Cine y teatro

“Sobrevivientes después del terremoto”, lo mejor y lo peor del ser

Published

on

Sólo un edificio queda intacto después de la conmoción que causa la naturaleza en
una urbanización de Corea del Sur. Sus propietarios deciden instalarse en él y no
permitir que ningún otro damnificado se refugie allí, lo que causa una despiadada
lucha entre dos bandos. En su país el filme obtuvo dos Grand Bell Awards a la Mejor
Película y al Mejor Actor y dos Blue Dragon Awards al Mejor Actor y al Mejor Director.
Llega a la cartelera venezolana este jueves 25 de enero, gracias a Mundo D Película @mundodpelicula

Enero de 2024. Antes y después de “Parásitos”, de Bong Joon-ho, el cine coreano
ha revolucionado la manera de contar historias, con esa particular mezcla de humor
negro y drama que traspasa la barrera del idioma y hace que el espectador
promedio y la crítica se volteen a ver esta cinematografía. En las plataformas
digitales la fama mundial de “El juego del calamar” aún sigue dando de qué hablar.
Se suma en la gran pantalla “Emergencia en el aire”, de Han Jae-Rim, entre otros
filmes y series. ¿Qué podrían tener en común historias de contextos tan distintos?
El mostrar lo mejor y lo peor de la naturaleza humana en medio de una situación
extrema.

Y así es “Sobrevivientes: después del terremoto”, de Um Tae-hwa. Mundo D Película
trae este filme a la cartelera venezolana a partir de este jueves 25 de enero. Se trata
de una historia que, al margen de los efectos especiales propios del cine de
catástrofes, está lleno de metáforas, partiendo desde el propio título original
traducido al español “Utopía de Concreto”, pensando en esa utopía como ese sueño
irrealizable representado por el propio edificio, aparentemente indestructible
después de la conmoción, pero donde no caben todos.

“Sobrevivientes: después del terremoto” centra su narrativa inicialmente en una
joven pareja de recién casados, interpretada por el actor Park Seo-joon y la actriz
Park Bo-young. La historia comienza después de la catástrofe: él sale a buscar
alimentos en los centros de acopio y ella, que es enfermera, eventualmente atiende
a las personas afectadas. Pronto se unen a una suerte de junta de vecinos que se
propone organizar el sistema de suministro de alimentos y recursos dentro de las
instalaciones del lugar. Y se nombra un líder de dudosa procedencia Yeon-tak (Lee
Byunh-hun), quien dictará una controversial decisión: sólo los propietarios del
edificio podrán permanecer bajo techo, los otros damnificados deben marcharse, lo
cual los deja en la intemperie. Así comienza una cruel lucha por la supervivencia.
De aquella joven pareja, ella quiere ayudar, él sólo sobrevivir.

Un puntaje de 73 sobre 100 es lo que otorga el portal metacritic.com a este filme,
con reseñas que destacan lo contundente de su mensaje respecto a temas como la inmigración, la lucha de clases y la compasión. La revista Variety señala un punto
clave de empatía con el público cuando señala que es de esas historias en las que
el espectador se pregunta inevitablemente “¿qué haría yo si estuviese dentro de
esta película?”. En medios como el sitio web de reseñas Ing.com se señala que es
un “drama del desastre con una visión sombría y brutal de la naturaleza humana”.
En resumen, puede decirse que “Sobrevivientes: después del terremoto” es una
cinta para reflexionar. De esas películas que dejan al espectador con ganas de
argumentar sus puntos de vista después de verla. Y ese es uno de los objetivos del
buen cine de autor.

Si deseas más información, imágenes o clips de “Sobrevivientes: después del
terremoto” visita @mundodpelicula en Instagram.

Nota de prensa: Cines Unido @cinesunidos Mundo de Películas @mundodpelicula

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil