Mundo
Cinco curiosidades que debes conocer sobre los manglares para valorar más su existencia
El Movimiento Monado, ante la inconmensurable pérdida de bosques de manglares en todas partes del mundo, cada vez es más frecuente que conservacionistas y gobiernos tomen conciencia de esta situación y se movilicen por proteger esta especie.

Son árboles fuertes
Los manglares son capaces de sobrevivir a aguas unas 100 veces más saladas que las que pueden soportar la mayoría de plantas de agua dulce. Incluso, habitan en marismas en zonas tropicales o subtropicales y dos veces al día se ven inundadas por agua marina.
Esta especie ha elaborado una variedad de métodos para sobrevivir. Algunas han desarrollado un sistema de filtros interno para evitar que la sal del agua marina entre en su sistema radicular. Otras excretan la sal que se filtra en sus células por medio de glándulas de sal en sus hojas. Pero esto no es todo, los manglares tienen raíces aéreas que ayudan a la planta a absorber oxígeno.
La mitad de manglares del mundo se han perdido
Antes, los manglares cubrían gran parte del litoral tropical del mundo. Sin embargo, su número ha mermado más de la mitad durante los últimos 50 años.
Un 42% de las 13,7 mil millones de hectáreas de los manglares restantes se encuentra en Asia y un 20% de la cobertura de manglares del mundo crece solo en Indonesia.
Son un pilar de la “Santísima Trinidad”
Los manglares forman parte de lo que los investigadores llaman “Santísima Trinidad” de los ambientes marinos tropicales: Los arrecifes de coral, los manglares y las praderas marinas.
Además, gracias a su capacidad para estabilizar el sedimento fino que se desliza por el suelo, las raíces de los mangles sirven de filtro, evitando que el hábitat de pasto marino y delicados corales costeros trópicos se ahoguen.
Son sumideros de carbono
En 2015, una investigación realizada por el Centro para la Investigación Forestal Internacional, con sede en Indonesia, indicó que los bosques de manglar indo-pacíficos absorben un 6 % más de carbono que los de otras áreas boscosas de la región.
Esto es gracias a que las duras y anegadas condiciones en las que crecen estas especies promueven el crecimiento de árboles nuevos pero desaceleran la descomposición del material orgánico de los suelos.
Su futuro es incierto
Es cuestión de tiempo antes de que las temperaturas globales sean tan incontrolables que resulten en un futuro más tormentoso generando precipitaciones erráticas y aumentos en el nivel del mar.
Estas nuevas condiciones serán arduas, incluso para los manglares que toleran la sal, sin embargo, la gente necesita su protección más que nunca. Los manglares sólo podrían sobrevivir si se trasladan al interior.
Nota de prensa de Gloria Mena @glomymena.