Actualidad

NASA presenta los vehículos tipo van con los que explorará la Luna (+Fotos)

Published

on

La NASA @nasa presentó recientemente los nuevos vehículos tipo van con los que explorará la Luna una vez retorne a la superficie del satélite en 2025. Bajo el programa Artemis, la agencia aeroespacial busca llevar al hombre a suelo lunar luego de décadas.

El objetivo de la NASA no es solo volver a la Luna, sino también ir de forma permanente. Para ello, el gobierno de EEUU hizo una fuerte inyección de dinero, del cual también se destinó para los autos lunares.

Las camionetas que trasladaran a los astronautas funcionan con electricidad y fueron diseñadas por la empresa Canoo Technologies. Asimismo, le dieron el nombre oficial de “Vehículos de Transporte de Tripulación (CTV)”.

“Estamos encantados de ser parte de las misiones Artemis y de entregar los primeros vehículos de transporte de la tripulación de la misión construidos con cero emisiones de la NASA”, aseguró el presidente y director ejecutivo de Canoo, Tony Aquila, reseñó Ámbito.

Aquila precisó que es de mucho orgullo para la compañía “y todos nuestros socios que trabajaron arduamente para garantizar que cumplimos nuestra parte para transportar a los astronautas durante las primeras nueve millas de cada lanzamiento”.

Característica del vehículo

Cada vehículo lunar está perfectamente equipado. Cuenta con un radio de 321 kilómetros de autonomía. Esto se refiere a lo que dura su batería eléctrica, la cual llega para sustituir al combustible fósil.

Visualmente, son blancos con bordes negros y tienen un rotulado tanto del logo de la NASA como del programa Artemis.

Habrá una distancia de siete kilómetros entre la base y la plataforma de lanzamiento 39B. Asimismo, cada cosmonauta podrá viajar en el CTV de forma cómoda pese a ir con el traje espacial, el Orion Cre Survivan System.

La misión Artemis II despegará en 2024 con Christina Koch, Victor Glover, Gregory Wiseman y Jeremy Hansen a bordo hacia la órbita de la Luna. Un año más tarde, en 2025, la Artemis III alunizará para emular a la primera misión que lo hizo: Apolo 11.

Le puede interesar: 2028, año en que el primer astronauta europeo pisará la Luna

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil