Actualidad

Los «ajustes y alteraciones» de la moda se revelan en el Centro Cultural UCAB

Published

on

Con una propuesta visual basada en esos trucos con «pinzas» que el público no ve en pasarelas o revistas, la UCAB inauguró una muestra del estilista y fotógrafo Samuel Coelho que invita a reflexionar, desde un enfoque sensorial, sobre la imperfección y los cuerpos reales como sujetos de belleza

Decenas de fotografías en las que se observan prendas de vestir ceñidas al cuerpo con pinzas de distinto tamaño conforman «Ajustes y alteraciones», exposición del estilista de moda, asesor de imagen y fotógrafo Samuel Coelho, la cual fue inaugurada el pasado 23 de octubre en la Sala FotoContacto del Centro Cultural UCAB, en el campus Montalbán.

Bajo la curaduría del docente, fotógrafo y artista visual Mario Goncalves, la muestra fue organizada por la Dirección General de Cultura de la universidad, en alianza con la Academia de Moda UCAB (ADM) y el Instituto de Investigación de la Comunicación y la Información (IDICI) de la casa de estudios.

La  exhibición reúne una selección de imágenes, originalmente publicadas en Instagram por Coelho, quien es egresado de la Escuela de Educación de la UCAB y docente en la ADM.

La investigadora del IDICI, Johanna Pérez Daza, tuvo a su cargo la coordinación de la exposición, mientras Vanessa Farina y Ana Lugo, directora y coordinadora de la Academia de Moda UCAB,  fungieron como asesoras.

Según explicó Coelho, su propuesta conceptual está centrada en aquello que no aparece delante del lente de la cámara, pero que en su quehacer resulta cotidiano: el ajuste que actúa como un efecto para hacer encajar el juego de piezas en la composición fotográfica.

«Quise mostrar la otra cara de la belleza, la que se construye pinza a pinza desde lo invisible. Quiero compartir con el público esa mirada de lo que hay detrás de la fotografía de moda que, muchas veces, no es tan real porque lo que se puede ver es el resultado de mucho truco y mucho trabajo artesanal», afirmó durante la inauguración.

Ajustes y alteraciones en una experiencia interactiva

Las fotografías de «Ajustes y Alteraciones» están impresas en más de 120 telas suspendidas para que los visitantes miren, toquen y se sumerjan, a su gusto, en una suerte de bosque o laberinto en el que saltan a la vista, en primer plano o close up, cuerpos de distinto volumen con vestidos, jeans o blusas precisamente ajustados gracias a las pinzas.

Como complemento, al final de la sala está dispuesto un maniquí junto a un perchero con variadas piezas de ropa, elementos con los que el público puede jugar y hacer sus propias modificaciones.

Para el curador, Mario Goncalves, uno de los valores de esta muestra es que su autor se centra en lo que no es visible ni evidente, incluyendo «la ocultación de la identidad de los sujetos”.

“La propuesta hace referencia a la fragmentación que convierte al cuerpo en un lienzo y explora una colección de detalles y sensaciones donde la identidad es parcial, multifacética e inestable en medio de la ausencia total del cuerpo”, sostuvo.

Agregó  Goncalves que él, en su propia obra como fotógrafo, prioriza el espacio, el objeto y la identidad, por lo que pudo conectar fácilmente con la propuesta «poco convencional» de Coelho.

“Esta exposición es una reconfiguración del trabajo de Samuel en la que se invita al público a darse la oportunidad de interactuar con la obra, lo que en una exposición de fotografía tradicional no puede hacerse”, dijo.

Una reflexión crítica sobre moda y belleza

De acuerdo con Dizzi Perales, S.J., director general de Cultura UCAB,  «Ajustes y alteraciones» ofrece un camino para aproximarse con mirada crítica, desde el arte, a fenómenos masivos como la moda.

 “A propósito del tema de la moda, considero que socialmente necesitamos ahondar en este tipo de reflexiones para no quedarnos con aproximaciones banales. En este caso, su abordaje de manera sensible y experiencial nos lleva a desarrollar el pensamiento crítico desde el camino lúdico e ingenioso”, apuntó Perales.

Por su parte, la profesora Johanna Pérez Daza manifestó su satisfacción de que la exhibición tenga como sede la Sala FotoContacto, “la cual tiene un carácter trascendental, participativo y comunitario y por la cual han desfilado valiosas propuestas fotográficas». 

Resaltó que jóvenes creadores inviten a pensar sobre los cánones culturales.  «La invitación de Mario y Samuel es definitivamente a que nos atrevamos a ver la belleza desde otras aristas”, afirmó la investigadora.

La exposición «Ajustes y Alteraciones», de Samuel Coelho, estará abierta al público caraqueño hasta el próximo año 2026. El horario de visita es de 8:30 a.m  a 4:30 p.m., de lunes a viernes, y los días sábado de 11:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. La entrada es gratuita.

Para más información sobre esta y otras actividades de la Dirección General de Cultura de la UCAB, los interesados pueden seguir la cuenta @Culturaucab en Instagram y X.

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil