Connect with us

Artes plásticas

Exposiciones por el centenario del maestro Jesús Soto inician el 17N

Published

on

El próximo 17 de noviembre a las 7:00 pm, el Cubo Negro @cubonegrocaracas inaugura la exposición “Homenaje a Soto”, en honor al centenario del maestro Jesús Soto, y el cual forma parte de un conjunto de exposiciones pautadas para celebrar los 100 años del natalicio de uno de los más grandes artistas venezolanos de todos los tiempos.

Dicha exposición parte de una iniciativa del Grupo Orión. En ella, se han reunido múltiples piezas del maestro Jesús Soto para que el público aprecie sus períodos más emblemáticos, reseñó El Nacional.

Para Tahia Rivero, la curadora de la exposición, esta es una oportunidad para hacer “un breve itinerario cronológico que permita avizorar la magnitud de la indagación visual llevada a cabo por el maestro del movimiento”.

También detalla que la muestra une a “dos bodegones de finales de los años cuarenta, su etapa de formación; una vibración de 1961, perteneciente a la serie de las llamadas gomas, en la cual abandona temporalmente la ortogonalidad, otra fechada en 1970, en donde las varillas metálicas flotan sobre la trama del fondo; un amplio mural tridimensional de 1968. El movimiento de las ambivalencias se aprecia en Tres valores con ladrillo. La persistente investigación en torno a la inmaterialidad se percibe con profundidad en los ‘nylons’ y las escrituras’ realizadas durante sus últimos años”.

El acto inaugural se llevará a cabo en la plaza central edificio, situada en el nivel SC-3, justo debajo de la obra del maestro “La Lluvia”, de 1978. La exhibición estará abierta al público por 3 semanas, en concreto hasta el 4 de diciembre, con un horario de lunes a viernes, de 11:00 am a 6:00 pm; sábados de 10:00 am a 4:00 pm; domingos de 11:00 a 3:00 pm.

Por si fuera poco, en el acto de apertura, el visitante podrá no solo disfrutar de la imponente obra, sino también de la proyección de un video filmado en 1961 titulado “Así nace un mural”, por Ángel Hurtado.

“La trascendencia de la obra de Jesús Soto radica en el sorprendente efecto de movimiento que produce, y es que al pasar frente a un Soto, sucede lo inesperado, la percepción de la realidad no es la misma, el plano vibra, salta, se mueve. La mirada pone en movimiento aquello que suponemos estático”, puntualizó Rivero.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artes plásticas

Visita guiada a la exposición de Walid Mattar y taller de dibujo ofrece la Galería de Arte Nacional

Published

on

En el marco de la exposición del artista venezolano Walid Mattar titulada “Hoy contemplé lo creado”,  que se presenta actualmente en la Sala 1 de la Galería de Arte Nacional (GAN), se realizará una visita guiada el miércoles 3 de septiembre 2025 a las 2:00 p.m., junto a la curadora de la muestra Fabiola Gámez y el museógrafo Manuel Suárez, con entrada libre.

Asimismo, el sábado 13 de septiembre 2025 a las 2:00 p.m., se ofrecerá el Taller de dibujo El desnudo (con modelo en vivo), a cargo del profesor Roland Ramírez, con la modelo Crisálida. Los interesados en participar en el taller deben llenar el formulario que aparece en la página de la GAN. Cabe destacar que se entregará certificado de participación. Los cupos son limitados.

La exposición “Hoy contemplé lo creado”, está conformada por 38 obras únicas en mediano y gran formato y 23 objetos del artista Walid Mattar (1960–2022), e incluye una escenografía con elementos del taller del artista, objetos personales, diarios de artista y la proyección en sala de un video con fragmentos de su diario personal.

Según afirma la curadora Fabiola Gámez en el texto que acompaña la muestra, “Mattar en su investigación plantea conceptos como desnudo, figura humana, híbrido, mito, erotismo y dualismo. Entre los temas que desarrolló en su obra destaca la mitología griega en cuanto al antropomorfismo de las imágenes de los dioses. Otro elemento importante es el estímulo de indagar en la condición humana a través de los personajes ficticios, los cuales resignifica con personas cercanas de su entorno, dotándolos de una nueva identidad velada, expresando en su obra pasiones, defectos y virtudes”.

La visita guiada a la exposición se realizará el miércoles 3 de septiembre 2025 a las 2:00 p.m., mientras que el Taller de dibujo será el 13 de septiembre 2025 a las 2:00 p.m.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Últimos días de CONTINUUM de Elias Crespin

Published

on

La exposición clausura el 14 de septiembre y la programación culmina con una actividad de formación de carácter gratuito dictada por artistas para artistas.  El catálogo de la exposición estará disponible para los interesados a partir de 6 de septiembre en HLTPC

La exposición Continuum de Elias Crespin llega a su última etapa, luego de que los organizadores decidieron prorrogarla hasta el 14 de septiembre. Han sido tres meses de exhibición que han permitido al público venezolano conocer y disfrutar de sus esculturas electrocinéticas en los espacios patrimoniales de la antigua Casona de la Hacienda La Trinidad.

Organizada por Hacienda La Trinidad Parque Cultural y Espacio Monitor, con la colaboración de la Embajada de Francia en Venezuela, Fundación Telefónica, Laser Airlines  y Fundalaser, con apoyo del Goethe-Institut, White Tecnologies y Acumuladores Duncan, la exhibición ha tenido hasta el momento más de 20.600  espectadores en sala desde su inauguración; incluyendo, un total de 1.900 personas en las visitas guiadas de colegios, instituciones y diversas organizaciones públicas y privadas.Un verdadero evento cultural que trasciende la dimensión de una mera exposición y que se ha dimensionado por la activa presencia en sala de Elias Crespin quien ha venido a Caracas en tres ocasiones a lo largo de la muestra.

A partir del 6 de septiembre los interesados podrán disfrutar del catálogo producido para la exposición, diseñado por Ariel Pintos. Una hermosa publicación de 88 páginas impresas a full color con imágenes de las obras y textos curatoriales de los investigadores y curadores, Lorena González Inneco, Humberto Valdivieso y Elizabeth Marín.

La experiencia que ha brindado CONTINUUM cierra con una actividad de formación de carácter gratuito para artistas de cualquier edad, el taller La imagen como acontecimiento: 3 experiencias Visuales,dictado por tres reconocidos artistas contemporáneos que trabajan arte, movimiento, instalación y tecnología:  Julie Barnsley, José Luis García R y Jonathan Lara. Del 1 al 19 de septiembre (3 semanas).

CONTINUUM de Elias Crespin está a punto de terminar, pero deja un impacto revelador y emocionante. Un público masivo y heterogéneo tuvo la oportunidad de conectar con la obra de este gran artista contemporáneo, sin duda, una experiencia estética y emocional que será recordada por todos quienes la vivieron.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

La artista venezolana Marianela Pérez expone su obra en el Centro Cultural IMAGO

Published

on

El próximo sábado 30 de agosto de 2025 a las 6:00 p.m., será inaugurada en Miami, en los espacios del Centro Cultural IMAGO, la exposición individual “Balance”, de la artista venezolana Marianela Pérez, bajo la curaduría de Katherine Chacón.

Esta muestra ofrece la oportunidad de apreciar el trabajo creativo de Marianela Pérez, cuya obra pictórica se desarrolló durante años “a partir de composiciones geométricas de colores vibrantes que creaban superficies densas, donde triángulos en tensión se estructuraban como si una explosión interna los hubiese proyectado hacia fuera”, según afirma la curadora Katherine Chacón en el texto de sala de la exposición.

“Siendo una artista multidisciplinaria —trabaja pintura, escultura, collage, fotografía y medios digitales—, Pérez desarrolla en las piezas reunidas en esta exposición, un proceso estratificado que parte de fotografías tomadas en los primeros tiempos de su traslado a Miami, cuando los fascinantes atardeceres del sur de la Florida —cargados de naranjas, rojos y fucsias intensos— se convirtieron en una forma de anclaje emocional en medio del desarraigo. Esas imágenes fueron luego intervenidas digitalmente, en un gesto que le permitió traducir la vibración del color en estructura visual. A partir de ese «boceto» digital, Pérez aborda el lienzo, llevando la emoción inicial hacia el terreno abstracto de la geometría”, explica la curadora.

De acuerdo con Katherine Chacón, en “Balance” el lenguaje geométrico de Pérez encuentra una expresión más contenida. “Los colores se han apastelado, las formas —antes compactas— han comenzado a separarse, y el lienzo, que solía cubrir por completo, muestra ahora zonas sin pintar, aludiendo al respiro que nos ubica en el presente como una pausa necesaria. Las piezas de esta exposición responden a una sedimentación emocional de la artista tras años de contemplar otros cielos, vivir otros ritmos, y reconfigurar su identidad en diálogo con lo nuevo. Revelan no solo el asentamiento de los afectos, sino un modo de mirar en retrospectiva la intensidad del tránsito migratorio y de reconciliarse con un paisaje que, poco a poco, se ha hecho «casa»”.

Marianela Pérez es una artista visual venezolana que estudió Arte Comercial en Endicott College, en Beverly, Massachusetts, y Diseño Ambiental en el Instituto de Diseño Villasmil de León, en Caracas. Continuó su formación plástica bajo la guía de reconocidos artistas venezolanos, y realizó estudios especializados en pintura y técnicas aplicadas al acrílico en la Escuela de Arte de Boca Ratón. Se formó en fotografía en la Escuela de Fotografía Roberto Mata, en Caracas. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Venezuela, Estados Unidos, Inglaterra y España. Asimismo, ha realizado exposiciones individuales en Miami International Fine Arts –MIFA– (Miami, 2023), en la Art Gallery del Miami Dade College, Hialeah Campus (2022), en la Biblioteca SpanishRiver (Boca Ratón, 2020) y en la Galería Hernán Gamboa de la Humboldt International University (Coral Gables, 2019). Actualmente es artista residente en Arts Warehouse, Delray Beach, Florida.

La exposición individual “Balance” de Marianela Pérez se estará presentando desde el 30 de agosto hasta el 25 de octubre de 2025, en los espacios del Centro Cultural IMAGO, ubicado en 4028 SW 57th Ave, Miami, Estados Unidos. El horario es los lunes de 2:00 a 6:00 p.m., martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

https://imagoartinaction.com/

@imagoartinaction

Compartir
Continue Reading

Tendencias