Actualidad

Nombran al James Webb como el avance científico más importante de 2022

Published

on

El potente telescopio James Webb (JWST) @nasawebb ha dado al mundo una mejor perspectiva del centro del universo con sus nítidas imágenes, por lo que la revista Science @sciencemagazine lo nombró como el avance científico más importante del 2022.

La revista seleccionó 10 hitos que marcaron este año, partiendo desde el descubrimiento de la bacteria más grande del mundo a cómo la peste negra alteró los genes en Europa, el éxito de la misión DART al desviar un asteroides o el uso del ADN ambiental para la reconstrucción de un ecosistema de hace 2 millones de años.

El James Webb necesitó de 20 años y $ 10.000 millones para ser una realidad. Sin embargo, esto fue solo el inicio de una aventura que le llevó a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra para abrir su ojo de 16 hexágonos y mirar hacia al pasado del universo y sus millones de años de existencia.

El gran éxito de James Webb

El astrónomo español, David Barrado Navascués, declaró a Efe que en el poco tiempo que el telescopio lleva recopilando datos “ya ha producido una gran cantidad de resultados científicos extraordinarios que están cambiando nuestra imagen del Universo”. Para él, cada resultado va más allá de todas las expectativas.

El científico resaltó el gran éxito de cooperación internacional que lidera la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la canadiense (CSA) que supone James Webb. “Además, cualquier investigador en todo el mundo puede, en un proceso competitivo, usarlo”, añadió.

Para Barrado, el James Webb tranquilamente podría merecer el premio Nobel de la Paz ya que «fomenta el libre intercambio de ideas y de conocimiento a un nivel absoluto».

Primeras estrellas

Este potente telescopio pasó por un complejo proceso de despliegue luego de su lanzamiento. Una vez se posicionó, quedó listo para mirar hasta 13.000 millones de años en el pasado, cuando las primeras estrellas cobraron vida, gracias a su capacidad de mirar en espectro infrarrojo.

El presidente de EEUU, Joe Biden, presentó la primera imagen del James Webb en julio pasado. En ese entonces se observó con una imponente nitidez al cúmulo de galaxias SMCS 0723.

Siguiendo la temática astronómica, Science colocó en el séptimo puesto a la misión espacial DART, con la cual la NASA emuló a una clásica película de Hollywood al cambiar la trayectoria de un asteroide, siendo así un éxito total la primera prueba de defensa planetaria.

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil