Connect with us

Actualidad

1500 atletas cruzaron la meta por una noble causa en la Carrera del Plaza’s

Published

on

Whinton Palma y Zuleyma Amaya fueron los ganadores absolutos en masculino y femenino, respectivamente

1500 atletas, movidos por la generosidad y la solidaridad, participaron en la edición número 11 de la media maratón y caminata participativa 5K de Automercados Plaza’s y la Fundación Plaza’s, celebrada este domingo 19 de octubre en la ciudad de Caracas, bajo la organización de Retos Venezuela y a beneficio de Aldeas Infantiles S.O.S. Venezuela.

Whinton Palma conquistó por cuarto año consecutivo el primer lugar en la categoría masculino absoluto con un tiempo de: 1:06’:26’’. Segundo arribó Pedro Fuentes con 1:07’:16’’ y tercero Jesús Freitez con 1:08’:43’’.

“Ya son cuatro años consecutivos ganando la carrera del Plaza’s. Se dice fácil, pero hay que entrenar duro. Quiero felicitar a Automercados Plaza’s y su Fundación por este extraordinario evento, que es hecho con el propósito de ayudar a Aldeas Infantiles S.O.S. Venezuela. Viví cada kilómetro y es que recorrer Caracas no tiene precio. Me sentí cómodo durante todo el trayecto. Mi principal rival fue el reloj”, señaló Palma, cuyo próximo compromiso serán los 10K de Nike, el próximo 2 de noviembre.

En la categoría femenino absoluto, la ganadora fue Zuleyma Amaya, quien paralizó el cronómetro en 1:18’:56’’. La escoltó María Garrido con 1:19’:32’’ y cerró el pódium, Bélgica Duque con 1:20’:21’’.

“En primer lugar, debo agradecer a Dios por haber obtenido el primer lugar en la Carrera Plaza’s. Fue un exigente recorrido, en el que competí fuertemente con María Garrido y Bélgica Duque. El ritmo fue muy movido hasta el kilómetro 19 que pude desprenderme.

También le doy las gracias a mi entrenador Oswaldo Lucena y al profesor Juan Lucena, quienes me han acompañado desde el año 2016, hasta ahora, con el objetivo de mejorar mis resultados. Mi próxima meta es lograr una buena presentación en la CAF del 2026”, expresó Amaya, quien se estrenó en la media maratón Plaza’s con un triunfo.

La competencia tuvo como punto de salida y llegada, la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes. La carrera recorrió los municipios Baruta, Sucre y Chacao, mientras que la caminata transitó solo por Baruta.

Fue un día repleto de emoción, alegría y mucho compromiso social para todos los que participaron en esta actividad deportiva, que ha crecido en popularidad dentro del calendario de carreras en Venezuela.

El esfuerzo de cada competidor fue recompensado en la meta con la emotiva bienvenida de los niños de Aldeas Infantiles SOS Venezuela, quienes los recibieron con aplausos y genuinas sonrisas.

También se desarrolló una jornada de reciclaje a cargo de Multirecicla, la cual contó con el apoyo de los voluntarios de la Asociación Scouts de Venezuela. Esta acción reafirma el activo interés de Automercados Plaza’s y su Fundación, en fomentar prácticas que contribuyan al cuidado y la sostenibilidad del medio ambiente.

Numerosas marcas patrocinantes acompañaron con puntos de animación en distintos kilómetros de la carrera y en la Plaza Sadel hicieron entrega de obsequios y degustaciones. Adicionalmente, los asistentes disfrutaron de una clase de baile a cargo de “Che Dance” y de la presentación en vivo de la banda Bijou.         

Esta edición número 11 de la media maratón de Automercados Plaza’s y la caminata participativa 5K, demostró el compromiso de la institución por el deporte, el medio ambiente, las causas sociales y el bienestar familiar. Se consolida como una empresa que trasciende el sector comercial, afianzándose como un pilar fundamental para el desarrollo y promoción de valores en la comunidad venezolana.

