Artes plásticas
El CCAM muestra su exhibición de World Press Photo 2023
El fotoperiodismo mundial se exhibe en el CCAM en su exhibición de World Press Photo 2023
El pasado domingo 10 de marzo, en la Sala I de Exposiciones del Centro Cultural de Arte Moderno se dio paso a la exhibición World Press Photo 2023, gracias al apoyo del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) en colaboración con la embajada del Reino de los Países Bajos, en la que se presentarán hasta el domingo 31 de marzo la muestra de diversos trabajos de fotoreporteros a nivel internacional, entre las que destaca la venezolana Fabiola Ferrero, cuyo proyecto I can’t hear the birds (No puedo escuchar a los pájaros) resultó ganador en 2023 en la categoría Proyectos a largo plazo de la región de America del Sur, y cuenta con su propio apartado dentro de la exposición.
En esta inauguración en la que estan expuestas las obras fotoperiodísticas más importantes del 2022, que fueron seleccionadas por un jurado independiente, que revisó más de 60 mil 448 imágenes presentadas por tres mil 752 fotógrafos; se reflejan las distintas realidades que azotan a la sociedad mundial. “…Desde la guerra en Ucrania, pasando por Afganistán o una noche completamente estrellada en un glacial en Kekistán, hasta los relatos de una joven periodista que deja atrás lugares y recuerdos de su natal Venezuela en plena ola migratoria”, en palabras de Hugo Grondel, Primer Secretario de la embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela.
La crudeza pero también la belleza que hay detrás de cada uno de los detalles capturados por los periodistas gráficos brinda a los espectadores no solo una visión de amplio espectro de situaciones que ponen a prueba incluso la humanidad detrás de cada individuo, sino que, además deja entrever un punto clave para la exposición certera de estas causas: la libertad de expresión y la libertad de prensa, aspectos esenciales para la evolución de la cultura y de la comunidad global, que en la actualidad se ven coartados en mayor o menor medida según la ubicación geográfica a considerar.
Aunado a ello, durante las intervenciones de los representantes de las organizaciones involucradas, se dio énfasis particular, en el contexto del mes de la mujer, a la búsqueda constante de cerrar las brechas de género, ofreciendo soporte sobre la igualdad de acceso a la información y la participación de las mujeres en los medios, garantizando a miles de periodistas y documentalistas su apoyo y protesta en contra de los abusos de poder, el sexismo exhacervado y la violencia.
La invitación es, entonces, a ddejarse llevar por cada fotografía en esta galería de martes a domingo, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., en CCAM en La Castellana, entrada libre. Tal como lo indicó Fabiola Ferrero, “…En este pequeño espacio íntimo entre ustedes y la imagen, quiero que sepan que hoy tienen un mínimo espacio de libertad donde no hay nadie que domine, donde no hay nadie que contradiga… Aprovechenlo y permitanse entender que es lo que cada imagen les hace sentir”.
Nota de Prensa: Airam Alvarado