Cine y teatro
Llega el 3er “Cangrejo” al cine venezolano: un mediometraje que honra a Mármol León y Chalbaud
La producción independiente venezolana celebró hoy el estreno de La virgen de la muerte, un mediometraje que se inscribe con valentía en la tradición del cine policial nacional, rindiendo un sentido homenaje a figuras clave de la crónica negra y la cinematografía del país
Con su llegada, el cine venezolano acoge lo que bien podría considerarse el tercer Cangrejo narrativo, explorando las intrigas del poder y la justicia.
El filme, de bajo presupuesto, autogestionado y colaborativo, fue gestado con el fervor y apoyo de la comunidad de la Escuela de Medios del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).
A pesar de los limitados recursos, el resultado es una pieza que logra sus objetivos: mantener en la memoria casos que marcaron una época de nuestro país, continuar una tradición cinematográfica y rendir honor a dos hombres que marcaron pauta en la cultura literaria y fílmica de la Venezuela de finales del siglo pasado: Fermín Marmol Leon y Román Chalbaud, respectivamente .
El equipo, que incluye a talentos emergentes como los actores Ányel Crespo, Johanna Santander y Nelson Blanco, junto a técnicos y colaboradores, demuestra que la calidad artística es posible cuando se conjuga el entusiasmo con la disciplina.
El estreno tuvo lugar en una función especial en la sala de Cinepic de Sambil La Candelaria, a la que asistieron diversos invitados, incluyendo a los creadores de la plataforma digital de crímenes “Crónicas del Tánatos” y al destacado actor venezolano Henry Galué.
La cinta, producida por MRW Studios y Valle Vivo Producciones, se enfoca en lo poco ciega que puede llegar a ser la justicia detrás de los hechos criminales, tal como lo hicieron las películas de Chalbaud en su momento. Es un acercamiento a la impunidad y a la influencia de los poderes fácticos, temas que Mármol León expuso con crudeza en su obra
El director, Winder Rivero, comentó que el proyecto es una ofrenda a la memoria histórica y a los pioneros del género en Venezuela. La realización de La virgen de la muerte es un gran esfuerzo de cineastas emergentes que, con pocos recursos, logran revivir un género esencial de la cinematografía nacional.
El mediometraje ya se encuentra disponible para el público en el canal de YouTube WRSINTV, poniendo al alcance de todos una pieza que no solo entretiene, sino que invita a la reflexión histórica. Es una cita obligatoria para los amantes del thriller policial y del cine venezolano.
FICHA TÉCNICA
PRODUCCIÓN EJECUTIVA Y DIRECCIÓN GENERAL: Winder A. Rivero
PRODUCCIÓN GENERAL: Marcel E. López C.
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: María Angélica Ramírez
FOTOGRAFIA Y SONIDO: Gabriel Salamanca y Anthony Sánchez
ARTE: Yojana Santander – Rosario Rangel – Frayliber Brito
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Luis Hernández – Rosario Rangel – Natalia Quiñonez – Albert Castillos – Elias Aponte.
Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la promoción de la cultura, el arte y la industria cinematográfica nacional. Por lo tanto, le invitamos a compartir esta noticia con sus lectores y espectadores, y a acompañarnos en el apoyo al cine venezolano.
Cine y teatro
Armando Romé presenta ” Contigo” cuando el amor cambia el rumbo
Después de mostrarnos su lado más íntimo y sus raíces con “De Vuelta”, Armando Romé
inicia una nueva etapa musical con “Contigo”, una canción que celebra el poder del amor
para transformar
“Contigo” llega este 7 de noviembre de 2025 como el segundo lanzamiento de su próximo
disco, una producción que promete reflejar la evolución artística y emocional del cantante,
con sonidos frescos que fusionan romanticismo, pop y matices latinos.
“Contigo” es parte de un proceso en el que Romé explora un nuevo capítulo personal y
musical, habla de dejar atrás lo que ya no encaja y de abrir espacio para algo diferente,
asegura el artista, quien comparte autoría con Timo Pacheco, Juanda y Jhona.
El videoclip, fue grabado en la Ciudad de México bajo el sello ALAS MUSIC, dirigido por
el cinematógrafo Justin Burquist, quien tradujo esa transformación en imágenes, un relato
íntimo y visualmente elegante donde la emoción se convierte en protagonista.
La cámara se detiene en los gestos, las miradas y el silencio, logrando que la historia se sienta más real que narrada.
Con “Contigo”, Armando Romé reafirma su identidad como artista: honesto, sensible y
dispuesto a evolucionar sin perder su esencia. Este nuevo lanzamiento no solo muestra su
evolución musical, sino también su capacidad para transformar lo cotidiano en arte. Estará
disponible en todas las plataformas digitales.
Actualidad
“Cartas de Amor” revive la emotividad del amor y la vida en el Teatro Trasnocho
Regresa a la sala del Teatro Trasnocho la aclamada obra “Cartas de Amor”, original del dramaturgo estadounidense A. R. Gurney, todo un clásico moderno bajo la producción del Grupo Actoral 80 y que estará solo por dos semanas en cartelera con doble elenco, los días 14, 15 y 16 de noviembre con Dora Mazzone y Héctor Manrique, y el 21, 22 y 23 de noviembre con Sonia Villamizar y Sócrates Serrano. La dirección corre por cuenta de Héctor Manrique a partir de la puesta en escena de Miriam Dembo y las entradas a un precio de 15$ (o su equivalente en moneda nacional) ya están disponibles en la taquilla del teatro ubicado en el C.C. Paseo Las Mercedes, por la modalidad de venta directa vía “whatsapp” con el número 0414-6913811 y por la plataforma web: www.ticketmundo.com.ve
“Cartas de Amor” es una emotiva historia que cuenta la vida de un hombre y una mujer desde que tienen siete años hasta los 50 y tantos, a través de las misivas que se envían. Melissa y Andy se conocen desde niños y a lo largo de toda su vida han mantenido contacto epistolar, a través de las cartas que se envían se descubre su infancia, adolescencia, juventud y madurez, el público va conociendo los momentos claves y condicionamientos familiares y psicológicos de sus vidas y, sobre todo sus encuentros y desencuentros, ya que se van contando las ambiciones, sueños, decepciones, victorias y fracasos que han tenido. Con esas lecturas, quedan dibujados sus dos caracteres contrapuestos: Melissa es apasionada, inestable, capaz de buscar y buscar sin encontrar su equilibrio, mientras que Andy es juicioso, frío, trepador y muy establecido, y mediante sus contrastes, el espectador se ve dibujado en lo que son las pasiones humanas, no solo de las relaciones de pareja sino de todo lo que implica el crecer y dar paso al tiempo.
Esta pieza que fue finalista de los Premios Pulitzer como Mejor Texto Teatral, ha sido representada en diversas salas del mundo y del país, siendo Fausto Verdial y María Cristina Lozada los primeros en darle vida a estos personajes en Venezuela, y otros actores de renombre como Mariano Álvarez, Carlota Sosa, Javier Vidal, Julie Restifo, Elba Escobar, Orlando Urdaneta, Alejo Felipe, Beatriz Valdez, Juan Manuel Montesinos, Fabiola Colmenarez, Jorge Palacios, Luigi Sciamanna, Mariaca Semprum, Sócrates Serrano, Prakriti Maduro, Sonia Villamizar y Dora Mazzone los han representado en las tablas.
Héctor Manrique, quien además de asumir la dirección ha realizado el rol de Andy en los últimos montajes, afirma que: “Es un espectáculo que por un lado es un homenaje a la escritura, a esa forma extraordinaria de comunicación de las personas en un momento como el que estamos viviendo donde los emoticones, mensajes de voz, fotos instantáneas y mensajitos llenos de equívocos han sustituido a esa forma tan maravillosa como el hombre se comunicaba a través de las cartas, cartas donde pasaba un tiempo entre la escritura y su recibimiento y posterior lectura, no había esta inmediatez y sí esa cosa tan emocionante y excitante que significaba leer y estar con alguien a partir de esa lectura. Por otro lado, está la belleza literaria de esas cartas, la pasión que en ellas se expresa y el humor que desbordan; creo que el viaje que hace el espectador en esta obra es absolutamente emocionante y conmovedor, es un canto al amor, a la sensibilidad y a la inteligencia”.
Por su parte, la actriz Sonia Villamizar, quien conforma el elenco de la segunda semana de funciones confiesa que es una de las obras que más atesora hacer: “Me conmueve porque paso por una montaña rusa de emociones, como actriz está el reto de interpretar con la voz y ciertos cambios mínimos, las distintas edades que va teniendo desde que empieza a leer la primera carta y cómo van creciendo y evolucionando. Es un montaje sencillo pero la atmósfera que se crea allí es hermosa porque te hace viajar a través de los años, a través de distintas épocas en la vida de estos dos personajes”.
