Actualidad
Nuevas Bandas y el British Council revelan cómo se mueve la música en la industria británica en conversatorio gratuito
El taller impartido por los profesionales radicados en Reino Unido Javier Weyler y Jennifer Noya, forma parte de la alianza entre la Fundación Nuevas Bandas y el British Council en el marco del programa Cultura Circular
En Londres, la música no se detiene. Suena en pubs diminutos y en estadios gigantes, en playlists de madrugada y en sincronizaciones de Netflix que se vuelven virales sin que el público sepa de dónde vienen. Es un ecosistema feroz, diverso y ultra competitivo, pero también lleno de oportunidades para quienes saben moverse.
El miércoles 10 de septiembre de 2025, en el marco del Festival Nuevas Bandas 2025 y como parte del programa Cultura Circular del British Council, dos venezolanos que han abierto paso entre los grandes de esta industria creativa contarán los secretos del backstage británico para compartir, sin adornos, cómo funciona realmente la industria musical del Reino Unido y cómo esa experiencia puede servirle a la escena independiente en Venezuela, en el conversatorio Puentes Sonoros: Conectando la música independiente británica y venezolana.
Los protagonistas son Javier Weyler, baterista que hizo historia con Stereophonics y que hoy lidera la producción de 5dB, un hub musical londinense por el que han pasado nombres como Dua Lipa, Tame Impala y Natalia Lafourcade; y Jennifer Noya, supervisora musical con créditos en producciones para Apple TV+, BBC y Prime Video, y una especialista en derechos, licencias y sincronizaciones que ha trabajado detrás de algunas de las historias audiovisuales más potentes de la última década.
La conversación estará moderada por Félix Allueva, presidente de la Fundación Nuevas Bandas y una de las figuras más respetadas del circuito musical venezolano.
Más que un conversatorio, un intercambio real
Este encuentro no busca dar una clase magistral. Su esencia es más bien la de un backstage abierto: un diálogo honesto y práctico sobre cómo funciona el ecosistema musical del Reino Unido —desde la producción y la promoción, hasta el booking, la sincronización musical y las nuevas fuentes de ingreso en la era digital—, siempre aterrizado a las posibilidades y limitaciones de nuestro contexto.
La sesión se dividirá en dos partes, experiencia en el Reino Unido – Weyler y Noya compartirán, desde su trinchera, cómo se gestionan proyectos, qué redes sostienen a los artistas y cómo se logran colaboraciones estratégicas y un bloque de intercambio abierto donde los asistentes podrán plantear sus dudas concretas y recibir orientación directa.
¿Quién debería estar ahí?
Bandas que están dando sus primeros pasos, artistas consolidados buscando internacionalizarse, managers con ganas de ampliar contactos, productores curiosos por entender cómo se conectan las piezas de la industria fuera de nuestras fronteras. En otras palabras: cualquiera que quiera dejar de imaginar cómo se mueve la música en el Reino Unido y empezar a entenderlo desde adentro.
En contexto: datos clave
-
Fecha: Miércoles 10 de septiembre, 2025
-
Hora: 3:00 p.m. – 5:00 p.m. (Hora Caracas) / 8:00 p.m. – 10:00 p.m. (Hora Londres)
-
Modalidad: Presencial y online (plataforma por confirmar)
-
Entrada: Gratuita, con registro previo a través del enlace disponible en el instagram @nuevasbandas.
Perfiles de Ponentes
Javier Weyler – Head of Production en 5dB | Artista y Diseñador de Sonido galardonado (UK/Londres)
Con más de 30 años de trayectoria en la creación musical y la exploración sonora a nivel global, Javier Weyler es un reconocido artista, productor y diseñador de sonido, con más de 15 millones de discos vendidos en todo el mundo. Actualmente es Head of Production en 5dB, un innovador hub musical en Londres, donde lidera proyectos creativos y colabora con artistas de primer nivel para crear experiencias sonoras de alto impacto.
Exbaterista de Stereophonics, su carrera se ha caracterizado por la excelencia artística, la sensibilidad técnica y un enfoque profundamente colaborativo. Apasionado por transformar ideas en identidades sonoras únicas, trabaja en música, marcas y medios para amplificar el sonido de una visión creativa.
Su trayectoria internacional abarca el Reino Unido, Europa, Sudamérica, Estados Unidos y Asia, con una impresionante lista de clientes y colaboradores que incluye a Dua Lipa, Kevin Parker (Tame Impala), Alex Kapranos (Franz Ferdinand), Phil Manzanera, Zak Starkey (The Who, Oasis), Glen Matlock (The Sex Pistols), Natalia Lafourcade, Los Bitchos, Zeta Bosio (Soda Stereo), Warner, Netflix, Trojan Jamaica, DAZN, Uniqlo, ITV y BBC.
En 5dB, Javier lidera un ecosistema creativo que va más allá del estudio de grabación: un verdadero laboratorio musical instalado en un antiguo taller victoriano en West London, que reúne a músicos residentes, productores, ingenieros y sellos discográficos. Desde sesiones en vivo e inmersivas hasta podcasts, masterclasses y eventos, 5dB se ha convertido en un espacio donde la música se crea, se comparte y se reinventa.
Áreas de especialidad:
• Producción Musical y Diseño de Sonido
• Dirección Creativa y Técnica de Proyectos
• Identidad Sonora y Experiencias Inmersivas
• Gestión de Bandas y Desarrollo de Artistas
• Relaciones con Artistas y Gestión de Talento
• Desarrollo de Contenido y Masterclasses.
• Producción en entornos multiculturales y multilingües
Jennifer Noya – Supervisora Musical | Consultora en Derechos Musicales | Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana (UK/Surrey)
Con más de dos décadas de experiencia en la industria audiovisual del Reino Unido, Jennifer Noya ha desarrollado una sólida carrera como Supervisora Musical y Consultora en Derechos Musicales, trabajando en televisión, cine y plataformas digitales. Su trabajo abarca una amplia gama de contenidos, desde programas de entretenimiento, comedias y documentales, hasta formatos de telerrealidad, colaborando con productoras independientes y cadenas internacionales.
Ha participado en proyectos aclamados como The Reluctant Traveler with Eugene Levy (Apple TV+), The Family Plan (Apple TV+), Dead in the Water (Prime Video), This England (Sky Atlantic) y Billie Eilish: Up Close (BBC One), trabajando mano a mano con los equipos creativos y de producción para garantizar un uso estratégico y efectivo de la música en la narrativa audiovisual.
Además de su labor creativa, Jennifer ofrece consultorías que abarcan todo el proceso de implementación musical: desde la planificación de presupuestos y selección de repertorio, hasta la negociación de licencias, entrega de cue sheets y análisis musical en postproducción. Colabora con editoras, sellos, compositores y músicos, y dicta regularmente formaciones para equipos de producción, brindando orientación estratégica en distribución internacional y gestión de derechos.
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Supervisión Musical (ASM), combina su amplia experiencia en supervisión musical con un sólido conocimiento en licencias, clearance de derechos y vinculación artística. Su carrera inicial incluye trabajo en Venezuela como productora de eventos de música en vivo y mánager de bandas, así como roles en comunicaciones y marketing cultural en instituciones como el British Council y la Fundación Nuevas Bandas.
Áreas de especialidad:
• Supervisión musical para TV, cine y formatos internacionales
• Gestión y licenciamiento de derechos musicales (Sync & Master)
• Planificación de presupuestos y coordinación de proyectos musicales
• Entrega de cue sheets y reportes de uso musical
• Coordinación con artistas, compositores y sindicatos
• Encargos y desarrollo de música original
• Capacitación y talleres sobre derechos musicales para equipos de producción
• Consultoría en distribución internacional de contenidos
• Producción de eventos de música en vivo y programación artística
• Comunicaciones estratégicas y marketing cultural
• Gestión de bandas y desarrollo de artistas