Actualidad
Terremoto en Turquía: ¿Por qué es impredecible un evento como este?
Unos 200.000 terremotos se registran al año en todo el mundo, aunque las estimaciones indican que se producen hasta millones. Muchos son leves y pasan inadvertidos; pero otros como, los de Turquía y Siria, ocasionan grandes tragedias.
El primero tuvo una magnitud de 7,8 mientras que el segundo fue de 7,5 en la escala de Richter, dejando miles de muertos y derrumbando edificaciones a su paso.
Una evacuación previa a los sismos salvarían muchas vidas. No obstante, esto no se puede hacer debido a que son imposibles de predecir.
La mayor parte de los terremotos ocurren tras una repentina liberación de la tensión en la corteza de la tierra.
De acuerdo a la Sociedad Geológica del Reino Unido, dicha tensión se acumula gradualmente a causa de los movimientos en las placas tectónicas, comúnmente a lo largo de una falla geológica.
Richard Luckett, sismólogo del British Geological Survey, explica que es imposible predecir cuándo ocurrirá un temblor por, básicamente, “la forma en que se libera ese estrés”.
“Sabemos que la tensión se está acumulando en las grandes fallas y sabemos dónde están éstas, pero no tenemos modo de saber en qué momento la van a liberar”, detalló a la BBC.

Luckett uso un ejemplo de un experimento que aplica en niños para explicar dicho fenómeno.
«Si pones un ladrillo sobre un trozo de papel de lija y lentamente retiras el papel con un resorte, el ladrillo se moverá. Puedes repetir este experimento 10 veces, y aunque apliques todas las veces la misma fuerza, verás que el ladrillo se moverá repentinamente después de distintos intervalos de tiempo», comentó.
“En términos físicos es completamente impredecible”, sostuvo el experto.
El relato de una venezolana en Turquía
Sara Fernández, es una venezolana que vive en Turquía desde hace seis años, y relató este lunes cómo fue lo vivido tras los terremotos que han afectado al país donde reside y también a Siria, naciones que ya acumulan más de 17.100 muertos tras la catástrofe.
“Todavía estamos muy asustados, con muchísima incertidumbre porque en efecto han habido réplicas. A la 1 de la tarde hubo una réplica muy fuerte, han seguido las réplicas. Hay ciudades donde hay muchos daños, gracias a Dios donde estoy no hay tantos daños. Yo me encuentro en Kiziltepe, una provincia que está bastante cerca de la frontera con Siria”, expresó Fernández en entrevista con los periodistas Alba Cecilia Mujica @albacmujica y Luis Olavarrieta @olavarrietaluis en Onda La Superestación @circuitoonda.
La oriunda del estado Mérida detalló las horas de los primeros temblores. “Tengo seis años viviendo acá en Turquía. El primer sismo que se sintió fue a las 4:17 de la mañana de escala 7,7, ese fue el primero que se sintió. Luego el más fuerte que se ha sentido fue a la 1 de la tarde y fue de escala 7,6. Los demás han sido temblores más leves pero en las ciudades afectadas se dice que han sido un poco más intensos”.