Artes plásticas
Exposiciones por el centenario del maestro Jesús Soto inician el 17N
El próximo 17 de noviembre a las 7:00 pm, el Cubo Negro @cubonegrocaracas inaugura la exposición “Homenaje a Soto”, en honor al centenario del maestro Jesús Soto, y el cual forma parte de un conjunto de exposiciones pautadas para celebrar los 100 años del natalicio de uno de los más grandes artistas venezolanos de todos los tiempos.
Para Tahia Rivero, la curadora de la exposición, esta es una oportunidad para hacer “un breve itinerario cronológico que permita avizorar la magnitud de la indagación visual llevada a cabo por el maestro del movimiento”.
También detalla que la muestra une a “dos bodegones de finales de los años cuarenta, su etapa de formación; una vibración de 1961, perteneciente a la serie de las llamadas gomas, en la cual abandona temporalmente la ortogonalidad, otra fechada en 1970, en donde las varillas metálicas flotan sobre la trama del fondo; un amplio mural tridimensional de 1968. El movimiento de las ambivalencias se aprecia en Tres valores con ladrillo. La persistente investigación en torno a la inmaterialidad se percibe con profundidad en los ‘nylons’ y las escrituras’ realizadas durante sus últimos años”.
El acto inaugural se llevará a cabo en la plaza central edificio, situada en el nivel SC-3, justo debajo de la obra del maestro “La Lluvia”, de 1978. La exhibición estará abierta al público por 3 semanas, en concreto hasta el 4 de diciembre, con un horario de lunes a viernes, de 11:00 am a 6:00 pm; sábados de 10:00 am a 4:00 pm; domingos de 11:00 a 3:00 pm.
Por si fuera poco, en el acto de apertura, el visitante podrá no solo disfrutar de la imponente obra, sino también de la proyección de un video filmado en 1961 titulado “Así nace un mural”, por Ángel Hurtado.
“La trascendencia de la obra de Jesús Soto radica en el sorprendente efecto de movimiento que produce, y es que al pasar frente a un Soto, sucede lo inesperado, la percepción de la realidad no es la misma, el plano vibra, salta, se mueve. La mirada pone en movimiento aquello que suponemos estático”, puntualizó Rivero.