Actualidad

Mil personas vivirán en la Luna para el año 2040, según expertos

Published

on

Pese a que la empresa japonesa Ispace @ispace_inc fracasó en su más reciente misión lunar, científicos aún son optimistas de que para el año 2040, mil personas podrán vivir en la Luna.

La sonda no tripulada de la Misión 1 del programa Hakuto-R debía plantarse en el satélite a las 4:40 pm (Horario de Greenwich) del 25 de abril. No obstante, 25 minutos más tarde de la hora prevista para alunizar, la compañía no pudo contactar el módulo.

“Se ha determinado que hay una alta probabilidad de que el alunizador haya realizado un aterrizaje brusco sobre la superficie de la Luna”, indicó Ispace en un comunicado.

En ese sentido, sostuvieron que sus ingenieros trabajaban para determinar qué falló a la hora de alunizar.

“Aunque no esperábamos completar el alunizaje esta vez, creemos que hemos cumplido por completo el significado de esta misión, habiendo adquirido un gran volumen de datos y experiencia”, expresó Takeshi Hakamada, fundador y director general de Ispace. Añadió que lo importante es “aportar este conocimiento y aprendizaje a la Misión 2 y más allá”.

En ese contexto, explicó que la firma trabaja en dos nuevas misiones de alunizaje. Argumentó que tal revés no modifica dichos planes, reseñó El Universal de México.

1.000 habitantes para 2040 y 10 mil visitantes por año.

Ispace sigue creyendo que para 2040, mil personas podrán vivir en la Luna. Asimismo, destacan que el satélite tendría un promedio de 10 mil visitantes al año.

En ese contexto, la Agencia Espacial Europea @europeanspaceagency proyecta que los humanos volverán a la Luna entre 2024 y 2026. Los astronautas, señalan, permanecerán allí un par de semanas. Sin embargo, para 2030, pronostican que habrá tripulaciones que podrán estar seis meses, incluso un año.

“De aquí a 2040 nos podremos plantear tener a unas 100 personas viviendo en la superficie de la Luna. Y esto nos permitiría a cualquiera de nosotros formar parte de esa colonia e, incluso, tal vez, quedarnos allí”, aseguró Bernard Foing, científico de la agencia.

Lea también: China planea construir en la Luna con impresión 3D

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil