Actualidad
“Machirulo”, “Perreo”, “Crack” y “yanomami”, entre las nuevas palabras aceptadas por la RAE
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) @laraeinforma, anunció este martes que aceptaron las palabras “Machirulo”, “Crack”, “Perreo”, “VAR”, entre otras tantas, en el Diccionario de la Lengua Española (DLA).
Chundachunda y oscarizar son otras de las palabras incluidas en la versión electrónica 23.7 del Diccionario de la Lengua Española (DLE). Este ha incorporado por primera vez en la historia sinónimos y antónimos. 42.882 artículos del diccionario los contienen, explicó Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), y la responsable del Instituto de Lexicografía, Elena Zamora.
En total, las innovaciones que incorpora esta actualización, entre palabras nuevas, artículos, variaciones o supresiones, ascienden a 4.381 operaciones.
Le puede interesar: Lorena García lanza “Como me amo, me lastimo”, un libro que recorre el mundo
Algunas curiosidades de palabras nuevas destacadas por el director de la RAE en la rueda de prensa de presentación de esta actualización son crack, en la acepción de persona que destaca especialmente en algo. También cochifrito y colín en tema gastronómico.
Muñoz Machado indicó que en el diccionario no entran o salen palabras porque haya peticiones al respecto, sino por la realidad de su uso por los hispanohablantes, según EFE.
Diccionario: curiosidades y peticiones
Todas las peticiones que llegan a la RAE para introducir o cambiar palabras del diccionario se analizan, dijo; van primero al Instituto de Lexicografía y luego pasan a las comisiones correspondientes y a las academias de la lengua de ASALE. Es un proceso largo, señaló Muñoz Machado, y pueden pasar dos años desde que se propone hasta que, si así se decide, entre en el diccionario.
Entre las nuevas palabras se encuentran asimismo georradar, tecnociencia, yanomami, videoarbitraje o balconing. También se han introducido las formas complejas pobreza energética, fila cero, línea roja o masa madre.
O la palabra perreo, definida como «baile que se ejecuta normalmente a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas. Cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos«.
Y extranjerismos muy extendidos en el español como banner, braket, aquaplaning, sexting, gourmet o alien. También au pair y baguette, entre otras.