Música

La italianidad se hizo canción en el Aula Magna de la UCV

Published

on

‘Sanremo sin fronteras’ colmó el recinto universitario el pasado sábado 25 de octubre e incluyó un amplio repertorio del cancionero italiano

Con una cita del actor y director de cine italiano Roberto Benigni, –“Cuídate de hacer llorar a una mujer. Dios cuenta sus lágrimas…”-, la presentadora Daniela Di Loreto dio inicio el pasado sábado 25 de octubre a ‘Sanremo…sin fronteras’ en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Junto a la carismática Judith Castillo, dedicaron esta gala musical a la mujer e hicieron un homenaje póstumo a Antonietta Fatica, quien fue vestuarista del espectáculo desde sus inicios y falleció hace exactamente un año.

Natalia Díaz, Sofía Castillo y Deborah Emperatriz abrieron la gala con ‘Anima mia’, tema popularizado en 1973 por la banda ‘Cugini di Campagna’. Posteriormente entraría en escena el joven tenor Wilfredo Villavicencio, miembro de la Camerata de Caracas, para interpretar el hit ‘Torneró’, canción lanzada en 1973 por ‘I Santo California’ y que en Venezuela se hizo muy popular por ‘La Quinta Faccia’.

Judith Castillo bajó del escenario, comenzó a compartir con el público entusiasta desde sus asientos y con teléfono en mano invitó a fotografiarse mediante selfies y a seguir la cuenta Instagram @sanremosinfronteras .

No soy una señora
Los acordes del buen pop-rock hecho en Venezuela, revivieron la nostalgia ochentera cuando Sofía Castillo se presentó desafiante en escena con ‘Non sono una signora’, canción interpretada originalmente por Loredana Berte y que hizo su propio himno Melissa, conocida como la ‘Reina del rock’ en nuestro país.

Un saludo proyectado en una pantalla por parte del cantautor italiano Nicola Di Bari, ganador del Festival de San Remo y otro en la voz de Mirla Castellanos, sirvieron para continuar con la gala musical que arriba a su décimo aniversario. En esta oportunidad la batuta estuvo en manos del maestro Gregory Antonetti, -arreglista-, y del maestro Alfredo Rugeles, quienes dirigieron la orquesta sinfónica conformada por jóvenes músicos de El Sistema y del Colegio Emil Friedman. En el coro participaron María Fernanda Flores, Anni Vieira y Fernando Campos.

Vivo por la música
La desgarradora balada ‘Bella senz’ anima’, traducida al español como ‘Bella sin alma’ por Ricardo Cocciante e interpretada por Andy Perillo, uno de los productores del evento y ‘Chitarra suona piu piano’ de Di Bari en la voz del joven Angel Faría, encendieron la emoción del recinto, para dar paso al aplaudido tema dedicado a la música, ‘Vivo per lei’, en las voces de Natalia Díaz y Robert Girón.

El joven Diego Puentes interpretó ‘Questo piccolo grande amore’ de Claudio Baglioni, para dar paso a ‘Preghiera’, el dramático y exigente tema de ‘Cugini di Campagna’ en la voz falsete de Ángel Faría. Regresaría al escenario el trío de voces femeninas inicial para cantar ‘Maledetta primavera’ que impuso Loretta Goggi en San Remo y en Latinoamérica la cantante mexicana Yuri.

Desde que iniciamos el espectáculo en el año 2015, hemos querido que cada edición sea una experiencia distinta, por eso es que variamos el repertorio en cada entrega. Son canciones que han triunfado en el Festival de San Remo, pero también incluimos temas del cancionero italiano que han sido éxitos en Venezuela”, apunta Andrés Roig, pianista y productor de ‘Sanremo…sin fronteras’.

La fiesta musical avanzaría con un tributo a Raffaella Carrá en la voz de Natalia Díaz, quien con mucha gracia en el escenario cantó y bailó ‘Tanti auguri’ (‘Hay que venir al sur’). Deborah Emperatriz, con la voz aplomada y sobria que la caracteriza, interpretó ‘Non ti chedo mica la luna’, que en San Remo daría a conocer Fiordaliso y que en Hispanoamérica haría suyo Daniela Romo. La gala llegaría a uno de los momentos más emocionantes con el clásico ‘O sole mío’ en las potentes voces de Andy Perillo y Robert Girón, para despedir con un magnífico ensamble de voces de todos los solistas al ritmo del festivo ‘L’italiano’.

‘Sanremo…sin fronteras’ contó con el auspicio, entre otros anunciantes, del Consejo General de los italianos en el exterior (C.G.I.E.) dirigido por Antonio Iachini. La próxima edición de la gala se realizará el 13 de diciembre en Maracaibo, en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil