Connect with us

Actualidad

Los «ajustes y alteraciones» de la moda se revelan en el Centro Cultural UCAB

Published

on

Con una propuesta visual basada en esos trucos con «pinzas» que el público no ve en pasarelas o revistas, la UCAB inauguró una muestra del estilista y fotógrafo Samuel Coelho que invita a reflexionar, desde un enfoque sensorial, sobre la imperfección y los cuerpos reales como sujetos de belleza

Decenas de fotografías en las que se observan prendas de vestir ceñidas al cuerpo con pinzas de distinto tamaño conforman «Ajustes y alteraciones», exposición del estilista de moda, asesor de imagen y fotógrafo Samuel Coelho, la cual fue inaugurada el pasado 23 de octubre en la Sala FotoContacto del Centro Cultural UCAB, en el campus Montalbán.

Bajo la curaduría del docente, fotógrafo y artista visual Mario Goncalves, la muestra fue organizada por la Dirección General de Cultura de la universidad, en alianza con la Academia de Moda UCAB (ADM) y el Instituto de Investigación de la Comunicación y la Información (IDICI) de la casa de estudios.

La  exhibición reúne una selección de imágenes, originalmente publicadas en Instagram por Coelho, quien es egresado de la Escuela de Educación de la UCAB y docente en la ADM.

La investigadora del IDICI, Johanna Pérez Daza, tuvo a su cargo la coordinación de la exposición, mientras Vanessa Farina y Ana Lugo, directora y coordinadora de la Academia de Moda UCAB,  fungieron como asesoras.

Según explicó Coelho, su propuesta conceptual está centrada en aquello que no aparece delante del lente de la cámara, pero que en su quehacer resulta cotidiano: el ajuste que actúa como un efecto para hacer encajar el juego de piezas en la composición fotográfica.

«Quise mostrar la otra cara de la belleza, la que se construye pinza a pinza desde lo invisible. Quiero compartir con el público esa mirada de lo que hay detrás de la fotografía de moda que, muchas veces, no es tan real porque lo que se puede ver es el resultado de mucho truco y mucho trabajo artesanal», afirmó durante la inauguración.

Ajustes y alteraciones en una experiencia interactiva

Las fotografías de «Ajustes y Alteraciones» están impresas en más de 120 telas suspendidas para que los visitantes miren, toquen y se sumerjan, a su gusto, en una suerte de bosque o laberinto en el que saltan a la vista, en primer plano o close up, cuerpos de distinto volumen con vestidos, jeans o blusas precisamente ajustados gracias a las pinzas.

Como complemento, al final de la sala está dispuesto un maniquí junto a un perchero con variadas piezas de ropa, elementos con los que el público puede jugar y hacer sus propias modificaciones.

Para el curador, Mario Goncalves, uno de los valores de esta muestra es que su autor se centra en lo que no es visible ni evidente, incluyendo «la ocultación de la identidad de los sujetos”.

“La propuesta hace referencia a la fragmentación que convierte al cuerpo en un lienzo y explora una colección de detalles y sensaciones donde la identidad es parcial, multifacética e inestable en medio de la ausencia total del cuerpo”, sostuvo.

Agregó  Goncalves que él, en su propia obra como fotógrafo, prioriza el espacio, el objeto y la identidad, por lo que pudo conectar fácilmente con la propuesta «poco convencional» de Coelho.

“Esta exposición es una reconfiguración del trabajo de Samuel en la que se invita al público a darse la oportunidad de interactuar con la obra, lo que en una exposición de fotografía tradicional no puede hacerse”, dijo.

Una reflexión crítica sobre moda y belleza

De acuerdo con Dizzi Perales, S.J., director general de Cultura UCAB,  «Ajustes y alteraciones» ofrece un camino para aproximarse con mirada crítica, desde el arte, a fenómenos masivos como la moda.

 “A propósito del tema de la moda, considero que socialmente necesitamos ahondar en este tipo de reflexiones para no quedarnos con aproximaciones banales. En este caso, su abordaje de manera sensible y experiencial nos lleva a desarrollar el pensamiento crítico desde el camino lúdico e ingenioso”, apuntó Perales.

Por su parte, la profesora Johanna Pérez Daza manifestó su satisfacción de que la exhibición tenga como sede la Sala FotoContacto, “la cual tiene un carácter trascendental, participativo y comunitario y por la cual han desfilado valiosas propuestas fotográficas». 

Resaltó que jóvenes creadores inviten a pensar sobre los cánones culturales.  «La invitación de Mario y Samuel es definitivamente a que nos atrevamos a ver la belleza desde otras aristas”, afirmó la investigadora.

La exposición «Ajustes y Alteraciones», de Samuel Coelho, estará abierta al público caraqueño hasta el próximo año 2026. El horario de visita es de 8:30 a.m  a 4:30 p.m., de lunes a viernes, y los días sábado de 11:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. La entrada es gratuita.

Para más información sobre esta y otras actividades de la Dirección General de Cultura de la UCAB, los interesados pueden seguir la cuenta @Culturaucab en Instagram y X.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

En el Calendario Dogourmet 2026 cada personalidad de los peluditos tiene un sabor

Published

on

Caracas, 29 octubre de 2025 – La 12° edición del Calendario Dogourmet celebra lo que hace único a tu peludito y te invita a descubrir qué sabor, de nuestras Exquisitas recetas para consentir a tu perro, hace match con su forma de ser. Cada peludito tiene su personalidad y cada uno tiene un espacio en nuestras categorías: Carne a la parrilla, Parrilla mixta, Pollo a la brasa y Asado negro, porque cada personalidad tiene un sabor. 

