Cine y teatro
Llega el 3er “Cangrejo” al cine venezolano: un mediometraje que honra a Mármol León y Chalbaud
La producción independiente venezolana celebró hoy el estreno de La virgen de la muerte, un mediometraje que se inscribe con valentía en la tradición del cine policial nacional, rindiendo un sentido homenaje a figuras clave de la crónica negra y la cinematografía del país
Este proyecto, dirigido por Winder Rivero y producido por Marcel López, se inspira en un caso real de la Venezuela de 1960, siguiendo la estela narrativa del aclamado libro 4 crímenes 4 poderes de Fermín Mármol León y las icónicas películas “Cangrejo” y “Cangrejo II” de Román Chalbaud.
Con su llegada, el cine venezolano acoge lo que bien podría considerarse el tercer Cangrejo narrativo, explorando las intrigas del poder y la justicia.
El filme, de bajo presupuesto, autogestionado y colaborativo, fue gestado con el fervor y apoyo de la comunidad de la Escuela de Medios del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).
A pesar de los limitados recursos, el resultado es una pieza que logra sus objetivos: mantener en la memoria casos que marcaron una época de nuestro país, continuar una tradición cinematográfica y rendir honor a dos hombres que marcaron pauta en la cultura literaria y fílmica de la Venezuela de finales del siglo pasado: Fermín Marmol Leon y Román Chalbaud, respectivamente .
El equipo, que incluye a talentos emergentes como los actores Ányel Crespo, Johanna Santander y Nelson Blanco, junto a técnicos y colaboradores, demuestra que la calidad artística es posible cuando se conjuga el entusiasmo con la disciplina.
El estreno tuvo lugar en una función especial en la sala de Cinepic de Sambil La Candelaria, a la que asistieron diversos invitados, incluyendo a los creadores de la plataforma digital de crímenes “Crónicas del Tánatos” y al destacado actor venezolano Henry Galué.
La cinta, producida por MRW Studios y Valle Vivo Producciones, se enfoca en lo poco ciega que puede llegar a ser la justicia detrás de los hechos criminales, tal como lo hicieron las películas de Chalbaud en su momento. Es un acercamiento a la impunidad y a la influencia de los poderes fácticos, temas que Mármol León expuso con crudeza en su obra
El director, Winder Rivero, comentó que el proyecto es una ofrenda a la memoria histórica y a los pioneros del género en Venezuela. La realización de La virgen de la muerte es un gran esfuerzo de cineastas emergentes que, con pocos recursos, logran revivir un género esencial de la cinematografía nacional.
El mediometraje ya se encuentra disponible para el público en el canal de YouTube WRSINTV, poniendo al alcance de todos una pieza que no solo entretiene, sino que invita a la reflexión histórica. Es una cita obligatoria para los amantes del thriller policial y del cine venezolano.
FICHA TÉCNICA
PRODUCCIÓN EJECUTIVA Y DIRECCIÓN GENERAL: Winder A. Rivero
PRODUCCIÓN GENERAL: Marcel E. López C.
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: María Angélica Ramírez
FOTOGRAFIA Y SONIDO: Gabriel Salamanca y Anthony Sánchez
ARTE: Yojana Santander – Rosario Rangel – Frayliber Brito
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Luis Hernández – Rosario Rangel – Natalia Quiñonez – Albert Castillos – Elias Aponte.
Con su llegada, el cine venezolano acoge lo que bien podría considerarse el tercer Cangrejo narrativo, explorando las intrigas del poder y la justicia.
El filme, de bajo presupuesto, autogestionado y colaborativo, fue gestado con el fervor y apoyo de la comunidad de la Escuela de Medios del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).
A pesar de los limitados recursos, el resultado es una pieza que logra sus objetivos: mantener en la memoria casos que marcaron una época de nuestro país, continuar una tradición cinematográfica y rendir honor a dos hombres que marcaron pauta en la cultura literaria y fílmica de la Venezuela de finales del siglo pasado: Fermín Marmol Leon y Román Chalbaud, respectivamente .
El equipo, que incluye a talentos emergentes como los actores Ányel Crespo, Johanna Santander y Nelson Blanco, junto a técnicos y colaboradores, demuestra que la calidad artística es posible cuando se conjuga el entusiasmo con la disciplina.
El estreno tuvo lugar en una función especial en la sala de Cinepic de Sambil La Candelaria, a la que asistieron diversos invitados, incluyendo a los creadores de la plataforma digital de crímenes “Crónicas del Tánatos” y al destacado actor venezolano Henry Galué.
La cinta, producida por MRW Studios y Valle Vivo Producciones, se enfoca en lo poco ciega que puede llegar a ser la justicia detrás de los hechos criminales, tal como lo hicieron las películas de Chalbaud en su momento. Es un acercamiento a la impunidad y a la influencia de los poderes fácticos, temas que Mármol León expuso con crudeza en su obra
El director, Winder Rivero, comentó que el proyecto es una ofrenda a la memoria histórica y a los pioneros del género en Venezuela. La realización de La virgen de la muerte es un gran esfuerzo de cineastas emergentes que, con pocos recursos, logran revivir un género esencial de la cinematografía nacional.
El mediometraje ya se encuentra disponible para el público en el canal de YouTube WRSINTV, poniendo al alcance de todos una pieza que no solo entretiene, sino que invita a la reflexión histórica. Es una cita obligatoria para los amantes del thriller policial y del cine venezolano.
FICHA TÉCNICA
PRODUCCIÓN EJECUTIVA Y DIRECCIÓN GENERAL: Winder A. Rivero
PRODUCCIÓN GENERAL: Marcel E. López C.
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: María Angélica Ramírez
FOTOGRAFIA Y SONIDO: Gabriel Salamanca y Anthony Sánchez
ARTE: Yojana Santander – Rosario Rangel – Frayliber Brito
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Luis Hernández – Rosario Rangel – Natalia Quiñonez – Albert Castillos – Elias Aponte.
Al apoyar el estreno de La Virgen de la Muerte, se promueve y fortalece la industria cinematográfica venezolana, proporcionando un espacio para que nuevas voces y talentos sean vistos y escuchados a nivel nacional e internacional.
Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la promoción de la cultura, el arte y la industria cinematográfica nacional. Por lo tanto, le invitamos a compartir esta noticia con sus lectores y espectadores, y a acompañarnos en el apoyo al cine venezolano.