Actualidad
Así se vio el eclipse lunar penumbral desde Venezuela (+Fotos)
Desde las 12:53 am hasta las 4:54 am de este lunes 25 de marzo, los fanáticos de la astronomía en Venezuela pudieron disfrutar del eclipse lunar penumbral, el cual significó el primer evento en el firmamento nocturno de este año.
En el país caribeño fue uno de los territorios donde mejor se pudo apreciar dicho acontecimiento. Asimismo, este se pudo ver en casi todo el continente americano, pero también en África, Asia y Europa.
Las espectaculares fotos tomadas por los aficionados y compartidas a través de redes sociales mostraron un satélite rojizo. De hecho, desde tempranas horas de la noche del domingo, se comenzó apreciar el inicio del eclipse lunar al tornarse rojizo.
¿Cómo se genera este fenómeno?
A raíz del tamaño angular del Sol, la sombra que proyecta la Tierra se divide en dos zonas: la umbra y la penumbra. En esta última, la radiación solar está bloqueada de manera parcial. En la umbra, por su lado, no existe radiación solar directa.
Gracias a ello los eclipses se dividen en tres: totales, parciales y penumbrales, siendo este último el que se vio este lunes en casi todo el planeta.
En el caso del eclipse lunar penumbral, en cual fue parcial, sucede cuando la Luna atraviesa la penumbra terrestre. En consecuencia, los rayos del astro rey no impactan en el satélite, por lo que su superficie se oscurece de forma ligera.
Según Infobae, el próximo gran evento astronómico será el eclipse de Sol que ocurrirá el 8 de abril. Será un eclipse total en México, centro de Estados Unidos y este de Canadá, y parcial en Norteamérica y América Central. Además, este fenómeno también será visible como parcial en las Islas Canarias más occidentales y el extremo norte de la península, aunque con magnitudes muy bajas.
A continuación fotos de usuarios en Venezuela:
Y así se apreció en México: