Cine y teatro
Este fin de semana habrá programación gratuita en el Teatro San Martín
El Taller Juvenil de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) cierra su ciclo de formación con el estreno de “Un día de Julio”, una obra que promueve la lectura y el regreso a las bibliotecas de forma divertida
Este sábado 1° y el domingo 2 de octubre, a las 3 de la tarde, en el Teatro San Martín con entrada libre, el Taller Juvenil de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) presentará la obra, “Un día de Julio”, con la dirección y autoría de José Luís León, para cerrar el proyecto emprendido hace 4 meses por los jóvenes talentos.
Son 15 adolescentes, con edades comprendidas entre los 14 y 18 años que, con o sin experiencia, actoral iniciaron el camino de la formación en materia de canto, baile y teatro para desarrollar esta obra que aborda la importancia del libro y el regreso a las bibliotecas, para aprender de manera divertida y dejar a un lado los celulares.
El elenco de la obra está conformado por Zeus Andrade, Carlos Alejandro Arroyo, Aislyn Becerra, Amarilis Meneses, Juliana Jiménez, Victoria Martínez, Matías Meza, Valeria Moreno, Itza Olivares, José Luis Ospino, Valeska Sánchez, Victoria Sierra, Omarlys Valdiviezo, Sol Vásquez y Valeria Vásquez.
Para el engranaje de la obra, el entrenamiento vocal estuvo a cargo de Omar Churión, el entrenamiento corporal y coreográfico recayó en Gema Nerissa, el actoral en José Luís León y la coordinación del taller por parte de Laura Meza Rada. Los temas de la obra son música original de Jesús Sánchez y José Luis León con ritmos pegajosos y alegres.
La cita es en el Teatro San Martín, ubicado al final de la avenida principal de San Martín, muy cerca de la estación de metro Artigas, en Caracas.
Para conocer detalles de la nutrida agenda de actividades de la CNT, sigue sus redes sociales, en Instagram como @cnteatro_ve y en Facebook: Compañía Nacional de Teatro de Venezuela
Cine y teatro
El Silencio que nos une” gana “Mejor Película” en el festival de la crítica cinematográfica de Caracas
El film, escrito y dirigido por la venezolana Andreina P. Aristeiguieta pone la lupa en la salud mental
“El Silencio que nos une” (“Unspoken Bonds”) debutó por la puerta grande en Venezuela. El film se proyectó durante dos días como parte de la selección del Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas y el pasado jueves por la noche obtuvo el reconocimiento a “Mejor Película” durante la ceremonia de premiación.
La película, escrita por la venezolana Andreina P. Aristeiguieta en colaboración con Alberto Arvelo y Jessymar Urdaneta, cuenta la historia de Jack, un adolescente que lucha con problemas de salud mental, llevando a su familia al escrutinio de los servicios sociales.
La trama explora los secretos y las complejidades de las relaciones familiares, con personajes que enfrentan sus propios demonios: Olive, una adolescente frontal que descubre que sus padres le han ocultado el ataque de pánico de su hermano menor en la escuela; Ann, una madre y celebridad de la industria tecnológica que debe enfrentar sus secretos mejor guardados para proteger a sus hijos y César, el esposo celoso de Ann, quien está atrapado en una mentalidad patriarcal que afecta su matrimonio y a sus hijos.
Destacan las actuaciones de Ryder Franco, Alexia Jeanet Wooten, Katherine Castro y Luis José López, como epicentro de esta conmovedora historia. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Jose Feng y la edición de Sebastián Salas Camejo.
La producción estuvo en manos de un equipo internacional liderado por Emmi Grullón, Carlo Arrechea, Jessymar Urdaneta y Andreína. En un año de grandes desafíos para la industria cinematográfica, Andreína -de 31 años- demostró una valentía y capacidad excepcionales al liderar la producción de este largometraje en la ciudad de Los Ángeles.
Con un equipo integrado por talentos de China, Japón, India, Filipinas, Latinoamérica y Estados Unidos, la realizadora venezolana logró dar vida a una historia que aborda temas profundos y universales de los cuales, asegura, “gran parte del mundo se identificará con ellos”.
La cinta también cuenta con la participación especial de la icónica voz de Leslie David Baker, conocido por su papel de Stanley en la exitosa serie “The Office”.
“El Silencio que nos une” es mucho más que una película, “es un testimonio del poder del cine como herramienta para el cambio y la reflexión social”. Con esta historia, Andreina P. Aristeiguieta no solo rompe barreras como directora, sino que también nos recuerda la importancia de contar historias desde el corazón.
Además de triunfar en la quinta edición del Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas, la producción cuenta con nominaciones a “Mejor Drama” y “Mejor Debut Directorial” en el Festival Prażské Filmové Ceny IndieMania en Praga, así como presentaciones y competencia en el Festival de dominicana en Nueva York el pasado fin de semana.
