Estilo de vida

La falta de libido puede provocar anorgasmia y otros malestares en la relación: Dr. Ricardo Soto-Rosa

Published

on

Muchas relaciones interpersonales entre los seres más cercanos, como lo son la familia, parejas u otros que conviven bajo un mismo techo, se han visto afectadas por el estrés, incertidumbre o la precariedad de recursos, que de una u otra manera van socavando la paciencia y tolerancia necesaria, para bien llevar estos tiempos tan particulares.

En la actualidad los especialistas ven con preocupación, los efectos devastadores por las tensiones o rupturas de relaciones entre pacientes y su entorno más cercano, derivadas en su mayoría por trastornos en la vida sexual, donde se hace presente la falta de libido por consecuencia de la ansiedad, depresión, angustia, amenazas de la estabilidad económica o laboral, frecuentes reclamos y conflictos cotidianos por las incomodidades que se hacen intolerables para quienes han perdido la paciencia.

El Dr. Ricardo Soto-Rosa, Urólogo comenta: “Esta falta de libido genera malestar e inseguridad en la relación de pareja y puede desencadenar fallas en la erección, desempeño sexual, eyaculación precoz o por el contrario imposibilidad de alcanzar el orgasmo, esto mejor conocido como anorgasmia”.

También existen aquellos que venían arrastrando dificultades en su desempeño bien sea personal o sexual y eran camuflados por las prolongadas estancias en sus respectivos trabajos u otras actividades fuera de la casa que le permitían tener la bien aceptada excusa del agotamiento o cansancio, quedando en esta nueva realidad al descubierto.

Otra tipo de manifestación de esta crisis: “El aumento de las infecciones en las vías urinarias producto de la baja en los mecanismos de defensa natural, la inhibición del sistema inmunológico que facilita la colonización del tracto urinario por diferentes bacterias en especial en las mujeres, a lo que suman las condiciones de insalubridad producto de la escasez de agua que dificulta la higiene personal”, explica el Dr. Soto-Rosa.

También se observa un aumento en la formación de cálculos en las vías urinarias, producto de las transgresiones dietéticas propias de la pandemia, el aumento del apetito desencadenado por los cuadros ansiosos y la falta de actividad.

Para el Dr. Soto-Rosa una de las causas que está llevando más pacientes a los centros asistenciales en la actualidad es el cólico nefrítico, “es de una magnitud tal, que pone de inmediato al que lo padece bajo una necesidad de tratamientos que pueden ser médicos o quirúrgicos”.
Para conocer más sobre estos temas visite www.medicosvenezolanosonline.com o en redes sociales @drsotorosa.

Nota de prensa de Efraín Cruz para @o2_comunicaciones_venezuela

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil