Actualidad
6 factores aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama: ¿Qué hacer para reducirlos?
Este miércoles 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, enfermedad que actualmente es el tipo de cáncer más común, con más de 2,2 millones de casos en el mundo, de acuerdo con datos del año 2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) @who.
De acuerdo con el diario BBC News Mundo, aproximadamente cerca de una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida y es la principal causa de muerte entre ellas.
La Organización Panamericana de la Salud indicó que en América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32%) es mucho mayor que en América del Norte (19%).
Existen varios factores de riesgo del cáncer de mama que no se pueden modificar como hacerse mayor, mutaciones genéticas y antecedentes personales y familiares con cáncer de mama, por nombrar los más frecuentes. Pero hay otros factores que aumentan el riesgo a contraer la enfermedad y que pueden prevenirse o mitigarse haciendo modificaciones en la vida diaria.
Factores que aumentan el riesgo y que hacer para reducirlos
1. Inactividad física
La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que los adultos dediquen al menos de 150 a 300 minutos de actividad física de intensidad moderada o de 75 a 150 minutos de actividad con más intensidad por semana (o una combinación de ambas), preferiblemente repartidos durante la semana. La actividad física de una intensidad mayor provoca una frecuencia cardíaca elevada, sudoración y frecuencia respiratoria rápida.
2. Sobrepeso
3. Hormonas
Algunas formas de terapia de reemplazo hormonal (aquellas que incluyen tanto estrógeno como progesterona) que se toman durante la menopausia pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama si se toman por más de 5 años, señala el CDC. Para evitar esto, es recomendable consultar al médico acerca de las opciones no hormonales para tratar los síntomas de la menopausia, señala la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
4. Historial reproductivo
5. Alcohol
Algunos estudios muestran que el riesgo en la mujer de tener cáncer de mama aumenta cuanto mayor sea la cantidad de alcohol que tome, asegura el CDC. Incluso el consumo a niveles bajos se ha relacionado con un aumento en el riesgo. Lo mejor es no tomar bebidas con alcohol.
Pero quienes sí lo hagan, deberán no tomar más de una bebida con alcohol por día, aconseja la Sociedad Americana Contra el Cáncer. ¿Y cuánto es una bebida por día?. Unos 355 ml de cerveza, 150 ml de vino, o 50 ml de licores destilados o “bebidas fuertes” con una graduación de 80.
6. Tabaquismo
La realidad es que el consumo de tabaco puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo. Evitar fumar y estar expuesto al humo del cigarrillo ayuda a mitigar el riesgo de contraer cáncer.
Recomendaciones finales, según BBC
Se debe consultar al médico sobre los análisis para la detección temprana de la enfermedad, de acuerdo con la recomendación de organizaciones especializadas en el cáncer de mama.
Hablar con un profesional sobre cuándo comenzar las pruebas, como exámenes clínicos y mamografías, son clave, enumera la Clínica Mayo en su sitio web.
También, familiarizarse con los pechos durante un autoexamen para tomar conciencia sobre las mamas. Si hay un cambio que es nuevo, hay bultos u otros signos inusuales en las mamas, se debe consultar enseguida con un médico.
Y como siempre, cuidar la alimentación. Las mujeres que siguen una dieta mediterránea complementada con aceite de oliva extra virgen y frutos secos mixtos pueden tener un riesgo reducido para cáncer de mama. La dieta mediterránea está enfocada en alimentos basados en plantas, como frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, y frutos secos, detalla la Clínica Mayo.
Fuente: Tomado del diario BBC News Mundo (19/10/2022). Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: 6 factores que aumentan el riesgo de padecerlo https://www.bbc.com/mundo/noticias-63293121