Connect with us

Artes plásticas

¡Una Caracas Ilustrada llegó a “El site del magazine”!

Published

on

La noche del miércoles 27 de abril PublinMagazine estrenó un nuevo episodio de “El site del Magazine” en su canal de YouTube.

En esta oportunidad, se dieron cita en el estudio nuestra anfitriona Airam Alvarado y Carlos Carreño (@carloscarrenio), creador de Caracas Ilustrada (@caracasilustrada), un proyecto que inmortaliza, a través del dibujo, lugares especiales de nuestra ciudad.

El plató, especialmente diseñado para recibir al joven comunicador social, fotógrafo, videógrafo e ilustrador, sirvió de espacio de encuentro a este par, que hizo de la conversación una oportunidad para las risas y las anécdotas.

 

¿Quién es Carlos Carreño?

Carlos Enrique Carreño es un joven veinteañero venezolano que encontró en el dibujo un medio para comunicarse y conectarse con los otros. Además de ilustrador, es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica Andrés Bello, fotógrafo y videógrafo.

Hoy por hoy, desarrolla un proyecto que nació con la idea original de retratar lugares caraqueños significativos para él y para buena parte de los habitantes de Caracas. Se llama “Caracas Ilustrada” y consiste en llevar al dibujo espacios que resulten especiales y simbólicos.

Curiosamente, cuando niño, a pesar de su acercamiento temprano a los medios de comunicación y su gusto por la pintura, tuvo el sueño de convertirse en veterinario. Aquel lo alimentó hasta que cumplió los 15 años, edad en la que cambió de parecer. Fue entonces cuando su amor por las artes y sus primeras experiencias en los medios encauzaron su decisión final.

“De niño, siempre me gustaba pintar. De hecho, estudié como dos años pintura y siempre estuve asociado a todo el tema de los medios de comunicación. A mi mamá, le encantaba mandarnos a castings cuando éramos niños y salíamos en varios comerciales (…) Cuando me tocó decidir qué iba a hacer con mi vida, me gustó mucho el tema de la Comunicación Social, me gustaba la fotografía en ese momento que empecé a estudiar”, narra Carlos, quien es un amante de la fotografía arquitectónica.

Sobre esto, sus gustos podrían ser una herencia familiar, siendo que se crió en el seno de una familia de arquitectos.

“Mi hermano es arquitecto. Vengo de una familia de arquitectos. Entonces, siempre me ha encantado eso. Y yo antes tenía un proyecto con mi hermano que se llamaba ‘Caracas en contraste’”, explica.

Por aquella época, Carlos cursaba quinto año de bachillerato y salía con su hermano a fotografiar edificios de la ciudad, esculturas, lo que veían y les gustaba. En un futuro, esa pasión por la fotografía arquitectónica le dio base a las ilustraciones que actualmente realiza sobre la ciudad.

Pero esa iniciativa de trazar los rincones de Caracas no se dio como algo premeditado en sus inicios. De hecho, Carlos alega que “no sabía absolutamente nada de ilustración”.

Fuente: @caracasilustrada

“Todo pasó en la pandemia (…) yo estaba estudiando en ese momento. No había clases, no podía ir al trabajo. Entonces, estaba solo en mi casa (…) [pensando:] ‘¿ahora qué hago con mi existencia?’ (…) Aproveché que, en ese momento de la pandemia, un montón de cursos online empezaron a ser gratuitos, cursos que eran pagos (…) Yo aproveché uno de ilustración e hice un boceto que me pedían como tarea (…) Me gustó lo que salió y empecé a ver videos en YouTube, tutoriales sobre cosas en específico que quería mejorar”, narra Carlos.

Cuenta que, entonces, hizo su primera ilustración, “un autorretrato inspirado en una animación muy famosa en YouTube de una cuenta de música lo-fi, que es una niñita que está escribiendo con sus audífonos”. Tras terminar, enseguida pensó en mostrarles su versión a sus amigos, quienes le aplaudieron sobre todo su dedicación en los detalles.

Fuente: @caracasilustrada

A esa ilustración, siguió una segunda, esta vez alusiva al restaurante Chef Woo, un local de comida china ubicado en Los Palos Grandes, en Caracas.

“Me pareció divertido. Tenía ya tres meses encerrado y era como que ‘quiero dibujar algo que me recuerde a mis amigos, que me recuerde a lugares que visitábamos mucho’. Hice esta ilustración, la monté en las redes sociales… quería que la gente la viera”, confiesa.

Explica que las reacciones no se hicieron esperar. Pronto, propios y extraños conectaron con todos los muchos recuerdos que aquel espacio evocaba en sus mentes. Decidió entonces repetir la dinámica con una ilustración de la librería Lugar Común y después con otra del Trasnocho Cultural. Finalmente, sin haberlo previsto, quiso seguir dibujando e inmortalizando más lugares. Hoy día, la cuenta de Instagram del proyecto acumula más de cuatro mil seguidores y suma más de un año.

“Ya tiene más de un año la cuenta, y ahí voy montando las ilustraciones de la ciudad, más que todo enfocado en lugares que son especiales para mí y que también sé que son especiales para muchas personas… y emblemáticos, que, al final, también generan como cierta identidad”, comenta.

Asimismo, confiesa que ha disfrutado muchísimo todo el proceso vinculado a Caracas Ilustrada:

“Ha sido un proceso súper lindo y la recepción de la gente de verdad que ha sido muy agradable (…) Personas mayores, chamos de mi edad, como que todo el mundo: ‘ay, qué fino lo que estás haciendo’”, agrega.

Por otro lado, adelanta que está planeando sacar una serie de ilustraciones de otros lugares de Venezuela para que la capital no sea el núcleo de su proyecto. Al respecto, a finales de marzo, publicó su primera ilustración fuera de Caracas. La hizo de la Heladería Coromoto de Mérida, un negocio que se hizo merecedor de dos récord Guinness por la gran cantidad de sabores en su catálogo.

A todo aquel que tenga una idea en mente, este joven criollo le recomienda ponerse en marcha, así su ritmo inicial resulte lento:

“Si tienes algo que quieras hacer, siempre hay métodos para hacerlo, siempre hay gente que quiere, que está dispuesta a apoyarte. No necesariamente tienes que hacer algo súper grande. Tú puedes ir poco a poco”, aconseja, basándose en su propia experiencia.

“No abandones nunca, [sé] constante en el tema y que no te dé pena mostrar lo que quieras mostrar. Si crees en tu talento, pues, al final, la recompensa la vas a tener”, concluye.

Pueden disfrutar de la entrevista completa a Carlos Carreño a través del canal de YouTube: PublinMagazine El Magazine de Venezuela. Y estar enterados de todo lo nuevo que se viene a través de la cuenta de Instagram del medio: @publinmagazine.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artes plásticas

“Emociónate con Arte” de Liley Ballesteros: Una puerta abierta a la creatividad y la autoexpresión. Ahora disponible en inglés

Published

on

Desbloquea el poder de la creatividad y la autoexpresión con la edición en inglés de “Emociónate con Arte” de Liley Ballesteros, ahora disponible para un público global

(más…)

Compartir
Continue Reading

Artes plásticas

Otra huella para la capital del artista Daniel Pérez Mora

Published

on

El reconocido artista plástico Daniel Pérez Mora obsequia otra obra de arte a escala urbana para la ciudad de Caracas, esta donación lleva por finalidad seguir embelleciendo los espacios públicos de nuestra capital y poder fortalecer el movimiento del arte cinético en nuestro país, cautivando a todos los transeúntes a través de sus colores, figuras y movimientos

(más…)

Compartir
Continue Reading

Artes plásticas

Analia Esaa presenta nueva colección en este 2024 y su línea Deco-Art

Published

on

El pasado 31 de mayo, la artista plástica Analia Esaa, lanzó a través de sus redes sociales, en primicia para todos sus seguidores, el concepto de su nueva colección 2024, llamada “Diosas de la Metamorfosis”, siendo esta su tercera colección

(más…)

Compartir
Continue Reading
Advertisement

Tendencias