Actualidad

Telescopio James Webb captó 7 galaxias a solo 650 millones de años del Big Bang

Published

on

James Webb @nasawebb, el telescopio más potente jamás diseñado, captó siete galaxias a solo 650 millones de años después del Big Bang. Los astrónomos llaman a esta distancia ‘redshift 7.9’ o ‘desplazamiento al rojo’.

Este grupo de galaxias está dentro de un cúmulo en desarrollo. Por tal motivo, son objetos bastante cercanos al fenómeno que dio origen al universo.

En ese contexto, se trata también de las primeras galaxias confirmadas por medio de datos espectroscópicos. Esto es gracias a la tecnología JWST, la cual está equipada con un espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSec). Tal herramienta ha sido vital para descubrir las sietes galaxias, dijo la NASA @nasa.

En un comunicado, aseguraron que el telescopio espacial Hubble estudió inicialmente estos muy lejanos objetos. Ello, bajo el programa Frontier Fields.

No obstante, el Hubble no pudo apreciar mayores detalles al no tener una tecnología capaz de detectar la luz más allá del infrarrojo.

Pero ahora, el James Webb retomó la investigación y recogió datos espectroscópicos más precisos, además de imágenes.

Los científicos usaron el NIRSpec del potente telescopio James Webb para medir de manera más precisa la distancia colectiva de las galaxias y las increíbles velocidades a las que se desplazan dentro de la materia oscura. El resultado es que se mueven a mil kilómetros por segundo.

Los datos espectrales también facilitaron a los astrónomos el poder cartografiar y modelizar cómo se desarrollará el grupo de galaxias.

Lea también: James Webb, el avance científico más importante de 2022

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil