Connect with us

Actualidad

Maquilladora Oriana Quintero viaja a compartir sus conocimientos con el talento latino en Florida, Estados Unidos

Published

on

Entendiendo que el maquillaje es un aliado fundamental para la composición de imágenes y vídeos, la reconocida maquilladora Oriana Quintero viaja junto a profesionales de todo el continente como invitada especial a The Fashion Experience, primer show de graduación de la academia de modelaje de Ivana García, exitosa modelo venezolana radicada en Florida, Estados Unidos. Antes de partir, la joven talento dictó un exitoso curso benéfico de automaquillaje a mujeres con la condición de Alopecia Areata.

Con tan solo 24 años y 6 años de experiencia en el mundo del maquillaje, Oriana Quintero ha ganado una reconocida trayectoria con su trabajo como Make-Up Artist, tanto para exitosas campañas publicitarias y producciones de vídeos musicales, como con su servicio privado de maquillaje social para ocasiones especiales (eventos, graduaciones, bodas, cumpleaños y afines). Oriana se ha venido especializando en resaltar la belleza natural de cada cliente, con énfasis en pieles maduras, a través de técnicas personalizadas y el uso de productos de alta calidad.

Oriana se prepara para viajar como invitada especial a The Fashion Experience, primer show de graduación de la academia de modelaje de Ivana García, exitosa modelo venezolana radicada en Florida, Estados Unidos. A celebrarse el 30 de noviembre en el Avanti Resort de Orlando, en este evento la make-up artist podrá compartir con la decena de egresadas sus conocimientos como maquilladora y sus experiencias en el mundo de las producciones audiovisuales; junto a Oriana, en los invitados especiales del evento se incluyen múltiples creativos de todo el continente americano. Para la maquilladora venezolana, es importante que los nuevos talentos aprendan cómo el maquillaje no solo es esencial para que las modelos luzcan impecables, sino además es un elemento determinante para que junto a iluminación y composición del cuadro, su presencia en materiales fotográficos y vídeos cumplan con el look & feel buscado.

Ivana García es una exitosa modelo venezolano que se abre paso entre los latinos en los Estados Unidos; con más de 10 años de experiencia, ha ganado múltiples títulos estatales y nacionales en concursos de belleza, así como ha desfilado en importantes pasarelas, como la New York Fashion Week y la Miami Swim Week. Fundó su Academia, buscando formar modelos integrales, bien para las pasarelas o para hacer vida en concursos de belleza.

Antes de viajar a este compromiso y en línea con su filosofía de belleza inclusiva y transformadora, que entiende al maquillaje es un viaje transformacional que empodera  a  las personas, Oriana aceptó hacer el donativo de un curso de automaquillaje a mujeres beneficiaras de Fundareata. Creada por la modelo, profesora y ex-Miss Yukency Sapucki, la Fundación atiende a mujeres que enfrentan la condición de la alopecia areata, una enfermedad autoinmune que ocasiona una repentina pérdida de cabello; tal como vivió la creadora de la institución, este cambio repentino plantea inicialmente importantes dudas sobre su autoimagen en las mujeres, con impactos significativos en todas las áreas de su vida cotidiana.

Desempeñándose también como asistente de proyectos para el mundo de las comunicaciones y el mercadeo, puede seguirse la carrera de Oriana Quintero como Make-Up Artist en su instagram @okmstudio .

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La Fundación Miragua y la Colección C&FE presentan «Memoria de la selva

Published

on

El próximo 7 de agosto de 2025, en los espacios de la Fundación Miragua en Playa el Agua, Margarita, se realizará la inauguración de «Memoria de la selva. Tallas y tejidos de la Amazonia venezolana en la Colección C&FE», una exposición que invita a explorar la riqueza artística y cultural de las etnias del Amazonas venezolano.

El público tendrá acceso a una extensa selección de las piezas que forman parte del acervo de arte indígena meticulosamente reunido por la Colección C&FE. La exposición destacará la calidad artística de objetos pertenecientes a la cultura material de las etnias ye’kwana, yanomami, panare y piaroa, entre otras.

La muestra no solo exhibirá objetos, sino que también ofrecerá una muy enriquecedora contextualización visual a través de imágenes de las fotógrafas Bárbara Brändli y Thea Segall. Estas pioneras de la fotografía documental dedicaron gran parte de sus trayectorias, desde principios de los años sesenta, a registrar la vida y la cultura de las comunidades indígenas venezolanas.

«Memoria de la Selva…» ha sido organizada para explorar los diversos aspectos de la vida cotidiana, espiritual, de supervivencia y económica de los habitantes de la región amazónica. Entre los temas destacados se incluyen:

El cultivo de la yuca y la elaboración del casabe: Un acercamiento a la base alimentaria de estas culturas, presentando utensilios tradicionales junto con una selección de imágenes del reportaje visual sobre este proceso que realizara Thea Segall.

  • Adornos corporales: Una muestra de la sofisticación estética de estas etnias a través de collares de origen natural y elementos inesperados como fragmentos de aluminio, junto a interesantes pintaderas o sellos corporales.
  • Cestería: Una manifestación artística sobresaliente de las culturas del Orinoco, donde la utilidad se fusiona con la expresión estética, revelando en sus diseños la profunda conexión entre el mundo material y espiritual. Destacan tanto las cestas tradicionales, generalmente producidas por los hombres, así como las cestas contemporáneas ye’kwanas, magnífica expresión de la actualidad del arte realizado por las mujeres de esta etnia.
  • Curiaras y navegación: La importancia vital de los ríos en el universo amazónico y la maestría de sus habitantes, especialmente los ye’kwanas, tanto en la fabricación de curiaras como en la navegación a lo largo de la inmensa red fluvial de la cuenca del Orinoco.
  • Objetos ceremoniales: Una sección fundamental de la exposición dedicada a piezas no utilitarias, fabricadas para evocar leyendas y mitos de creación. Se incluirán bancos chamánicos, bastones ceremoniales, máscaras y coronas de plumas.

Como un punto de encuentro entre el arte ancestral y la creación contemporánea, y en colaboración con la galería Abra Caracas, la exposición contará con la participación individual del destacado artista internacional Sheroanawe Hakihiiwe, miembro de la etnia yanomami. Su obra, que ha cautivado al mundo en los últimos cinco años, se inspira en el profundo universo visual y espiritual amazónico.

La Fundación Miragua y la Colección C&FE se encuentran actualmente en conversaciones para llevar esta muestra a diversos destinos en el interior del país, permitiendo que un público más amplio conozca y valore el patrimonio cultural de la Amazonia venezolana.

Fundación Miragua

Desde 1966, Miragua ha sido una empresa privada pionera en el desarrollo de servicios turísticos en Playa El Agua, Margarita. Como parte de su compromiso con la comunidad y el entorno, en 2017 creó la Fundación Miragua, la cual se dedica a fomentar iniciativas culturales y artísticas que no solo enriquecen la experiencia turística, sino que también impulsan la sostenibilidad ambiental en la Zona de Interés Turístico Punta Cabo Blanco- Punta Cazonero.

Colección C&FE ( ka-fe )
Iniciativa privada que enfoca su interés en tres áreas: arte indígena venezolano, compuesta por objetos tanto tradicionales como contemporáneos producidos por diversas etnias indígenas nacionales; arte contemporáneo latinoamericano: obras y experiencias artísticas elaboradas a partir de la década de 1990 hasta la actualidad, y archivos fotográficos y documentales con valiosos contenidos para el estudio tanto en estas áreas de interés, como en temas afines, entre los que se destacan archivos de fotógrafos y antropólogos dedicados al estudio de los pueblos indígenas y de artistas contemporáneos venezolanos. Entre los archivos que forman parte de la Colección C&FE se encuentran, entre otros, los de Barbara Brändli y Thea Segall.

Barbara Brändli (1932-2011)
De origen suizo, inició su trayectoria en el ballet y el modelaje en Europa antes de establecerse en Caracas en 1959. A partir de su llegada a Venezuela, se dedicó por completo a la fotografía, explorando la relación del ser humano con su entorno y los modos de vida ancestrales de las etnias indígenas, especialmente en la Amazonia venezolana. Su obra incluye un amplio y valioso registro de los pueblos ye’kwana y sanemá, plasmado en publicaciones como Los hijos de la luna (1974). Brändli también incursionó en la fotografía urbana (Sistema nervioso, 1975), en las tradiciones artesanales (Así, con las manos, 1979) y en los andes venezolanos (Los páramos se van quedando solos, 1981). Reconocida con el Premio Nacional de Fotografía en Venezuela en 1994, continuó su labor de documentación y rescate cultural hasta su fallecimiento.

Thea Segall (1929-2009)
De origen rumano, se estableció en Caracas en 1958. En Venezuela, su carrera evolucionó de la fotografía social a la documental e investigación temática, a menudo patrocinada por instituciones y empresas. Entre 1964 y 1970 fue fotógrafa en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, y de 1970 a 1977, documentó la vida indígena y rural para la Oficina de Asuntos Indígenas. Segall también registró actividades mineras e hidroeléctricas en la Guayana venezolana, y su vasto trabajo se plasmó en numerosas publicaciones como Con la luz de Venezuela (1978) y Fotosecuencias: El casabe. La curiara. El tambor (1988), entre muchas otras. Sus fotografías fueron expuestas en importantes espacios, incluyendo el Museo de Bellas Artes. Dejó un legado significativo en la fotografía documental venezolana.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Vida: Un Nuevo Oasis en el Corazón de Playa El Agua

Published

on

Adlanto, referente internacional en gestión inmobiliaria, presentó oficialmente su más reciente y ambicioso proyecto en la Isla de Margarita: VIDA.

El exclusivo evento de lanzamiento, celebrado en MoDo Caracas y conducido por el viajero y fotógrafo, Isaías Landaeta, reunió a destacados periodistas, creadores de contenido y personalidades clave del sector turístico para dar a conocer la innovadora propuesta de este complejo vacacional.

Las mejores vacaciones de por VIDA

VIDA se posiciona como un verdadero “Oasis en Playa El Agua” , ofreciendo apartamentos turísticos bajo un modelo fraccional que permite tener una propiedad fraccionada con la que podrán disfrutar de 35 pernoctas al año y generar ingresos mediante una bolsa de huéspedes. Adicionalmente el complejo contará con el Modelo VIDA que funcionará como hospedajes turísticos en formatos de bed & breakfast, media pensión y pensión completa.

El complejo contará con 94 apartamentos que varían de 1 a 3 habitaciones, con capacidad desde dos hasta ocho personas. Entre sus amenidades destacan 3 restaurantes, 2 piscinas con bar, una zona de recepción, estacionamiento privado, salón de usos múltiples, tienda de conveniencia, zonas de esparcimiento y jardines.

Además, ofrecerá un stand de excursiones y actividades náuticas, y una playa exclusiva concesionada con sombrillas y tumbonas. Los apartamentos están equipados con cocina y nevera, Smart TV, aire acondicionado, y luminosos ventanales con vistas y algunos con terrazas privadas

Adlanto: Experiencia y Compromiso

Detrás de la visión de Vida Margarita se encuentra Adlanto, una empresa internacional de gestión inmobiliaria integral con más de 30 años de sólida trayectoria. Su filosofía se basa en la confianza y el compromiso, aportando valor a través de una profunda comprensión de los mercados y una conexión con la realidad local.

Con un impresionante portafolio que incluye más de 5.000 unidades inmobiliarias comercializadas, más de 30 millones de m² de suelo desarrollados y más de 3.500 desarrollos de viviendas gestionadas, Adlanto ha demostrado una notable capacidad para anticipar tendencias y generar valor.

Su presencia y experticia con desarrollos en España, México, Argentina y Estados Unidos son prueba de su visión de calidad y éxito que ahora implementarán con VIDA, su primer complejo vacacional en Venezuela.

Vacaciones a tu medida desde septiembre

A partir del mes de septiembre, VIDA abrirá sus puertas oficialmente para recibir a sus primeros huéspedes, pero actualmente se están comercializando las unidades de modalidad fraccional a través de los canales de contacto del complejo, como su cuenta de instagram @vida.mgta,  y (+58) 422 500 55 50 en donde los interesados podrán encontrar toda la información sobre los modelos de negocio y podrán ser atendidos por los especialistas de ventas que responderán a todas sus inquietudes.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Santiago Molano llega por primera vez a Venezuela

Published

on

El próximo 25 y 26 de octubre, en un evento que promete transformar la forma en que entendemos y vivimos las relaciones de pareja, llega desde Colombia, uno de los conferencistas más influyentes de Latinoamérica: Santiago Molano, con el sello de Producciones Villa Canario. 

Bajo el nombre de Taller de Parejas “Más que dos“, esta experiencia única, invita a todas las personas interesadas en fortalecer sus vínculos a vivir una jornada llena de aprendizaje, reflexión y emociones.

¿Qué aprenderás en este taller?
En este espacio especial, los asistentes descubrirán qué significa realmente emparejarse y cuál es el propósito de vivir en pareja. Además, entenderán por qué una relación en realidad se asemeja mucho más a una empresa que a un cuento de hadas, aunque muchas veces nos empeñemos en lo contrario. También explorarán el concepto de afinidad mental y cómo esta determina el éxito de una relación.

Parte del contenido que marcará la diferencia dentro de esta experiencia de dos días intensivos, son: género y arquetipo, roles en la relación, relaciones de pareja sanas y relaciones de amor, funciones de la pareja, manejo de la sexualidad, acuerdos y compromisos, entre otros.

“Este taller es una oportunidad para profundizar en aspectos fundamentales que fortalecen los lazos afectivos y mejorar la calidad de vida en pareja” comenta Johann Villafranca, CEO de la productora Villa Canario, quien ya vivió la experiencia en Colombia y gracias a ello decidió llevarlo a Venezuela en un encuentro exclusivo, íntimo y único.

Santiago Molano, reconocido por su enfoque práctico y profundo, guiará a los asistentes a través de estos temas esenciales para construir relaciones más conscientes y satisfactorias.

Las entradas ya están disponibles con una oferta especial para las primeras 70 personas que las adquieran.

¡No te pierdas esta oportunidad única!

Las entradas se venden a través de la web oficial www.produccionesvillacanario.com 

RRSS @produccionesvillacanario

Compartir
Continue Reading

Tendencias