El Site de la Pluma

Redes sociales: ¿Conexión o adicción?

Published

on

El impacto de las redes sociales en los niños y jóvenes es innegable. Si bien estas plataformas pueden ser una herramienta útil para conectarse con otros y compartir información, también pueden tener efectos negativos en el desarrollo social y emocional de los niños.

El uso excesivo de las redes sociales ha sido vinculado a la disminución de la autoestima, la ansiedad y la depresión en los jóvenes. Además, el contenido inapropiado o violento que se encuentra en las redes sociales también puede tener un impacto negativo en el desarrollo emocional de los niños.

Las redes sociales han sido vinculadas con problemas de salud mental debido a su naturaleza adictiva y la presión social que pueden generar. La necesidad de validación y aprobación que se obtiene a través de los “me gusta” y las interacciones en línea puede llevar a una búsqueda constante de atención y recompensa de forma virtual, lo que puede afectar negativamente la autoestima y la salud mental.

El motivo por el cual las redes sociales pueden exponer a las personas a tener baja autoestima y ansiedad es la comparación social basado en lo que visualizamos, ya que los usuarios pueden sentirse presionados para mantener una imagen perfecta y compararse con otros.

Otro problema es la falta de privacidad, lo que puede llevar a la exposición de información personal y la posibilidad de acoso en línea. Las redes sociales también pueden ser una fuente de desinformación y noticias falsas, lo que puede afectar negativamente la salud mental de los usuarios al crear una sensación de incertidumbre y miedo.

Sin embargo, las redes sociales también han generado cambios significativos en la sociedad. Movimientos sociales como #MeToo y Black Lives Matter han utilizado las redes sociales para crear conciencia y movilizar a la gente para trabajar en la lucha contra la discriminación y la injusticia.

Una de las razones por las que las redes sociales son tan adictivas es porque se aprovechan de la necesidad humana por interactuar con los demás. Las notificaciones y los “me gusta” dan una sensación de validación y recompensa, lo que puede llevar a una búsqueda constante de gratificación en línea.

Es importante que los padres y educadores enseñen a los niños y jóvenes el uso responsable de las redes sociales y fomenten una conexión saludable con el mundo real. Además, es necesario que las empresas de redes sociales asuman la responsabilidad de proteger la salud emocional y mental de sus usuarios, y de prevenir la difusión de noticias falsas y desinformación.

En última instancia, el impacto de las redes sociales en los niños, jóvenes y en la sociedad dependerá de cómo se utilicen y se regulen estas plataformas. Es nuestro deber como sociedad garantizar que las redes sociales sean utilizadas de manera responsable y efectiva para el bienestar de todos.

Nota de Patricia Gamboa @Patriciagamboa_

Fuentes:
• Child Mind Institute. (2019, 3 de julio). Cómo afecta el uso de las redes sociales a los adolescentes. [Blog]. Recuperado el 2 de mayo de 2023, de https://childmind.org/es/articulo/como-afecta-el-uso-de-las-redes-sociales-los-adolescentes/

• Sánchez Rojo, J. R. (2018). La adicción a las redes sociales como problema de salud: un análisis de caso en adolescentes de 15 a 18 años del Instituto Tecnológico de Toluca. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Recuperado el 2 de mayo de 2023, de https://www.repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/bitstream/123456789/1323/3/S%C3%A1nchez%20Rojo%2C%20Juan%20Ram%C3%B3n_PS_La%20adicci%C3%B3n%20a%20las%20redes%20sociales%20como%20problema%20de%20salud%20un%20an%C3%A1lisis%20de%20caso%20en%20adolescentes%20de%2015%20a%2018%20a%C3%B1os%20del%20Insti.pdf

• Internet Matters. (2021, 7 de octubre). Social media impact on the mental health of young people. [Blog]. Recuperado el 2 de mayo de 2023, de https://www.internetmatters.org/es/hub/expert-opinion/social-media-impact-mental-health-young-people/

• University of Utah Health. (2022, 1 de septiembre). El impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. [Blog]. Recuperado el 2 de mayo de 2023, de https://healthcare.utah.edu/healthfeed/2022/09/el-impacto-de-las-redes-sociales-en-la-salud-mental-de-los-adolescentes#:~:text=Las%20investigaciones%20han%20demostrado%20que,tener%20pensamientos%20y%20comportamientos%20suicidas.

• WWWhat’s new. (2023, 1 de enero). Adicción a las redes sociales, un problema que crece en la sociedad. [Blog]. Recuperado el 2 de mayo de 2023, de https://wwwhatsnew.com/2023/01/01/adiccion-a-las-redes-sociales-un-problema-que-crece-en-la-sociedad/

Lea también: Súper Mario Bros., una película llena de referencias y nostalgia

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil