Actualidad
China sugirió que “todos los países” decidan el futuro de la inteligencia artificial
China sugirió que “todos los países” decidan sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA), por lo que además recomendó que sus reglas no las dicten únicamente los “países desarrollados”.
Durante un encuentro con los medios, el director de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad de la Administración del Ciberespacio de China, Gao Lin, indicó que la inteligencia artificial es una «nueva área del desarrollo humano» a la que China «otorga gran importancia».
El representante del departamento regulador chino repasó las propuestas presentadas por el país asiático para el desarrollo de dicha tecnología. Entre ellas figuran el «respeto a la soberanía de otros países» y la «no interferencia en asuntos internos». También el de «asegurarse que la inteligencia artificial quede bajo control humano».
Le puede interesar: Musk: con la inteligencia artificial “ningún trabajo será necesario”
Gao remarcó la importancia de «incrementar la voz de los países en vías de desarrollo en el avance de la inteligencia artificial».
Por su parte, el subdirector del Departamento de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Industria, Liu Bochao, señaló que la gestión de la IA es «un desafío para todos los países».
«China tiene el mayor mercado de consumo y de aplicación industrial de la IA en el mundo», señaló Liu, según la agencia EFE. Agregó que espera que «China y Estados Unidos puedan cooperar en este ámbito».
Respaldo total a la IA
Liu expresó su apoyo a la «colaboración entre los institutos de investigación de China y Estados Unidos». Aseguró, además, que ve con buenos ojos que «empresas estadounidenses construyan conjuntamente institutos de investigación de IA con sus homólogos chinos para acelerar la innovación tecnológica».
El gigante asiático aprobó en julio pasado una normativa provisional para regular los servicios de IA generativa similares a ChatGPT. Estarán así sujetos a «los reglamentos vigentes en materia de seguridad de la información, protección de datos personales, propiedad intelectual y progreso científico y tecnológico».
Además, deberán respetar «los valores socialistas fundamentales» y la «moral social y la ética profesional». También tendrán prohibido «generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial, la estabilidad social o los derechos e intereses legítimos de otras personas».