Música

La Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional Simón Bolívar traen a Venezuela Grammy Latino

Published

on

La noche del 16 de noviembre se convirtió en un concierto de esperanzas, los más de 200 los músicos que forman parte de la Orquesta Sinfónica Simón Bolivar y el Coro Nacional Simón Bolívar @elsistema_ titilan con la mirada puesta en un cielo común: el Palacio de congresos y exposiciones de Sevilla. Todas desean lo mismo, el gramófono dorado.

Un año antes, y durante dos meses, estas más de 200 almas trabajaron a paso redoblado para grabar el disco titulado Huáscar Barradas @huascarbarradas four elements Immersive symphony for orchestra and chorus que, esa noche de luna creciente, compite con otras cuatro producciones musicales por el Grammy Latino, en la categoría de “Best Classical Album”.

Esperan, los músicos esperan. Es la tercera nominación que recibe la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional Simón Bolívar, ambas agrupaciones insignia de El Sistema. Cinco representantes, de las 200 almas, se encuentran en la platea del Palacio. Los presentadores anuncian a los nominados, hacen la pausa de rigor antes de abrir el sobre que contiene el nombre del álbum ganador. Cuando finalmente lo anuncian y puede escucharse:
—El Latin Grammy es para: Huascar Barradas four elements Immersive symphony for orchestra and chorus.

El cielo se detiene. Barradas sube, a zancadas, los escalones, una vez en el escenario, bate los brazos, apura a sus compañeros: Tatíz, Angemyr, Eduardo padre y Eduardo hijo, todos artífices de la victoria.

Y agradece, e inmediatamente felicita “al Sistema Nacional de Orquestas, que por más de 45 años ha estado regalándonos a todos nosotros, porque tocamos ahí desde muy chamitos, una flauta, una trompeta, una viola, en vez de una pistola, un revólver, para que sea a través de la música que transformemos el mundo”. Dijo el flautista, y ya no sólo las 200, sino las más de un millón de almas que componen El Sistema, se iluminaron. Es entonces este el primer Latin Grammy para Venezuela en la categoría música clásica.

LA PRODUCCIÓN QUE TRAJO A VENEZUELA EL LATIN GRAMMY

La Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional Simón Bolívar, ambos representantes de El Sistema, se alzaron con la estatuilla del Latin Grammy 2023, en la categoría de “Best Classical Album”, durante la ceremonia de la entrega de premios. En esta categoría de mejor álbum de música clásica, la academia de los Grammy Latino premia la interpretación, la ejecución de la orquesta y el coro, la dirección y la producción musical, así como la ingeniería. Por lo que, las estatuillas gracias a la placa discográfica se vienen a casa.

El álbum, titulado “Huascar Barradas four elements Immersive symphony for orchestra and chorus”, fue interpretado bajo la batuta del director Ollantay Velásquez. La producción estuvo a cargo de Eugenio Carreño, director de gestión orquestal y coral de El Sistema, la violista María Beatriz Cárdenas “Tatíz”, Eduardo Martínez Planas y el propio Huascar Barradas. Mientras que, Eduardo Martínez Cárdenas y Angemyr Lezama participaron como ingenieros de grabación y mezcla.

Grabado en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en el año 2022, esta producción requirió la participación de más de 200 personas, que trabajaron intensamente a lo largo y ancho de dos meses. Es importante acotar que el concertino de este trabajo fue el violinista Carlos Vegas, y que la dirección coral estuvo en manos de Lourdes Sánchez.

GANARON LOS HIJOS DEL SISTEMA

“Huascar Barradas four elements immersive symphony for orchestra and chorus”, compuesto por el músico Huascar Barradas, resulta el primer disco clásico, ejecutado y producido por profesionales 100 por ciento formados por El Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela. Este trabajo, además, convierte a Ollantay Velásquez en el primer director venezolano de orquesta en ganar un Latin Grammy en esta categoría.

Four elements es un disco inspirado en los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, aire, agua y fuego. De allí, su nombre. Se trata de una música descriptiva, llevada a una experiencia inmersiva, usando tecnología Dolby Atmos. La mezcla fue realizada por Eduardo Martínez Cárdenas en dBMix Immersive, junto a los cuatro productores musicales y el director de la orquesta en el disco.

Arte, técnica, ingeniería y egregor se fusionaron en una armonía perfecta para que el resultado lograse sumergir al oyente en una experiencia sonora tridimensional. Por esta razón, Eduardo Martínez Planas sugirió que en el nombre del disco se incluyese la descripción “immersive symphony”. Cada movimiento de la obra cuenta una historia, que lleva al oyente a una experiencia sonora personal única.

EN CONTEXTO: ¿QUÉ ES EL SISTEMA?

En el sitio oficial de El Sistema, se lo describe como “una obra social y cultural del Estado venezolano”. Este proyecto “fue concebido y fundado en 1975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu, para sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música, a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico”. Es importante resaltar que, a la fecha, El Sistema está compuesto por “más de 1.012.777 niños, niñas y adolescentes, en su mayoría provenientes de estratos sociales de bajos recursos económicos”.

Nota de prensa de Cántaro Media @cantaromedia

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil