Cultura

En semana santa disfruta de toda la programación del Centro Cultural BOD

Published

on

El Centro Cultural BOD @cculturalbod trae programación variada para esta semana santa como Patacú Ensamble; Divorciadas, evangélicas y vegetarianas y mucho más.

El flautista Ángel Ramírez y el cuatrista Jonas Contreras, herederos de una potente tradición de música de raíz venezolana y artistas de rigurosa formación académica, presentarán su Patacú Ensamble en la primera edición de Noches de Guataca de 2023.

Acompañados por el maestro flautista y miembro del Ensamble Gurrufío Luis Julio Toro (flauta alto) y Mario Capodicasa, bajista que ha participado en el Alexis Cárdenas Quartet, el dúo recorrerá piezas en joropo, onda nueva, jota carupanera y pasillo de autores como Pablo Camacaro, Simón Díaz, Alberto “Beto” Valderrama y Héctor Molina (C4 Trío).También estrenarán un merengue caraqueño, titulado Reflejos, autoría de Contreras.

Divertida complicidad

Gloria, Beatriz y Meche son tres mujeres en crisis. Gloria, la vegetariana, es una mujer impulsiva; Beatriz, la divorciada, es una mujer que se vio obligada a casarse muy joven, dejando atrás todos sus sueños de ser una profesional y desarrollarse; Meche, la evangélica, es una mujer que vive una profunda contradicción existencial. Por casualidad, el destino unirá a estas tres mujeres que terminarán siendo amigas y cómplices.

Divorciadas, evangélicas y vegetarianas, pieza de Gustavo Ott, vuelve al Centro Cultural BOD esta Semana Santa, desde el sábado 1 de abril, para hacer reír y reflexionar al  público. Y que estos tres personajes transitan por un viaje que se pasea por las relaciones amorosas, profesiones, maternidad, entre otros, desde una perspectiva jocosa, moderna e irónica.

Más que carcajadas

Para quienes se queden en Caracas durante la Semana Mayor,  Jorge Parra, mejor conocido en el mundo del espectáculo como Domingo Mondongo, ofrecerá una función especial de su nuevo espectáculo titulado Mi lugar en el mundo.

Este destacado artista del stand up comedy con aires circenses, promete mucho humor, risas y carcajadas, pero también mensajes entre líneas con los que ofrecerá más de una reflexión que llevarse a casa.

Del lente al pincel

Pinturas Silentes de Esso Álvarez reúne una selección de obras de este Investigador visual, editor y promotor cultural venezolano nacido en Maracaibo y caraqueño por decisión.

Álvarez ejerció el fotoperiodismo desde 1985 hasta 2008 y su destreza con el lente es reconocida al punto de haber recibido diferentes distinciones dentro y fuera de Venezuela. Ahora, podremos apreciar esta otra faceta creativa de este reconocido comunicador y artista en la Sala de Exposiciones 2 del Centro Cultural BOD.

Ya a mediados de la década de los 80, Álvarez asumió el acto pictórico, pero en la intimidad. No fue sino hasta 2018, con Pinturas Silentes I, una muestra presentada en la Alianza Francesa, en Caracas, cuando el público pudo ver su talento y habilidad con el pincel.

La magia de mirar

Bethencourt para compartir sus conocimiento con los más pequeños de la casa. El artista venezolano, reconocido por su trabajo con Sarta de Cuentas, ahora presentará el primer ciclo de sus Talleres de Arte 2023. En esta ocasión, bajo el título La magia del mirar, la temática estará enfocada a la elaboración de juguetes ópticos y el lenguaje cinematográfico.
Serán cuatro sesiones llenas de arte y diversión en las que los participantes serán infantes de 5 a 12 años de edad.

Esta vez se abrirá un espacio de juego, reflexión y conocimiento dedicado a la construcción de modelos diferentes de artefactos artesanales que permiten experimentar con la ilusión de movimiento en las imágenes, para enseñar de modo vivencial las claves del mundo del cine. Más información a través del perfil del Instagram del artista  @rafael_bethencourt

Nota de prensa de Annie Suárez para el Centro Cultural BOD.
Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil