Actualidad

El Palmas lanza “La Baja”: un grito Caribe grabado en Nueva York con Cheo Pard

Published

on

Grabado en vivo en Nueva York con músicos latinos de primera línea y producción de Cheo Pardo, “La Baja” combina ironía social, percusión afrolatina y un remix explosivo de El Dragón Criollo

GIOVANNINA RODRÍGUEZ TORCATE | EL PALMAS MUSIC

En una ciudad donde la velocidad y la nostalgia parecen competir con los beats, Maurice Aymard, alias El Palmas, grabó en vivo su nuevo single “La Baja”, una descarga de ritmo latino con espíritu contestatario.

La pieza, producida por Cheo Pardo (ex–Los Amigos Invisibles, hoy uno de los productores más activos de Nueva York), mezcla la crudeza de la calle con la sofisticación del estudio. Es un tema que suena tanto a fiesta caribeña como a manifiesto social.

Una canción que baila con la realidad

“La Baja” no se limita a mover el cuerpo: también incomoda. Su letra pone sobre la mesa los choques cotidianos entre empleados y empleadores en España, un conflicto que Maurice conoce de cerca desde que vive en Barcelona.

“No me gusta trabajá, yo lo que quiero es la baja”, canta con ironía, convirtiendo la tensión laboral en coro colectivo, casi un grito de protesta vestido de guaguancó, salsa y cumbia.

Nacido en Caracas en 1977 y radicado en Barcelona desde los 2000, Aymard es DJ, productor y fundador del sello El Palmas Music, reconocido por rescatar joyas ocultas de la música venezolana y latinoamericana, al tiempo que publica lanzamientos contemporáneos.


Su catálogo fluye entre soul, funk, salsa, cumbia, merengue, joropo y boogaloo: músicas de climas cálidos que invitan a mover el cuerpo. Con “La Baja”, El Palmas reafirma esa estética híbrida, donde lo social se mezcla con lo festivo.

La producción de Cheo Pardo

Cuando El Palmas llamó a Cheo Pardo, el reencuentro entre dos venezolanos en la diáspora se transformó en una sesión orgánica de estudio.


“Para mí fue una sorpresa muy agradable —cuenta Cheo—. Me gusta grabar en vivo, como lo hacían las orquestas que nos inspiran. Así lo hicimos: los músicos ensayaron y grabaron todos juntos en el estudio de Nueva York. El resultado quedó muy chévere”.

El ensamble incluyó a Neil Ochoa en congas, Felipe Fournier en timbales y bongos, José Benjamín en piano Rhodes y Fernando Colombet en el bajo. Una alineación latina de primera línea que le dio a “La Baja” su pulso callejero y elegante a la vez.

El Dragón Criollo: un remix que es otro viaje

El lanzamiento incluye también un remix a cargo de El Dragón Criollo (Paulo Olarte Toro), quien decidió no rehacer, sino reinventar la canción.

“Más que un remix, es un cover. Toqué todo desde cero. Solo tomé la voz de El Palmas al inicio. Después, añadí la mía en el mambito final. El resultado terminó siendo una mezcla de son, cumbia y boogaloo”, explica.

La música como territorio común

Entre Barcelona, Caracas, Nueva York y Bogotá, “La Baja” confirma que la música puede ser un puente, un manifiesto y una fiesta al mismo tiempo.


El Palmas sigue trazando un mapa sonoro donde el baile nunca está desligado de la realidad social.

“La Baja”  estará disponible desde el 7 de noviembre en todas las plataformas digitales bajo el sello El Palmas Music.(FIN/PRENSA EL PALMAS MUSIC)

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil