Actualidad

Spotify borra “decenas de miles” de canciones creadas por la IA

Published

on

Spotify @spotify borró de su plataforma “decenas de miles” de canciones creadas por la Inteligencia Artificial (IA). Asimismo, endureció su sistema de vigilancia para la detección de estos archivos fraudulentos.

La compañía resaltó que los temas eliminados pertenecían a Boomy, la cual brinda a usuarios las herramientas necesarias para generar piezas musicales con IA.

Boomy se fundó hace dos años y tiene su sede en California, EEUU. Dicha compañía afirma que sus suscriptores pueden “crear canciones originales” en cuestión de segundos. Del mismo modo, destacan que, gracias a sus funciones, se desarrollaron más de 14 millones de pistas de audio hasta ahora.

Ante esto, Spotify decidió remover cerca del 7% de las pistas cargada por medio de Boomy, dijo una fuente a Financial Times. Ese porcentaje equivale a “decenas de miles de canciones”. Esto ocurre luego que Universal Music Group advirtiera sobre un “comportamiento extraño” en la reproducción de los temas.

En concreto, alertaron sobre una especie de “transmisión artificial”, lo cual se traduce en que las piezas generadas a partir de Boomy registraban ‘bots’ en línea, los cuales se hacían pasar por oyentes para aumentar la audiencia.

Por su parte Spotify confirmó a Financial Times que desapareció parte del contenido de Boomy. En esa línea, añadieron que siguen trabajando para eliminar de su servicio todo lo que se haya hecho con IA.

Ya había una recomendación

A mitad de abril, Universal Music Group, la cual engloba gran parte del mercado discográfico, instó a Spotify a anular el entrenamiento de modelos con Inteligencia Artificial. Esa misma recomendación se la hizo a Apple Music debido que se violarían los derechos de autor de las canciones que usan.

No es la primera ocasión que profesionales transmitieron su preocupación por tales prácticas, según El Nacional. Hace unos meses, un conglomerado de artista demandó a Stability AI, Midjourney y DevianArt por incumplir derechos de autor. En esa oportunidad fue por obras de arte generadas con Stable Diffusion.

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil