Cine y teatro
Teatro Municipal de Caracas recibe a Diana Patricia “La Macarena” en los tacones de Doña Bárbara
Los días 23 y 24 de abril la talentosa actriz, coreógrafa y bailaora venezolana Diana Patricia “La Macarena” revivirá al legendario personaje de Rómulo Gallegos en el Teatro Municipal de Caracas, a las 3:00 p.m. La historia de la novela del escritor y político venezolano cobrará vida en un espectáculo único en su estilo, en el que la exuberancia de la llanura venezolana será representada al ritmo del flamenco.

El Rocío Estudio de Flamenco, en alianza con AjíDulce Producciones y con el apoyo del Circuito Líder de Venezuela FM Center y su Romántica FM, se enorgullece en presentar esta pieza de cine-danza-teatro, realizada con calidad de exportación.
Doña Bárbara y el reto de versionar un clásico
Esta adaptación libre de Doña Bárbara, obra literaria del insigne escritor venezolano Rómulo Gallegos, fue un verdadero reto.
“Debo confesar que no fue fácil llevarla hasta los conceptos más profundos de la danza flamenca”, reconoce Diana Patricia “La Macarena”.
Esta vez, esta interpretación de Doña Bárbara será llevada a escena por 15 bailarinas, 5 bailarines y la misma bailaora en el personaje de la recia mujer que presentó por primera vez Gallegos en su novela en 1929.
Esta versión de Doña Bárbara, que el público podrá disfrutar por espacio de una hora y media, fusiona la historia descrita en la obra con el flamenco, género que se adapta perfectamente a las pasiones humanas y que domina con propiedad la artista venezolana.
Un homenaje a la mujer
Esta Doña Bárbara de Diana Patricia “La Macarena” toma vida con un sello apasionado, doloroso y fuerte, sin dejar de lado la sensualidad y feminidad que la talentosa coreógrafa y bailarina sabe imprimirle a cada una de sus puestas en escena.
“Desde el primer momento, esta producción se fundamenta en el hecho de no bailar por bailar. Se trata de subirse al escenario con un propósito. A la par, quise hacer un homenaje a esa mujer combativa que de forma tan magistral dibujó Gallegos en su novela”, asegura la afamada bailaora, quien creó, produce y dirige este espectáculo con el apoyo de un equipo de profesionales seleccionados minuciosamente, siempre apuntando a la excelencia.
“Indudablemente, este es un tributo a esa mujer que no duda en dar la vida por lograr lo que auténticamente quiere”, explica Diana Patricia.
El encuentro de dos culturas a través de la música y la danza
Una estudiada selección de temas de la música clásica, flamenca y venezolana -algunas de ellas fusionadas entre sí- crean todo el ambiente necesario para describir esta trama de doce escenas. Algunas piezas de Vicente Amigo son parte de esta adaptación.
Entre las sorpresas que disfrutará el público, está una cautivante versión flamenca de Pajarillo por bulerías, un ejemplo del encuentro de ambos folclores, el criollo y el andaluz.
“Puede que para algunos este espectáculo resulte una osadía. Pero lo cierto es que demuestro que ambas culturas son totalmente compatibles y que el arte siempre cruza fronteras y nos une”, expresa con emoción Diana Patricia “La Macarena”, que ya ha llevado al escenario este espectáculo en 2003, 2005 y 2009.
La bailaora de fama mundial sostiene que, en cada ocasión, esta propuesta artística “ha tenido una magia diferente”.
“Por supuesto, esta vez volvemos renovados y con el firme objetivo de llevar una producción que ha madurado con el tiempo, lo que se evidencia en cada escena, en cada taconeo”, asegura.
Los interesados en disfrutar de esta interpretación de Doña Bárbara en el Teatro Municipal de Caracas (donde se aplican las medidas de bioseguridad) pueden adquirir sus entradas a través de Goliiive (https://www.goliiive.com/dona-barbara). El costo de la boletería para la zona definida como “General” es de $20, $15 y $10. En el caso de los tickets VIP, su costo es de $30 y $25.
Sobre Diana Patricia “La Macarena”
En cuanto a su columna vertebral, el flamenco, recibió clases de técnica junto a Olga María Marcioni “La China”, Cristina “La Uchi” y Ángela Rea, a quienes reconoce como sus principales mentoras. De clásico flamenco, aprendió con Adrián Galia.
Los tablaos profesionales la recibieron cuando apenas contaba con 14 años de edad, bajo la tutela de Olga María Marcioni “La China” y Carmen Montoya. Al poco tiempo, decidió formar su propio cuadro flamenco, que se estrenó con una gran acogida por parte del público local. Diana Patricia y su cuadro viajaron por todo el país con gran éxito. Esto la llevó a interpretar el emblemático personaje de “Carmen”, de Georges Bizet, en el Teatro de la Ópera de Maracay y la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.
En paralelo, comenzó sus estudios de actuación y dirección artística en el Centro Cultural Prisma con la tutoría de los maestros Marta Candia, Eduardo Gil, Mariano Álvarez y Javier Vidal.
A su regreso, actuó con el dúo español Los del Río, que al año siguiente le compuso la canción que derivó en un fenómeno musical y Récord Guinness, La Macarena. El éxito del sencillo le abrió el camino a los escenarios mundiales. Así, viajó por buena parte de los países del Caribe, Panamá, Chile, Ecuador, Estados Unidos y España. Justamente, en este último destino, es invitada por la revista HOLA.
Asimismo, durante el ejercicio de la segunda presidencia de Rafael Caldera, el Ejecutivo le extiende la invitación para agasajar al entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, y a su esposa, Hilary Clinton, durante su visita oficial al país en 1997.
Hoy, tras erigirse como una de las más completas y experimentadas profesionales del flamenco en Venezuela, Diana Patricia “La Macarena” se desempeña como docente en su academia El Rocío Estudio de Flamenco, que cuenta con más de una década de actividades.
En ese recorrido, esta bailaora ha producido y protagonizado varios espectáculos en los mejores teatros del país, además de desarrollar una de sus facetas más prolíficas y satisfactorias, la de coreógrafa.
Para mayor información:
- Instagram: @lamacarenadelmundo
- Página web: https://dianapatricialamacarena.wordpress.com/diana-patricia/