Ciencia y Tecnología

Los hombres podrían quedar embarazados en 10 años, según investigador japonés

Published

on

La ciencia sigue avanzando y busca un hito que podría beneficiar a parejas del mismo sexo. En Japón, el profesor de la Universidad de Osaka @osakauniversity, Katsuhiko Hayashi, quien es un pionero mundialmente respetado en el campo del desarrollo de tratamientos de fertilidad, aseguró haber criado al primer mamífero nacido de dos padres biológicos.

El investigador afirmó contar con siete crías de roedor nacidas a partir de óvulos procedentes de células de ratones macho. Un avance que, en sus palabras, podría allanar algún día el camino para que las parejas humanas masculinas tengan hijos. El anuncio lo hizo durante la Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano celebrada en el Instituto Francis Crick, en Londres, reseñó La Razón.

Hayashi, quien presentó su investigación en la cumbre ante la atónita mirada de los asistentes, no dudó en mostrarse optimista respecto a la posibilidad de trasladar su experimento de roedores a humanos en un plazo de diez años. Asimismo, afirmó que ese será el siguiente paso que su equipo dará ahora: reproducir el estudio con células humanas. En este sentido, expresó que le gustaría que su hallazgo estuviera disponible como tratamiento de fertilidad para hombres y parejas del mismo sexo en el futuro si se demuestra que su uso es seguro. “Si la gente lo quiere y si la sociedad acepta esta tecnología, entonces sí, estoy a favor”, dijo en declaraciones para BBC Mundo.

Será muy difícil lograr que su técnica funcione en células humanas

A pesar de lo señalado antes, el profesor admitió que podrían pasar años y que será muy difícil lograr que su técnica funcione en células humanas. Estas, dijo, requieren un periodo de cultivo más largo para producir un óvulo maduro. Por contra, los óvulos de su experimento eran “de baja calidad” (en sus palabras) y su sistema no podía emplearse con seguridad en seres humanos por el momento. En cualquier caso, los resultados del estudio del investigador japonés ya se han enviado para su publicación en la prestigiosa revista científica Nature.

La investigación, que todavía está en sus primeras etapas, implicó convertir los cromosomas sexuales XY masculinos en XX femeninos. Para ello, convirtieron las células de la piel del ratón macho en células madre, es decir, una célula que puede convertirse en otros tipos de células. A continuación, el equipo del profesor Katsuhiko borró el cromosoma Y, copió el cromosoma X y emparejó las copias con los cromosomas X originales. Este ajuste permite programar la célula madre para que se convierta en un óvulo. A continuación, el equipo de Hayashi lo fecundó con esperma de otro ratón.

Los investigadores afirman que la técnica se utilizó para crear siete crías de ratón, que parecían sanas y tenían una esperanza de vida normal. Sin embargo, no descartan la aparición de complicaciones en su desarrollo. Asimismo, consideran que este método podría utilizarse algún día para permitir a parejas humanas masculinas tener hijos juntos utilizando un óvulo creado a partir de sus propias células. Del mismo modo, podría utilizarse para ayudar a parejas estériles en las que las mujeres no son capaces de producir sus propios óvulos.

Y añaden que también podría utilizarse para tratar el síndrome de Turner, un trastorno genético que sólo afecta a las mujeres y que se produce cuando falta uno o parte del cromosoma X. Pero aún necesitan que corra el tiempo para que su hallazgo pueda utilizarse como tratamiento.

Fuente: Tomado de La Razón. (Laura Cano Liébana. 09/03/2023). Los hombres podrían quedarse embarazados en 10 años: nace el primer mamífero con dos padres https://www.larazon.es/salud/hombres-podrian-quedarse-embarazados-10-anos_20230309640a162d96c07c000176e232.html

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil