Actualidad
Caracas será sede del Congreso Científico de Oncología 2025: XII Ciclo de Conferencias Oncológicas
Todas las incidencias del congreso se podrán seguir en vivo a través de las redes sociales de Oncoaliado de manera gratuita
Contará con 5 ponentes nacionales y 9 internacionales, de los cuales 6 serán presenciales y 3 virtuales
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la primera causa de muerte en el mundo, mientras que en Venezuela, ocupa el segundo lugar entre las diversas causas de deceso, de acuerdo a las cifras oficiales y los estudios de proyecciones de datos de universidades e instituciones privadas del país.
Sin embargo, las estadísticas también arrojan que entre el 30 o 40% de las muertes, pueden ser evitadas, siempre y cuando se apliquen actividades de prevención y se logre concienciar a la sociedad sobre los factores de riesgo para prevenir la enfermedad.
Desde hace once años, la Asociación Civil Oncoaliado ha promovido un espacio de formación y conocimiento, intercambio de experiencias, evaluaciones de casos y exhibición de los nuevos avances en los tratamientos contra el cáncer. En este sentido, por sexto año consecutivo, la ciudad de Caracas será la sede del Congreso Científico de Oncología: XII Ciclo de Conferencias Oncológicas, que se celebrará el próximo 20 y 21 de septiembre de 2025, en el Hotel Eurobuilding.
El encuentro científico, avalado por la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, la Sociedad Venezolana de Oncología y la Academia Nacional de Medicina reunirá a 14 prestigiosos especialistas de oncología. Por Venezuela; participarán los doctores Andreina Fernández, Atilio Radomile, Carlos Sucre y Javier Soteldo. También destacan los ponentes internacionales, entre los que se pueden mencionar a los médicos Diego Cirac Guevara (España), José Pablo Garbanzo (Costa Rica), Nino Rainusso (USA), Guillermo Chantada (Argentina), Javier Briones (España), Alessandro Testori y Michele Maio (Italia), Juan Felipe Córdoba (Colombia), Omar Arias y Xavier Benoit D´Journo (Francia).
La directiva de Oncoaliado aspira a recibir aproximadamente 300 personas en la modalidad presencial y 500 asistentes de manera virtual, entre médicos oncólogos, radiólogos, pediatras, representantes de las farmacéuticas, así como delegados de distintas cámaras de comercio, empresas privadas, centros de salud e instituciones públicas y trasnacionales que han apoyado ampliamente la iniciativa.
En el transcurso de estos 11 años, “Oncoaliado ha contribuido en la formación continua oncológica de 3.660 profesionales de la salud, por lo que ha brindado los últimos avances científicos de Oncología a médicos y estudiantes de Venezuela que no pueden asistir a Congresos Científicos Internacionales”, enfatizó Ligney González, Directora Ejecutiva de Oncoaliado.
Programa del XII Ciclo de Conferencias de Oncología
Algunos de los temas que serán abordados por los especialistas son: Cirugía mínimamente invasiva de cáncer de mama, el potencial maligno de los tumores benignos del hígado, tratamiento de tumores óseos en cáncer pediátrico, tratamiento de retinoblastoma extraocular, inmunoterapia y terapia celular de cáncer hematológico, la transición quirúrgica del enfoque multidisciplinario del melanoma, regeneración de tejidos con células madres, lobectomía de pulmón asistida por robot, la inmunoterapia en tumores sólidos, la inteligencia artificial y su impacto en la oncología, entre otras interesantes ponencias sobre las prácticas actuales en centros de salud nacionales e internacionales.
El 20 de septiembre, serán dictadas las conferencias nacionales e internacionales en 3 bloques. También, como parte de los propósitos formativos, una de las modalidades del congreso será el Aula Virtual, que será instalada en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, donde por primera vez se implementará la participación de 100 médicos residentes de postgrados en materias relacionadas con la oncología.
El 21 de septiembre, los médicos presentes discutirán 5 casos clínicos y podrán tener un encuentro más cercano con 7 conferencistas internacionales, en un espacio denominado “Café con el Experto”, donde se agruparán al menos 70 médicos en 6 mesas de trabajo, con el fin de compartir con los ponentes invitados.
Uno de los puntos más importantes de este gran evento científico, es propiciar un espacio completamente gratuito para médicos que se encuentran dentro y fuera de nuestras fronteras, con el fin de brindar contenido de valor, actualización profesional, networking y alianzas de interés para los asistentes.
El encuentro médico dedica esta edición a Francia, debido a que es uno de los pioneros en las investigaciones oncológicas. Fueron quienes descubrieron la radioactividad, que es el principio de la radioterapia, también lideran las innovaciones de la inmunoterapia y cuentan con los más modernos centros de salud dedicados a esta patología en el planeta.
Oncoaliado: El lado humano de la oncología
La Asociación Civil de carácter benéfico-asistencial Oncoaliado, se constituyó en septiembre del año 2014, en Cantaura, estado Anzoátegui, como un emprendimiento basado en un proyecto social, ideado en vida por la profesora Carmen Moreno de González, quien padeció de cáncer de pulmón.
La misión de la organización no gubernamental es contribuir con la disminución de la morbilidad por cáncer en el oriente de Venezuela, especialmente en la comunidad del estado Anzoátegui. La estructura de Oncoaliado se edifica en tres pilares: La salud oncológica, la prevención y la atención hacia el paciente.
Con el respaldo de la empresa privada, pública e instituciones de diversa índole junto al acompañamiento de 70 miembros fundadores y voluntarios a escala nacional, la premisa de Oncoaliado es asistir al paciente de forma integral, desde el punto de vista médico, emocional, psicológico y social, con miras a abordar la enfermedad de manera personalizada, cercana y humana en todas sus etapas.
“Nosotros no esperamos que los pacientes vayan a nuestra sede, nosotros los buscamos a ellos, hacemos jornadas itinerantes de prevención por todo el estado Anzoátegui, desde los pueblitos del norte hasta Ciudad Orinoco, bordeando el estado Bolívar. En las jornadas les brindamos charlas de prevención, pesquisa oncológica de cáncer de cuello uterino, de mama, de piel y aquellos casos detectados, les damos una consulta con el especialista en el mismo instante”, explicó Ligney González.
Los integrantes de Oncoaliado son optimistas en cuanto a un futuro próximo sin enfermedades oncológicas mortales. “Visualizamos una sociedad donde el cáncer no sea una amenaza para la salud, transformándose en una enfermedad prevenible o curable, logrando una población sana que disfrute de una vida plena, libre del miedo y sufrimiento que esta patología conlleva”, subrayó González.
Coordenadas:
IG y Facebook: @oncoaliado
YouTube: Oncoaliado
Identificación del Congreso vía Zoom: 810 1432 4933
Código de acceso: 637741
https://us02web.zoom.us/j/81014324933?pwd=oXBGnTlzXmgAWU1libpbQHpmbzaTWi.1