Connect with us

Actualidad

Venezuela no pudo con Brasil en la segunda jornada de la FIBA AmeriCup Femenina 2023

Published

on

Venezuela @femeninofvb cayó ante Brasil (76-90) en la segunda jornada de la FIBA AmeriCup Femenina 2023. La Selección Nacional compitió de tú a tú durante la mayor parte del encuentro, pero no pudo superar a su rival en el último cuarto, período en el que las brasileñas mostraron su notable puntería desde la línea de los tres puntos para asegurar su segundo triunfo.

Las titulares de Eduardo Pinto fueron las mismas de la jornada inaugural: Mariana Durán, Waleska Pérez, Daniela Wallen, Aguehil Fajardo y Yosimar Corrales. José Neto, seleccionador brasileño, abrió con Alana Gonçalo, Isabela Macedo, Sassá Gonçalves, Emanuely De Oliveira y Kamilla Soares.

De tú a tú

Así como señaló Ivaney Márquez en el post-partido ante Estados Unidos, Venezuela se quedó con la confianza para ir de tú a tú ante las mejores jugadoras del torneo, y lo dicho quedó demostrado en la primera mitad del compromiso.

Brasil tuvo un acertado inicio en ofensiva: rally de 11-2 en los primeros tres minutos del juego. Pero la efectividad del rival encontró respuesta por parte de la Selección Nacional en la mano de Mariana Durán (5 pts en el 1C) y Daniela Wallen (9 pts en el 1C).

Venezuela emparejó el partido a 16 tantos con 3:19 en el 1C. Sin embargo, Brasil se apoyó en Damiris Dantas, una opción más que capaz de hacer daño tanto adentro como afuera de la zona de ataque, y ella lideró a las de verde y amarillo a vencer el primer período por cinco unidades (18-23).

Las virtudes de Brasil son muchas en esta AmeriCup. Pero si existe una jugadora que pueda cambiar el armado táctico de un equipo es Kamilla Soares, la gigante de 2,04m. Ante su presencia, Eduardo Pinto optó por defender en zona gran parte del segundo cuarto. No obstante, la selección brasileña continuó con su excelente tino desde la línea de tres luego de haber encestado 13/25 C3 ante Cuba: fueron siete triples en la primera mitad, con un 38.9% de acierto.

Venezuela mantuvo la confianza y repartió su ofensiva: tuvo ocho anotadoras distintas en la primera mitad y sumó ocho asistencias en 12 tiros de campo anotados. También fue clave la efectividad en los tiros libres (9/11, 81.8%) para mantenerse en el juego tras 20 minutos (36-46).

Cinco minutos

Fueron cinco minutos los que alejaron a Venezuela de lo que hubiese sido un triunfo para el recuerdo. La Selección Nacional ganó el tercer cuarto 21-15 y se acercó a cuatro puntos de Brasil (57-61). Dos triples de Guadalupe Díaz, cinco puntos de Mariana Durán y cinco puntos de Daniela Wallen lideraron a las chicas en su mejor momento del partido. Las chicas lograron aprovechar su velocidad con ataques rápidos que pusieron en aprietos a Brasil.

No obstante, la larga distancia marcó la diferencia en este duelo de la AmeriCup. Brasil encestó cinco triples en los primeros cinco minutos del 4C, incluyendo cuatro de forma consecutiva para arrancar 12-0 (57-73) el parcial definitivo y acabar con el intento de remontada de las chicas.

Fue muy tarde cuando la Selección Nacional logró retomar una relativa comodidad en la cancha. Sobre el final hubo un intercambio de canastas en el que al igual que en el partido inaugural, Venezuela cuidó lo más que pudo el diferencial de puntos.

Fueron cinco los minutos que necesitó la campeona de Sudamérica para cerrar el duelo. Brasil terminó con 15 triples y un 39.5% de efectividad, así como con 51 rebotes tomados, sobre los 32 que tomó Venezuela. Allí estuvo el partido.

Destacadas:

Por Venezuela la máxima anotadora fue Daniela Wallen, con 20 puntos. Mariana Durán (14) y Waleska Pérez (10) también lograron doble dígito en anotación. Waleska lideró con siete rebotes y Mariana con cinco asistencias.

Brasil contó con cuatro jugadoras con 14 o más puntos: Damiris Dantas (17), Sassá Gonçalves (16), Kamilla Soares (15) y Tainá Paixao (14). Además, Soares dominó la pintura con 15 rebotes y 4 bloqueos.

Próximo partido en la AmeriCup:
Cuba vs Venezuela
Lunes 03 de julio – 2:10 p.m. (hora Venezuela)
Domo de la Feria, León

Nota de prensa de Comunicaciones FVB

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La Dra Johanna Arrendodo nos cuenta cómo Rejuvenecer  la piel este 2025

Published

on

Todo lo que debes saber del Endolifting Laser Facial Endoláser, también conocido como Endolift Laser, es un tratamiento médico no quirúrgico que usa tecnología láser para tensar y rejuvenecer la piel. 

El haz de luz produce una regeneración del colágeno, activación del metabolismo celular, licuación de la grasa, retracción y tensado de la piel sin pasar por quirófano y en una sola sesión. A diferencia de otros tratamientos estéticos no invasivos, el endolift ofrece resultados más duraderos y visibles en menos tiempo y con una recuperación más rápida. 

La médico cirujano y especialista en medicina estética, explica los beneficios de este procedimiento. Lo que debes saber del Endolifting Laser Facial En primer lugar, se realiza una evaluación para conocer las necesidades específicas de cada paciente y determinar las áreas a tratar. 

 Se explica todo el procedimiento y se responden todas las dudas para asegurar que el paciente se sienta cómodo y bien informado. Seguidamente, se utiliza una fibra láser delgada y flexible que se introduce en la piel a través de microincisiones, misma que emite energía láser y calienta las capas profundas de la piel estimulando la producción de colágeno y elastina. Además, la energía del láser ayuda a reducir el exceso de grasa en áreas específicas, como la papada.

 La combinación de estos efectos produce un lifting natural y mejora la textura y firmeza de la piel. El trabajo comienza a notarse a los 15 días y se observan resultados definitivos a los tres meses. Una vez realizado el tratamiento, el paciente puede volver a su vida normal, aunque no se recomienda hacer ejercicio durante las primeras 72 horas.

Los resultados que podrán apreciarse tras el tratamiento son: – Alta retracción cutánea. – Calidad de la piel mejorada. – Elevación de la piel caída. – Disminución de la grasa facial. – Disminución de arrugas y líneas de expresión. A diferencia de otros tratamientos estéticos no invasivos, el endolift ofrece resultados más duraderos y visibles en menos tiempo y con una recuperación más rápida. En general, el tratamiento podría mantenerse de 1 a 2 años, dependiendo de la piel del paciente, estilo de vida y el envejecimiento natural.

Para mayor información no dejes de seguir su contactos 

Instagram: @drajohanna 

Correo Electrónico :Drajohannaarredondot@gmail.com

Número de teléfono  0412-8278476 

Dirección :Centro  empresarial Orinoco las mercedes

Compartir
Continue Reading

Actualidad

La comedia internacional “El Nombre”, inaugura temporada 2025 del Teatro Trasnocho

Published

on

La comedia internacional “El Nombre” (Le Prénom), original de los franceses Alexandre de la Patellière y Matthieu Delaporte, regresa a las tablas con su primera temporada formal desde el viernes 17 de enero y por espacio de un mes en el Teatro Trasnocho, inaugurando así la temporada de 2025 en este centro cultural. Esta aclamada pieza se basa en las complejidades de las relaciones familiares y amistosas a raíz de un hecho aparentemente simple como la elección del nombre de un bebé, lo cual desatará risas y situaciones hilarantes que el público podrá apreciar con las actuaciones de Antonio Delli, Marielena González, Carlos Arraíz, Jhon Guitian e Ingrid Navarro, bajo la dirección de Armando Álvarez Esáa, los viernes a las 6:00 pm y sábados y domingos a las 5:00 pm, cuyas entradas a un precio de 10$ o su equivalente en bolívares; ya se pueden adquirir en la taquilla del teatro (C.C. Paseo Las Mercedes) o por la web: www.ticketmundo.com.ve  

La trama se desarrolla en una cena entre buenos amigos, donde la revelación del nombre elegido para el futuro hijo de uno de ellos, desencadena debates y conflictos que explotan temas de identidad, expectativas y los lazos que los unen, convirtiendo así la cotidianidad en momentos de tensión. Esa noche, se comienza a tejer un conglomerado de historias sobre sus vidas personales que convierten a sus integrantes en seres que no pierden la diversión a pesar de las situaciones ocasionadas por algo tan simple como el nombre de un bebé, situaciones imprevistas que hacen que el grupo casi acabe con varios años de una amistad “inquebrantable”, donde salen a relucir: compañeros que callan prejuicios, rencores y desprecios detrás de una falsa sonrisa y secretos, convirtiéndose así en una radiografía actual sobre las relaciones humanas.

Cabe destacar que “El Nombre” ha arrasado taquilla en países como Francia, España y Argentina, llega a escena bajo la producción de Indie Production C.A., con Ingrid Navarro y Naholy García a la cabeza, con el diseño de escenografía de Carlos Agell, realización de escenografía de Ramón Pérez Pina, iluminación de Valentina Sánchez, vestuario de Eva Ivanyi, diseño gráfico de Andreína Martín, musicalización de Armando Álvarez Esáa, asistencia de producción de Rohan Montilla y la asistencia de dirección de Ivanna Cordido.

“El Nombre”: Temporada Enero-Febrero 2025:

Lugar:  Teatro Trasnocho(C.C. Paseo Las Mercedes) @trasnochocult

Fechas:  Desde el viernes 17 de enero al domingo 09 de febrero (12 funciones)

Días y horarios: viernes a las 6:00 pm, sábados y domingos a las 5:00 pm 

Precio: 10$ (o su equivalente en moneda nacional)

Entradas online: www.ticketmundo.com.ve  @ticketmundo_ve

Link de compra

Compartir
Continue Reading

Actualidad

“Alumnos de Papel» estrenó en la Sala Plural del Trasnocho Cultural

Published

on

“Alumnos de Papel” es el nombre de la obra de teatro que inaugura la temporada teatral del Trasnocho Cultural en la Sala Plural desde el viernes 17 de enero hasta el domingo 2 de febrero.

La obra de teatro “Alumnos de Papel” del chileno Maximiliano Menéses y versionada para Venezuela por el dramaturgo José Luis Gámez se estrena por primera vez en Caracas en la Sala Plural del Trasnocho Cultural para dar por inaugurada la temporada teatral de Caracas de este año 2025, presentándose desde el viernes 17 de enero hasta el domingo 2 de febrero.

“Alumnos de Papel” nos cuenta la historia de tres alumnos adolescentes que acuden al colegio a rendir una prueba especial con la esperanza de aprobar el curso; Sin embargo, el profesor que los examinará está convencido de que uno de ellos le causó un accidente y se valdrá de su poder para descubrir al culpable. Mientras la directora se enfrenta al dilema entre la autoridad y la justicia, sopesando las consecuencias de tomar una decisión incorrecta.

Esta obra está dirigida por el joven, pero ya reconocido director Andrés Moros, quien recientemente obtuvo la mención de honor por la dirección de la obra “El Mal Querer” en el festival de teatro “Teresa Pomodoro” de Milán, en Italia, donde se presentó la obra con su elenco completo, compitiendo entre 30 obras y representando a Venezuela entre 15 países. De igual manera que con El Mal Querer y otras exitosas obras, la dupla se complementa con la producción de Humbervit Producciones y la producción general de Humberto Viteri.

En el elenco de “Alumnos de Papel” destacan la primera actriz Verónica Arellano, el experimentado actor José Gregorio Martínez y tres jóvenes actores revelación como son: Johan Dos Reyes, Gilmerson Galvis y Javier Navas.

En la ficha técnica destacan Miguel Ángel Cabrera en la dirección de arte, Jesús Muñoz en la realización escenográfica, Kike Acuña en el diseño gráfico y la impecable fotografía de Leomar Aponte.

 

Compartir
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2025 Publin Magazine | Powered by OWH Cloud Technology