Actualidad
Unesco premió a la venezolana Anamaría Font por investigaciones en física teórica
La Fundación L’Oreal – Unesco @unesco_es premió a la venezolana Anamaría Font por sus investigaciones en física teórica. Del mismo modo, condecoró a la brasileña Suzana Nunes, catedrática en Arabia Saudita. Ambas recibirán los “Premios internacionales L’Oreal-Unesco para las mujeres y la ciencia”.
Tal reconocimiento se entrega todos los años y resalta la labor de investigadoras en el mundo.
En lo que es la edición 25, L’Oreal – Unesco reconoció a Anamaría Font, profesora de la UCV, en la región del Caribe y Latinoamérica por su trabajo en el campo de la física teórica. En concreto, en el estudio de la teoría de cuerdas.
«Sus investigaciones han permitido comprender mejor la estructura de la materia. Han ayudado a explicar la gravedad cuántica, los primeros instantes tras el Big Bang y la relación entre el espacio y el tiempo», resaltó en un comunicado la Fundación L’Oreal-Unesco.
Nunes, entre tanto, se impuso en la región africana y árabe. Esto gracias a su puesto en la Universidad de Ciencia y Tecnología del rey Abdalá en Arabia Saudita, reseñó Efe.
«La profesora Nunes ha sido galardonada por su extraordinaria labor en el desarrollo de membranas innovadoras para lograr separaciones químicas altamente eficientes con una menor huella de carbono, su investigación ha resultado especialmente beneficiosa para los sectores del agua, la petroquímica y la farmacia, en favor de un medioambiente más sostenible», precisó la fundación.
Otras galardonadas
Asimismo, premiaron la labor de otra mujeres como Frances Kirwan, profesora de Oxford especialista en geometría. Igualmente, condecoraron a Lidia Morawska, docente australiana, por su labor en ciencias de la tierra y medioambiente.
Por último, reconocieron a la bioinformática Aviv Regev, responsable de investigación de la empresa Genentech en San Francisco. Cada una de las ganadoras recibirá 100.000 euros para continuar con sus investigaciones.
«Cada científica ha seguido una trayectoria única que combina un talento excepcional, un profundo compromiso con su profesión y un notable valor en un campo todavía dominado en gran medida por los hombres», concluyó la L’Oreal – Unesco.