Cultura
Dos lecturas poéticas recordarán a Esdras Parra en junio
Las lecturas se realizarán en Valencia y Caracas el 17 de junio y el 23 de junio respectivamente

El primer evento se realizará el viernes 17 de junio, a las 5:00 de la tarde, en los espacios de La Terraza Cultural, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. La lectura estará a cargo de Valeria Belgrave, Oriel Moncada, Natasha Parra y Yakira González. Además, contará con la moderación de Luisana Saturno (coordinadora regional de Unión Afirmativa en Carabobo), así como con la participación especial de José Napoleón Oropeza (amigo y albacea de Esdras Parra) y Quiteria Franco (coordinadora general de Unión Afirmativa).
El 23 de junio el homenaje será a las 4:30 de la tarde, en los espacios de Fundación La Poeteca, en Caracas. Allí darán voz a los poemas Ariadna García, María Victoria Salas, Jeff Martínez, Yami Tovar y Yendri Velásquez. También intervendrán brevemente Quiteria Franco y la gerente editorial de Fundación La Poeteca, Jacqueline Goldberg. El moderador de la lectura será el periodista Óscar Schlenker.
El libro está a la venta en Amazon y, en Caracas, puede encontrarse en las librerías El Buscón, Sopa de Letras y Kalathos. Igualmente, puede descargarse libremente de la página web de la Fundación La Poeteca.
Para más información sobre este y otros eventos, puede visitar la web de la fundación (https://lapoeteca.com/) o seguirla en sus redes sociales: @lapoeteca en Instagram y @Poeteca1 en Twitter.
Sobre Esdras Parra:
Esdras Parra nació en Santa Cruz de Mora, estado Mérida, el 13 de julio de 1929 y falleció en Caracas, el 18 de noviembre de 2004. Poeta, narradora, ensayista, traductora y dibujante. Realizó estudios de Filosofía en la Universidad Central de Venezuela y en Roma.
Vivió en Europa entre 1960 y 1971. Fue directora literaria de Monte Ávila Editores, coordinó Papel Literario del diario El Nacional y fue jefe de redacción de la Revista Imagen.
Se dio a conocer con tres libros de narrativa paradigmáticos: El insurgente (1967), Por el norte el mar de las Antillas (1968) y Juego limpio (1968). Luego se dedicó exclusivamente a la poesía y el dibujo. Publicó los poemarios Este suelo secreto (1995), ganador de la II Bienal de Literatura Mariano Picón Salas; Antigüedad del frío (2000); y Aún no (2004), que apareció a escasos meses de su adiós.