“Cartas de Amor” – Temporada 2025:
Lugar: Teatro Trasnocho (C.C. Paseo Las Mercedes) @trasnochocult
Fechas (2 semanas):
Viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de noviembre
Viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre
Horarios: viernes a las 8:00 pm, sábados y domingos a las 7:00 pm
Precio: 15$ o su equivalente en moneda nacional
Entradas online: www.ticketmundo.com.ve @ticketmundo_ve
Link de venta Whatsapp: 0414-6913811
Elenco semana 1: @doramazzone @ manriquehector
Elenco semana 2: @villamizarsonia @socratesserrano
Dirección: @manriquehector
Info: @grupoactoral80
“Está la belleza literaria de esas cartas, la pasión que en ellas se expresa y el humor que desbordan; creo que el viaje que hace el espectador en esta obra es absolutamente emocionante y conmovedor, es un canto al amor, a la sensibilidad y a la inteligencia”. Héctor Manrique. Director y Actor

Cine y teatro
La Crítica celebra la vida y legado del legendario Benny Moré en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en La Castellana,
presenta un concierto irrepetible que honra al más grande cantor del Caribe,
de la mano de una de las más emblemáticas orquestas del país, con músicos de primera fila e invitados de lujo, como el sonero Luis España:
“el Diablo del Son”
La cita con la memoria y la buena música tiene fecha el sábado 15 de noviembre, a las 7 p.m., cuando la Orquesta La Crítica suba al escenario del Centro Cultural de Arte Moderno de Caracas, para celebrar la vida y legado del legendario Benny Moré, icono de la música cubana y caribeña, considerado una de las más grandes voces del siglo XX, también conocido como “El Príncipe del Mambo”, “El Sonero Mayor” y “El Bárbaro del Ritmo”.
Será una velada irrepetible de son, salsa, bolero y guaracha, una noche para revisitar las canciones y revivir el idilio y la alegría que la música de Benny Moré siempre contagió, en la que el público bailará y cantará al ritmo de éxitos inolvidables como Que Bonito y Sabroso, Se te cayó el tabaco, Como Fue, Batanga, Dime tú que canto yo, Soy del monte.
“La salsa brava no faltará en este encuentro con la memoria y la buena música, ya que La Crítica interpretará, además, sus temas más reconocidos como: Se necesita Rumbero, Cruel Desilusión, A él, Madre, Monta mi caballo, Amada Ven, La Merenguita, Rumba Rumbero, No lloraré, entre otros”, comenta Jefferson González, productor de esta agrupación.
Fundada en 1978, en sus inicios la Orquesta La Crítica unió el talento del irrepetible Oscar D´León con la musicalidad de Mauricio Silva, pianista, compositor y cantante cuyos arreglos, aunados a los aportes de otros grandes músicos, darían un matiz especial a su sonido al punto de convertirla en referencia obligada y acompañante de grandes soneros internacionales como Justo Betancourt, Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Ray de la Paz, Daniel Santos o la legendaria Celia Cruz.
Como invitado especial de este tributo a Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez (1919-1963), brillará Luis España, “El Diablo del Son”, quien con sesenta años de trayectoria artística ha participado en orquestas como El Septeto Siboney, Sonero Clásico del Caribe, Cuarteto Son de Cuba, La Charanga Habanera, entre muchas más.
Las entradas para este #GranHomenajeABennyMoré con La Orquesta La Crítica y sus invitados, están a la venta a través de la plataforma liveritickets.com, en Cinex y en las taquillas del Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado frente a la plaza La Castellana, antes Torre BOD.
Mayor información en la página centroculturalam.com y en las redes sociales, @cculturalam
-
Actualidad3 semanas agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad2 meses agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 semanas agoNufergi Berbesi brilla como Mariscal en los desfiles de la Herencia Hispana en Nueva York y Nueva Jersey
-
Actualidad2 meses agoEl fin de una era: Microsoft dejará de brindar soporte oficial para Windows 10
-
Actualidad3 meses agoNIVEA presenta sus nuevas rutinas de cuidado facial LUMINOUS 630®
-
Actualidad2 meses agoEl Salón Jóvenes con fia arriba a sus 25 años
