Actualidad
Venezolana en la NASA: “La mujer puede llegar a cualquier trabajo, inclusive hasta la Luna”
Nathalie Quintero @stemforaerospace, una ingeniera aeroespacial venezolana que lleva siete años trabajando en la NASA @nasa, forma parte del equipo de pruebas del Core Stage, una pieza esencial para el despegue de la nave Orión, de la misión Artemisa 1, que regresó el pasado domingo a la Tierra, y representa a Venezuela en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio.
Artemisa también es una misión simbólica. Su nombre no es solo mitológico, por ser la gemela de Apolo, como se llamó a la misión que mandó al hombre a la Luna, sino político y social, reseñó El País. “Yo soy mujer, latina, nacida y criada en Caracas, venezolana e ingeniera, un área en el que la mayoría son hombres. Así que esta también es mi historia: recordar que la mujer puede llegar a cualquier campo o trabajo, inclusive hasta la Luna”, agrega.
Esta historia, la de ella y la de Artemisa, la carga tan profundamente que el Instagram de Quintero se llama STEM for Aerospace, algo así como “ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para lo aeroespacial”. Desde allí no solo narra cómo es su vida trabajando junto a la NASA, sino que rescata las historias de las mujeres científicas y hace divulgación de ciencia en inglés y español. Incluso, este año fue invitada como panelista a Bogotá (Colombia), en un evento conocido como Olimpiadas STEM.
Haga click aquí para leer la nota completa y declaraciones en exclusiva en El País