Próximamente llegará a todas las salas de cine del país.
Sobre la directora
Andreína Pérez Aristeiguieta (es caraqueña. En 2011 viaja a Florida, Estados Unidos, para estudiar Video producción en el Instituto de Arte de Fort Lauderdale y en 2015 se muda a Los Ángeles para estudiar producción en el New York Film Academy y comenzar camino en lo que más le apasiona.
Ha producido 14 cortometrajes, ha escrito dos guiones de largometraje y dos para cortometrajes. Ha dirigido dos cortometrajes “Second Floor” (2015), en el que fungió como productora y escritora y ganó mejor comedia en un festival de Las Vegas; y “Mia” (2015): y también realizó “Peace of Heaven” (2016) en el que fue escritora, productora y directora (la historia ganó mejor drama en festivales de Los Ángeles).
Como productora trabajó en “Limbus” (2016) y “My love” video musical de Benavides (2016). El Silencio que nos une (2024) es el primer largometraje que escribió, produjo y dirigió. También escribió junto a Alberto Arvelo “Semicolon”.
Información en @unspokenbondsfilm y @andreinaepa
Cine y teatro
Mátate, amor: Jennifer Lawrence y Robert Pattinson en su papel más intrépido, delirante y asombroso hasta el momento
Delirante, intensa, sofocante y, aun así, completamente majestuosa es la nueva película de la visionaria Lynne Ramsay que llega a la cartelera venezolana con una obra que promete ser tan disruptiva, curiosa y vibrante como su propio nombre: Mátate, amor es una historia que presenta a los célebres Jennifer Lawrence y Robert Pattinson como nunca antes. El argumento sigue a una pareja joven y enamorada que, cargada de ilusiones, se muda a una casa heredada en el campo buscando una vida más tranquila.
A medida que se adaptan a su nuevo entorno y se convierten en padres, Grace (encarnada por Lawrence) comienza a lidiar con sentimientos de aislamiento y angustia psicológica, siendo este deterioro de su salud mental un vehículo que lleva gradualmente su matrimonio a un terreno inestable e impredecible. MundoDPelícula trae a los cines del país, a partir del 6 de noviembre, esta propuesta que sin duda rompe con todos los factores de un largometraje común.
Basada en la novela homónima de la autora argentina Ariana Harwicz, esta adaptación se pasea por un guion espectacular que explora los más oscuros rincones de la depresión posparto, la identidad y la locura a través de un monólogo interior tan perturbador como asombroso.
La trama se desarrolla a través de una estética cuidadosamente trabajada para convertirse en un reflejo de la realidad del personaje principal: paleta de colores opacos y sombríos, locaciones rurales solitarias, diseño de sonido cauteloso, fotografía minuciosa y demás recursos que conforman una atmósfera ideal para la narrativa que, sin duda alguna, logra sumergir completamente al espectador en la historia. Gracias a ello, Mátate, amor ha tenido un posicionamiento formidable ante la crítica internacional desde su ovacionado estreno en Cannes, desde entonces es reconocida como: “Una experiencia cinematográfica inolvidable” (Rogerebert.com).
Bajo el emblemático sello de MUBI, estudio detrás de La sustancia, la cineasta británica Lynne Ramsay se une al inigualable Martin Scorsese para dirigir y producir, respectivamente, Mátate, amor. Asimismo, la ganadora del Oscar Jennifer Lawrence, quien también es productora ejecutiva del proyecto, deslumbra con este nuevo reto actoral que, con pasión, logra transmitir las más profundas emociones más allá de la pantalla con un trabajo magistral; junto a ella destacan los renombrados actores Robert Pattinson, Sissy Spacek, Nick Nolte y LaKeith Stanfield, conformando un elenco de lujo que ha sido catalogado como: “El tipo de actuación por la que se va al cine” (Time). De la misma manera, en el respaldo tanto a Lawrence como a la producción en sí destacan reseñas como: “Jennifer Lawrence ofrece una de sus interpretaciones más intrépidas hasta la fecha” (AV Club) y “(…) Mátate, amor, convierte su rico material de origen en un ataque sensorial implacable, visualmente llamativo, pero emocionalmente sofocante. Ambición sin restricciones.” (Algo Más Que Cine).
A pocos días de su estreno mundial, Mátate, amor ya cuenta con excelentes puntuaciones en IMDb y Rottem Tomatoes, consolidándose como un intenso y desenfrenado thriller dramático que los fanáticos y cinéfilos sin duda amarán por sus tantos atributos y capacidad inmersiva. ¡Sé testigo de este nuevo fenómeno cinematográfico a partir del 6 de noviembre en las salas de cine del país! Encuentra más información, imágenes y videos de este y otros estrenos en @mundodpelicula y comparte tu experiencia.
Cine y teatro
VI Festival de Cortometrajes de la Escuela Nacional de Cine
La Escuela Nacional de Cine (ENC) anuncia la VI edición de su Festival de Cortometrajes, un evento que ofrece un espacio fundamental para impulsar la excelencia, el talento y el carácter colectivo de la cinematografía nacional
Este año, el festival regresa con una ambiciosa programación que busca acercar el formato de
cortometraje al gran público en la sala de cine. El Festival iniciará el 1 de noviembre y se extenderá todos los sábados del mes: 1, 8, 15, 22 y 29, culminando el domingo 30 de noviembre con la Gala de Premiación.
Todas las funciones se llevarán a cabo en las modernas salas de Cinepic del Centro Comercial
Sambil, La Candelaria, un espacio elegido estratégicamente para llevar el cortometraje a
un centro de alto tránsito y a la vanguardia tecnológica. Una experiencia cinematográfica inmersiva y colectiva La programación de este año es la más robusta hasta la fecha, con más de 40 cortometrajes en total, abarcando entre uno y treinta minutos de duración. Los asistentes
disfrutarán de aproximadamente 10 horas de proyección a lo largo del mes, con historias que van desde el drama y el terror, hasta documentales íntimos que narran vidas
personales o cuentos de una parroquia entera.
¡Importante! Las puertas abrirán al público a partir de las 10:00 am. Las proyecciones
serán en horario matutino, desde las 10:30 AM hasta las 12:30 PM los sábados indicados,
buscando crear un espacio recurrente donde la gente se acostumbre a iniciar su fin de
semana con lo mejor del cine venezolano.
El festival está estructurado en tres secciones estelares:
- Selección Oficial: con lo mejor del cortometraje documental y de ficción venezolano
producido entre 2024 y 2025. - Ganadores de Festivales Nacionales: Una sección competitiva inédita que reunirá enfrentará a los cortos ganadores de prestigiosos certámenes como el Festival del Cine Venezolano (FCV), los Premios de la Academia Venezolana de Cine (Premios Soto), el Festival de Cine de Chacao, Biencortos | Festival Internacional de Cine Corto de Maracaibo, el Encuentro para Cinéfagos: Festival de Cine-Arte en la Frontera (San Cristóbal), el Festival A Corto Plazo de la Embajada de Francia y el Festival de Cine
Independiente de Valencia. - Invitados Internacionales: Con el apoyo de embajadas aliadas, esta sección presentará una muestra de cortometrajes provenientes de España, con los cortos que forman parte del ciclo de cine de Derechos Humanos “UN MUNDO EN MOVIMIENTO HUMANS FEST y AECID (2025)”. También contaremos con cortometrajes de Irlanda y Bélgica, gracias a la colaboración de la Delegación de la Unión Europea.
El Cortometraje de Vuelta a la Pantalla Grande
El enfoque central de esta edición es reivindicar la experiencia de la proyección en cine. Por un costo de $5 por entrada, el público podrá disfrutar de sesiones de dos horas del mejor contenido audiovisual, proyectado en formato DCP (Digital Cinema Package), garantizando la máxima calidad de imagen y sonido que solo los proyectores digitales de Cinepic pueden ofrecer.
“La idea es simple, pero poderosa: que la gente se acostumbre a ir al cine a ver cortometrajes venezolanos”, explican los organizadores. “Buscamos crear un espacio recurrente, mensual, patrocinado por la ENC, donde la sala de cine sea también un punto de encuentro, diálogo y celebración para la comunidad cinematográfica y el público general.”
Reconociendo el esfuerzo de todo el equipo
Reforzando la idea de que “el cine es un asunto colectivo”, el festival ha decidido hacer un especial énfasis en premiar a los equipos. Además del reconocimiento individual, se otorgarán galardones al Mejor Departamento de Fotografía, Mejor Departamento de Arte, Mejor Departamento de Sonido y Mejor Departamento de Edición. Este enfoque permite que todos los involucrados obtengan un certificado que reconozca públicamente su contribución al éxito de la obra. La gran Gala de Premiación será el domingo 30 de noviembre en Cinepic, con entrada libre.
El VI Festival de la ENC cuenta con el invaluable apoyo de aliados estratégicos como las Embajadas de España, Unión Europea, P.C. Bolívar Films y, por supuesto, de Cinepic, demostrando un frente unido en pro de la cultura cinematográfica nacional.
¡Invitamos a todos a que nos acompañen los sábados de noviembre en Cinepic La Candelaria para vivir la experiencia del cortometraje venezolano en la gran pantalla!
Costo de la entrada: $5.
https://encvenezuela.org/noticias/
-
Actualidad2 semanas agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad2 meses agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad2 meses agoEl Salón Jóvenes con fia arriba a sus 25 años
