Connect with us

Alimentos

“El site del magazine” huele a pan horneado

Published

on

El pasado miércoles 25 de mayo el segmento de entrevistas de PublinMagazine estrenó su undécimo episodio.

El site del magazine recibió a su segundo invitado gastronómico, un maestro panadero que encontró en el arte de la panadería su verdadera pasión. Su nombre es Luis Rogelio Salcedo (@luisrogeliosalcedo). Y, junto a su esposa Ayerim Valera, es el experto artesano fundador de la panificadora y marca Pastel Panes (@pastelpanes).

Bajo este sello, no solo distribuyen panes frescos, deliciosos y artesanales (entre otras delicias); también dictan cursos de panadería y apuestan por iniciativas que “levan” país.

En compañía de la presentadora Hilarie Flores, Luis Rogelio conversó acerca de sus primeros acercamientos a la panadería, los orígenes de la marca, sus proyecciones a futuro y la pasión, entre otros temas que hicieron del encuentro un espacio ameno para el recuerdo y el intercambio de ideas.

 

¿Quién es Luis Rogelio Salcedo?

Luis Rogelio Salcedo es un apasionado de la panadería. Es el experto artesano detrás de la panificadora Pastel Panes, una marca productora y distribuidora de panes y postres que fundó junto a su esposa Ayerim Valera, y que hoy continúa creciendo a paso firme con nuevas recetas y alianzas.

Su amor por este arte culinario fue algo que desarrolló en el camino. De hecho, estudió Comercio Internacional y se graduó en Ingeniería Informática. Pero, tras las vueltas de la vida, encontró en el mundo gastronómico su pasión. Esto sucedió hace aproximadamente unos 8 años a raíz de un curso de panadería que le regaló Ayerim, su novia en aquel entonces.

“Fue algo bastante cómico cómo se inició esto (…) Ella me dice: ‘mira, te tengo una sorpresa. La sorpresa es que te voy a regalar un curso de panadería’. Y yo: ‘bueno, vamos a ver qué tal esto’”, relata Luis Rogelio.

Lo que no se imaginaba era que ese curso inicial sentaría las bases de un oficio que terminaría transformándose en su norte. Luis confiesa que le gustó muchísimo. Y su pareja, consciente de aquello, le regaló un nuevo curso, esta vez de 3 o 4 meses intensivos, en la escuela de panadería IEPAN. La experiencia le resultó sumamente gratificante, tanto que Luis Rogelio acabó destacándose entre los compañeros de su clase.

“Ellos tienen como una competencia interna de quiénes son los tres primeros panaderos en hacer la prueba, el examen y quedan ganando. Entre esos, yo obtuve el primer lugar”, explica.

Su desempeño y esa atracción por la panadería cada vez mayor sembraron en él una inquietud. Se preguntó si tal vez sería lo suyo y, gracias también al impulso de su hermano gemelo, decidió comenzar poco a poco.

“Mi hermano me dice: ‘yo creo que te gusta mucho, ¿por qué no compras algo, una maquinaria para que vayas haciendo los panes?’. Yo ahí como que ‘sí… no… tal vez… vamos a esperar’. Entonces, poco a poco me [di a conocer] en RRSS”, narra.

La cuenta de Instagram de la empresa hoy acumula más de 4.400 seguidores. Pero Luis Rogelio confiesa que, en sus inicios en este mundo, su cuenta personal apenas llegaba a los 50. Según cuenta, ese crecimiento inicial que tuvo su emprendimiento se lo atribuye a sus familiares y amigos, quienes probaban sus productos y también los promocionaban de boca en boca. Así, de 5 pedidos, pasó a 20, luego a 50 y, posteriormente, a 200.

“Fue mi primer pedido más grande desde casa”, recuerda Luis.

Por aquel entonces, uno de sus amigos también iniciaba su propio proyecto y le hizo un pedido de 200 panes de hamburguesa de un día para otro.

“Me dice: ‘mira, es para mañana. Cuento contigo’ (…) por supuesto, me puse un poco nervioso. Y yo: ‘bueno, vamos a darle play a eso de una vez (…) Era amasar a mano esos 200 panes y comencé desde las 4 de la tarde. Los panes tenían que entregarse a las 10 en Bellas Artes. Entonces, comencé a mano desde las 4 de la tarde y terminé como a las 8 de la mañana”, relata.

Afortunadamente, a pesar de que solo estaban él y su esposa, cumplió su palabra. Tal éxito, sumado al apoyo de su hermano que le propuso invertir en la fundación de una empresa, lo motivó a dedicarse a la panadería y a crear Pastel Panes.

“Jamás habíamos pensado que íbamos a crecer tanto, pero siempre fue muy familiar. Y eso es lo que tratamos de hacer como empresa”, agrega Luis.

Hoy por hoy, produce gran variedad de panes de la más alta calidad y los distribuye a importantes panaderías caraqueñas y a empresas como Friday’s y Araxi Burger. Su siguiente paso es continuar creciendo como marca y dar a conocer el nombre de Pastel Panes.

