Entretenimiento
“El enfermo imaginario”, el ska con el que nos sorprende Tubará
Es inevitable hablar de la agrupación Tubará Reggae @tubarareggae (Barranquilla – Colombia) y no sentir de inmediato los sonidos del caribe y la esencia misma del camino hacia el mar, y es que las historias detrás de cada una de sus canciones nos funden en un sin número de sentimientos que van desde la intimidad del amor hasta la voz de protesta en alto, así es como ellos han logrado dejar huella en cada persona que los escucha, es difícil no corear sus canciones.

“El enfermo imaginario” transporta la situación a cómo se asume la vida actual, los seres humanos encontramos la cura, pero desechamos la idea, que nos lleva a un viaje interno y crítico, por otra más cómoda para encajar con la idea de vida random que se vende alrededor Teniendo Por supuesto”, menciona Paola Severino
Con una mezcla única de Roots, Rocksteady, Ska, Dub, y sonidos del Caribe y africano, dignas piezas reinterpretadas de maestros clásicos del folclor colombiano y cultura con estos géneros.
“Estamos seguros que este poderoso ska relata bien el proceso que vivió Colombia hasta hacerse dueños de su destino y empoderar sus decisiones y podemos cada que queramos recordar la historia ya sabes, bailando y escuchando El enfermo Imaginario”, expresa Orli.
No hay canción de esta agrupación que no tenga un mensaje digno a la memoria y al andar cotidiano del ser humano en común, del que vive del día a día, del soñador, del ilusionado con que el mundo cambie y hace su parte, ellos como estudiantes y maestros de la escuela de la vida, se tomaron el tiempo necesario para producir su música, mismo que estamos a la espera de conocer en lo que queda del año 2022 : “Tenemos mucha música nueva que seguimos mostrando al tiempo que produjimos y fuimos a grabar “Pa’ las lomas”no paramos en nuestras mentes y nuestro pequeño micelio personal porque nos comunicamos y mandamos ideas constantemente, pero dar a conocer las canciones que nos hacen falta de este trabajo discográfico, es el compromiso de un trabajo hecho con tranquilidad y camaradería, le dimos tiempo a todos los aspectos de nuestras vidas y nos recargamos de sensaciones e ideas, vienen sorpresas hermosas y mucha más música!”, enfatiza Paola.
Proceso de producción
Orly Jiménez, Jonatan Cabrera, Paola Severino, Juan Sebastián Bastos de Tambora récords, Milo Romero.
Este sencillo es el quinto de un álbum llamado Reggae “Pa’ las lomas”, grabado en bloque en Bogotá en los estudios de Tambora récords, Paola Severino, Milo romero, Jonatan Cabrera, Orly Jiménez y juan Sebastián bastos propietario de Tambora Récords participaron en la producción idea y enraizamiento de este sencillo.
“Es un reto coincidir con grupos de tantas personas y que puedan converger todas os diatribas hasta llegar a un sólido instante, pero cuando logramos entrar todos al estudio y fluir en la grabación sabemos que es lo que el otro quiere oír, esta canción se grabó pensando que sea para todos”, agrega la agrupación.
Nota de prensa de Orange Music @orangemusic.col