Además de los 12 protagonistas de esta aventura de ser imagen del Calendario Dogourmet, este año contamos con la categoría “Influencers”, para todos esos perritos o humanos que tienen comunidades digitales, y Fundaciones que ofrecen segundas oportunidades a los peluditos, porque ellos se merecen una mención especial en la comunidad pet friendly. 

Las postulaciones para el Calendario Dogourmet 2026 están abiertas a partir de hoy y hasta el 27 de noviembre para toda Venezuela en www.calendariodogourmet.com, a través de tu dispositivo móvil, y en nuestro evento presencial en Caracas, donde además de las postulaciones, tendremos actividades diseñadas para el disfrute de los peluditos y toda la familia. 

Con más de 10 mil postulados en su edición anterior y con 12 años de trayectoria, el Calendario Dogourmet es una referencia para el país de lo que significa un evento para mascotas: experiencias, comunidad, diversión y compañía, es la celebración de todas las características que hacen únicos a los consentidos de la casa. 

Cada personalidad encuentra su sabor y queremos saber cuál es el de tu peludito ¡Entérate de todos los detalles y las fechas de las próximas fases en @dogourmetve!

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Pasarela Profesional revoluciona el cuidado capilar con el lanzamiento de su nuevo sérum Keraforce

Published

on

Pasarela Profesional redefine la reparación capilar en Venezuela con el lanzamiento de “Keraforce”

 

Caracas, 29 de octubre 2025.  En el marco de la 3ra edición de la Beauty Fair, Pasarela Profesional lanzó al mercado su nuevo sérum reconstructor capilar “Keraforce”. El producto, único en el mercado nacional, redefine la reparación del cabello con tecnología que actúa a nivel molecular para obtener resultados que se ven y se sienten desde la primera aplicación.

El sérum Keraforce representa una innovación en el sector de la belleza, con una apuesta enfocada en la salud capilar y en el bienestar integral para todos los venezolanos. Gracias a su potente formulación, enriquecida con bioproteínas y aminoácidos, el sérum penetra a profundidad en la hebra capilar para reparar el daño del cabello desde la raíz.

La Gerente de Marketing de Pasarela Profesional, Carela Díaz, explicó la importancia de tener un producto como este en Venezuela. “El mercado del cuidado capilar se está transformando, los clientes ahora buscan productos que los ayuden a devolverle la salud a su cabello con formulaciones que actúen desde el interior. Nuestro objetivo con Keraforce es ofrecer soluciones innovadoras con tecnología capilar, logrando así llevar salud capilar para todos los venezolanos”.

Keraforce es un producto para todas aquellas personas que deseen un cabello visiblemente más sano, fuerte y denso. El sérum está especialmente diseñado para cabellos químicamente tratados o maltratados por decoloraciones.  Entre sus principales beneficios se encuentra el fortalecimiento de la hebra capilar que conlleva a aportar volumen, aumentar en un 25% el diámetro de la fibra capilar, proteger el cabello del debilitamiento, la rotura y proteger las proteínas del cabello que se pierden en los procesos químicos.

“En Pasarela Profesional reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la ciencia y la belleza; por lo que seguiremos ofreciendo soluciones para mejorar la salud capilar de todos los venezolanos”, finalizó Carela Díaz.

El sérum Keraforce ya se encuentra disponible en los principales puntos de ventas autorizados en el territorio nacional y a través de nuestra tienda de MercadoLibre. Asimismo, también puedes adquirir los productos directamente a través de nuestra página web: https://pasarelaprofesional.com/

 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

“Inside the Magic”: Pavlova Caracas devela el Secreto de su Postre Estrella

Published

on

Pavlova Caracas, la marca que ha elevado el postre a un fenómeno de la repostería caraqueña, ofreció una experiencia única con su evento “Inside the Magic”

La Transparencia como Eje: “Inside the Magic” en Chacao

El evento, llevado a cabo en la sede de la Calle Cecilio Acosta, Edificio Belloro, PB, subrayó el compromiso de Pavlova Caracas con la calidad y la artesanía. La iniciativa “Inside the Magic” busca conectar al cliente con el origen de su producto.

“Queremos que la gente entienda que la magia no es un accidente, es el resultado de la pasión, el detalle en la preparación y la selección de cada ingrediente. Con ‘Inside the Magic’, nuestra idea es compartir la esencia de este postre con la ciudad y agradecer la fidelidad de nuestros clientes.”, explicó Oriana Palacios, fundadora de Pavlova Caracas. 

 El Recorrido por las Tres Estaciones de Producción

Los asistentes fueron testigos del proceso de elaboración, dividido en tres etapas fundamentales que demuestran por qué la Pavlova Caracas se ha convertido en un ícono.

El recorrido por la cocina condensó el arte de la repostería fina en un proceso de tres pasos: La elaboración de la Pavlova comienza con la mezcla precisa del suspiro (merengue), logrando la base crujiente; continúa con el relleno clave que le da identidad criolla, combinando el rico dulce de leche “Bufito” con la ligera crema chantilly; y finaliza con el arte de la decoración, donde el postre es coronado con fresas frescas fileteadas, garantizando una obra de arte visual y un equilibrio de sabor.

Desde un Emprendimiento Orgánico hasta la Expansión 2026

Pavlova Caracas, fundada en 2019, tiene sus raíces en un regalo de cumpleaños familiar, según relató su fundadora. Desde ese inicio “sumamente orgánico”, la marca ha crecido con estructura, inaugurando centros de producción en la Urb. La Floresta y expandiendo su alegría a Barquisimeto y a su sede del municipio El Hatillo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir
Continue Reading

Tendencias