“Queremos seguir creciendo como marca (…) ya olvidar esa parte marca blanca que existe para darnos a conocer (…) no solamente en elaboración de pan, sino en proyectos como fundaciones, ayuda a los niños huérfanos. Eso es en lo que estamos ahorita”, comenta Luis, quien, junto a su equipo, promueve iniciativas en beneficio de la comunidad y dicta cursos de panadería.

Actualmente, Pastel Panes también se encuentra asociado con Puyao’s Cafés (empresa de la que se encarga su hermano gemelo) con la intención de revivir la experiencia única y entrañable que ofrece la combinación del café con el pan.

Así como él descubrió su verdadera pasión con los años, Luis Rogelio recomienda a todos descubrir la suya sin que importe la edad.

“Yo siempre le digo a los chamos que trabajan conmigo que uno siempre tiene una pasión. Esa pasión tienen que descubrirla. ¿Cómo la descubres? Investigando, indagando, estudiando. En nuestro trabajo, siempre es estudiar, estudiar, estudiar, estudiar y estudiar. Siempre. Constantemente. Ahí es en donde tú vas a entender qué es lo que te gusta, qué es lo que te apasiona”, reflexiona.

Pueden disfrutar de la entrevista completa a Luis Rogelio Salcedo a través del canal de YouTube: PublinMagazine El Magazine de Venezuela. Y estar enterados de todo lo nuevo que se viene a través de la cuenta de Instagram del medio: @publinmagazine.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alimentos

El durazno, un aliado perfecto para la salud

Published

on

Sus múltiples beneficios, ahora en el nuevo jugo de San Simón

El durazno, lleno de nutrientes y vitaminas, es la fruta perfecta para integrar a la alimentación diaria, no solo por los múltiples beneficios que aporta a la salud, sino también porque ayuda a reducir el riesgo de varias enfermedades, desde las más comunes hasta las más graves.

Con una piel suave y un sabor dulce y delicado, su nombre científico es “Prunus persica”. Originario de la antigua civilización china, el durazno es una fuente rica en 10 tipos distintos de vitaminas, entre las que destacan la vitamina A, esencial para una buena visión, y la vitamina C, un potente antioxidante.

En menor cantidad, contiene las vitaminas E y K; la primera, al igual que la C, actúa como un magnífico antioxidante, mientras que la segunda juega un papel fundamental en la coagulación adecuada.

Los expertos en nutrición aseguran que un durazno grande aporta 333 miligramos de potasio, un mineral vital para mantener la presión arterial bajo control y prevenir la formación de cálculos renales.

Además, esta sabrosa fruta también ofrece minerales como magnesio, fósforo, zinc, manganeso, hierro, calcio, sodio, luteína, tiamina, bioflavonoides, niacina o selenio, antioxidantes que ayudan a estimular el sistema inmunológico, contribuyen a fortalecer el sistema óseo y mejoran el funcionamiento del cerebro. 

Así mismo, contiene un bajo contenido calórico y aporta principalmente fibra y agua al organismo. Es  abundante en betacaroteno, un pigmento que intensifica el bronceado, protege la piel y aumenta el nivel de hidratación de la dermis.

Entre los beneficios medicinales que se le atribuyen al durazno destacan: disminución de los niveles de colesterol malo, control del azúcar en la sangre, prevención de ciertos tipos de cáncer y riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas, cardiovasculares y degenerativas, así como el deterioro del sistema óseo (osteoporosis), entre otros.

Sin lugar a dudas, se presenta como el compañero ideal para el bienestar, que puede ser consumido fresco, incluso con su cáscara para maximizar la absorción de sus nutrientes, o en forma de jugo. 

En este contexto, el Grupo San Simón (GSS) ha introducido en su portafolio comercial, una nueva línea de bebidas pasteurizadas, de manera aséptica, en cuatro sabores, entre los que destaca el jugo de durazno, con la intención de ofrecer al consumidor los beneficios saludables de esta fruta.

Como parte de esta línea de jugos, también está disponible en sabores de manzana, pera y, por supuesto, naranjada. Se presentan en envases Tetra Pak de 1 litro, con tapa de fácil apertura y son elaborados en la planta de El Guayabo, situada en el Sur del Lago (Zulia).

Todas estas bebidas están profundamente arraigadas en el know-how de la corporación, ya que la empresa ha producido néctares para reconocidas marcas internacionales del sector, tanto en Latinoamérica como en otros países, por lo que no es una categoría nueva para el grupo. 

El GSS, con una trayectoria de más de 80 años en el país, garantiza que durante la producción, se mantenga la seguridad del producto; al mismo tiempo que asegura la frescura, el sabor genuino y la calidad del néctar de durazno, que es pasteurizado y rico en vitamina A, lo que lo convierte en una excelente opción nutritiva, refrescante, práctica y económica que ofrece numerosos beneficios para la salud de los venezolanos.

@somossansimon

Compartir
Continue Reading

Alimentos

Nutrición infantil se potencia con Aceite de Oliva Virgen Extra

Published

on

Las grasas saludables y antioxidantes de este producto benefician el cerebro, el sistema inmune y la absorción de calcio durante el desarrollo físico y mental de los infantes

En la etapa crucial del crecimiento, la alimentación juega un papel fundamental en el desarrollo físico y cognitivo de los niños. En relación con esto, dadas sus propiedades nutricionales, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), ofrece una amplia gama de bondades para la salud infantil.

Por ejemplo, el AOVE es rico en ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, que son esenciales para el desarrollo del sistema nervioso y cerebral, así como para la función cognitiva en los niños. Su consumo regular se asocia con una mejor concentración, memoria y aprendizaje en los niños.

El aceite de oliva virgen extra contiene vitaminas como la E, así como propiedades antioxidantes, derivadas de sus compuestos fenólicos, que son fundamentales para el crecimiento y la energía en la infancia, además de que ayudan a proteger las células del daño oxidativo de los radicales libres, fortaleciendo el sistema inmunológico de los pequeños además de contribuir en la prevención de enfermedades. Algunos estudios sugieren que el consumo regular de AOVE puede reducir el riesgo de desarrollar alergias y asma en los niños.

Dicho aceite también contribuye a la absorción de calcio, lo que es importante para el desarrollo de huesos fuertes. Además, facilita la digestión y puede ayudar a prevenir el estreñimiento en los más pequeños.

Especialistas recomiendan introducir el AOVE a partir de los 6 meses de edad, añadiendo una pequeña cantidad en las papillas o purés. Es importante no excederse en las cantidades y optar siempre por aceite de oliva virgen extra de buena calidad.

Crecimiento saludable

La marca venezolana, especializada en el sabor de la cocina italiana, Frescarini™, resalta los beneficios excepcionales de este exquisito ingrediente para la salud infantil, convirtiéndolo en un aliado imprescindible en la dieta de los más pequeños, al incorporarlo en:

·         Purés y papillas: Un toque enriquece estos platillos con nutrientes esenciales y aporta un sabor suave y agradable.

Ensaladas: Aliñarlas con este oro líquido favorece la absorción de vitaminas y minerales presentes en las verduras.

·         Tostadas: Preparadas con tomate pueden resultar un desayuno o merienda saludable y nutritiva.

·         En comidas cotidianas: Puede ser utilizado para cocinar carnes, pescados y verduras a las que aporta un sabor delicioso y beneficios para la salud.

La marca ofrece su Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™ de la más alta calidad, elaborado con aceitunas cuidadosamente seleccionadas y prensadas en frío para preservar sus propiedades nutricionales y su sabor suave y agradable.

Frescarini™ está comprometida en seguir ofreciendo productos de alta calidad y consejos útiles para seguir disfrutando de una alimentación saludable y deliciosa.

Para obtener más información de los productos de Frescarini se puede visitar la página https://www.frescarini.com/ y las cuentas de Instagram y Facebook @frescarinivzla

Compartir
Continue Reading

Actualidad

P.A.N.: la primera harina precocida de maíz con certificación GFCO libre de gluten en Venezuela 

Published

on

 Para P.A.N. Venezuela es un orgullo anunciar que somos la primera harina precocida de maíz del país en recibir la certificación libre de gluten que otorga la Organización de Certificación Libre de Gluten (GFCO), líder mundial encargada de este certificado.

Este logro se traduce en la verificación independiente de la calidad y la integridad de la harina marca P.A.N. que representa la máxima fiabilidad para cumplir las normas más estrictas y confiables para productos libres de gluten.

Actualmente las dos plantas de producción de P.A.N., en Chivacoa y Turmero, cuentan con esta certificación que garantiza que, durante el proceso de fabricación de la harina, no hay contacto con partículas que contengan gluten. 

P.A.N. es la Consentida de Venezuela y mantiene su producto ganador con la misma fórmula, para ofrecer la mejor calidad a nuestros consumidores, y ahora el empaque de 1 kilo tendrá en la parte frontal una viñeta que indica que es un producto libre de gluten y en el lateral estará impreso el sello de la GFCO.

El empaque con el sello GFCO podrán encontrarlo en los puntos de venta en Caracas y próximamente en el resto del país.

Isabel Bohórquez, gerente de Mercadeo de Cereales de Empresas Polar, enfatizó que “obtener esta certificación se traduce en el compromiso constante que tiene Empresas Polar y P.A.N. Venezuela con todos nuestros consumidores, para siempre ofrecer la mejor calidad y ahora certificada por un ente internacional”.

Para tener más detalles de la certificación pueden entrar a las redes de la marca en @panvenezuela y celebrar junto con nosotros esta buena noticia.

Compartir
Continue Reading

Tendencias