @goldsgymve y como Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook.
Salud
GMSP ofrece Jornada Gratuita para afrontar la depresión y la ansiedad
La clínica desarrolla actividades para la comunidad destinadas a brindar herramientas ante problemas de salud mental, con la finalidad de que las personas puedan lograr tranquilidad emocional
Preocupados por el bienestar de las personas, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), junto con el equipo de En Persona, aprovecha que enero es el mes del bienestar y la salud mental para realizar actividades gratuitas dirigidas a la comunidad, mediante las cuales se puedan abordar y dar herramientas especiales ante temas tan importantes como la depresión y la ansiedad.
En este sentido, por quinto año consecutivo, el próximo sábado 25 de enero el GMSP llevará a cabo una Jornada Gratuita de Bienestar, actividad dirigida por médicos y profesionales especialistas en el área, quienes abordarán varios factores importantes relacionados con salud emocional y mental, y ofrecerán herramientas prácticas para afrontar la depresión y la ansiedad, con experiencias de: Arte Terapia, Biodanza, Rehabilitación Neurocognitiva y Meditación.
Los cupos para participar son limitados, por lo tanto, deben ser reservados llamando al 0500 CUIDATE (2843283) o al 0212 9176200. Para su comodidad, también puede escribir vía WhatsApp al: 0414/0424/0412 CLINICA (2546422).
Causas de la depresión
Por otro lado, los especialistas sostienen que en la depresión pueden influir factores tales como los:
- Genéticos: aumentarían el riesgo de desarrollar estos síntomas.
- Biológicos: desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina.
- Psicológicos: experiencias traumáticas, estrés crónico, y problemas de autoestima.
- Sociales: situaciones de vida difíciles, pérdida de un ser querido, de un empleo, de una pareja, aislamiento social o problemas financieros.
“La depresión es mucho más que solo tristeza y decaimiento, es un estado general y constante en el tiempo donde se altera la percepción de la persona sobre su valor, su espacio en la sociedad, su papel en la familia, entre otros”, indicó Karina Paredes, master en Psicología y directora del grupo En Persona, que es parte del GMSP. Por ello, “no debe ser subestimada y se recomienda tratarla a tiempo a nivel profesional”, recalcó.
Como parte de las actividades para llamar la atención sobre la importancia de la salud mental, el GMSP también ilumina la fachada principal de la clínica con reflectores de color amarillo, ya que dicho color es el símbolo para conmemorar la lucha mundial contra la depresión, cuyo día se celebra cada 13 de enero, una patología que ha llegado a ser catalogada por expertos como la nueva pandemia.
Recomendaciones
Algunas sugerencias de los especialistas para tratar la depresión incluyen:
- Mantener una rutina: Establecer un horario diario puede ayudar a mantener la estructura y reducir el estrés.
- Buscar apoyo: Hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede proporcionar un sistema de apoyo esencial.
- Practicar la autoayuda: Técnicas como la meditación, la escritura de un diario, y la práctica de hobbies o actividades deportivas pueden ser beneficiosas.
El GMSP, apoyado por su casa matriz Keralty, trabaja para brindar acceso cada día a más personas, en modernas y cómodas instalaciones, en quirófanos equipados con tecnología de punta, de las mejores marcas, y contando con un equipo médico y asistencial profesional de alta calidad, por eso ya es ‘la clínica que las personas tienen en mente’.
Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al 0212 9176200. También puede escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), o conectarse por la página: www.grupomedicosp.com Además, puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.
-
Ciencia y Tecnología2 meses ago
iStore reinaugura sus tiendas en Venezuela para apostar al país
-
Actualidad1 semana ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad1 semana ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Actualidad1 semana ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Música4 semanas ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Sociedad venezolana2 meses ago
Regresa «Venezuela Pasión País» para contar lo mejor de lo que somos
-
Béisbol1 mes ago
Robinson Canó regresa a la LIDOM: debutará este próximo 13 de diciembre junto a las Estrellas Orientales
-
Béisbol4 semanas ago
Anderson Espinoza regaló una linda navidad