 

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

“Súper Cumbiando La Orquesta”: Venezuela estrena una nueva era tropical con sabor bailable

Published

on

Desde el corazón musical del Zulia emerge un proyecto que promete revitalizar el sonido tropical bailable con sello venezolano y proyección internacional

Súper Cumbiando La Orquesta, una propuesta concebida por el maestro Oswaldo Montiel percusionista y el destacado cantante Ely Morales, quienes reúnen a experimentados talentos del porro, la cumbia, la guaracha y el merengue, para dar vida a un concepto fresco, alegre y profundamente latinoamericano.
 
Una propuesta que une tradición y modernidad
 
El nacimiento de Súper Cumbiando La Orquesta responde al deseo de rescatar las raíces del sonido tropical de antaño, pero con una producción moderna y un enfoque internacional. Su director, Oswaldo Montiel, junto a Ely Morales, reunió a reconocidas figuras de la música bailable, quienes aportaron su experiencia para desarrollar un proyecto por etapas —preproducción, producción y postproducción— orientado a cautivar al público de Venezuela, Colombia y el Caribe.
 
“Queremos ofrecer al público un producto de calidad, con identidad propia y mucho profesionalismo”, aseguran sus creadores.
 
Dos mix audiovisuales como carta de presentación
 
El debut oficial de la orquesta llega con dos mix audiovisuales, concebidos como carta de presentación de su estilo y energía escénica. Estas producciones reúnen canciones emblemáticas del repertorio popular tropical, seleccionadas cuidadosamente y trabajadas con procesos de mezcla y masterización de alto nivel, logrando un sonido limpio, potente y contagioso.
 
“Desde el inicio decidimos romper paradigmas. Estos dos primeros trabajos son apenas el comienzo de lo que será una gran propuesta tropical”, destacan sus productores.
 
Recepción y proyección internacional
 
El público y los medios de comunicación han recibido con entusiasmo el debut de la agrupación, destacando su calidad sonora, puesta en escena y autenticidad. Con el respaldo de aliados en radio, televisión y prensa digital, Súper Cumbiando La Orquesta se posiciona rápidamente como una de las apuestas más prometedoras del panorama tropical venezolano y colombiano.
 
La agrupación prepara además una gira nacional que iniciará en el Zulia y recorrerá diversas regiones del país, antes de cruzar fronteras hacia Colombia, donde ya se planifican actuaciones promocionales y colaboraciones con artistas del género tropical.
 
Una orquesta con nombres de peso
 
El proyecto está liderado por Oswaldo Montiel, maestro de la percusión con más de 58 años de trayectoria, y Ely Morales, una de las voces más afinadas del occidente venezolano.
Completan el elenco figuras de renombre como Tony Huerta, exintegrante de Los Melódicos y La Dimensión Latina; Johanna Sayago, potente voz femenina; Alexander Borges (Tribilin) en la producción musical y arreglos; Claudio García en saxofón y transcripciones; y Ronald Guerra, pianista y responsable de las mezclas desde RG Estudio.
 
Cada integrante aporta su experiencia y profesionalismo para consolidar un sonido sólido, elegante y, sobre todo, bailable.
 
Súper Cumbiando La Orquesta
 
“La nueva fuerza tropical que une a Venezuela y Colombia con sabor, ritmo y alegría.”
 
 Origen: Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela
 Género: Orquesta Tropical Bailable
 Lanzamiento: Dos mix audiovisuales oficiales
 Próximamente: Gira nacional e internacional
 
Síguenos y entérate de todo lo que viene:
 
 
Canal de YouTube:
 
 
Producción Musical y Arreglos: Alexander Borges (Tribilin). 
Mezclas y Grabación Ronald Guerra (RG) Estudio…
Supervision Musical: José Luis Garcia. 
Rooad Manager: Luis Rincon.
Dirección Musical: Oswaldo Montiel. 
Dirección General: Ely Morales.
Compartir
Continue Reading

Actualidad

La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!

Published

on

P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña 

Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.

Una campaña que conecta con la gente

La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:

Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.

“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.

Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?

Compartir
Continue Reading

Actualidad

María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna

Published

on

Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro 

un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.

La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.

“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.

El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.

Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.

Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive

Sobre María Alesia Machado


Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.

Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov

 

 

Compartir
Continue Reading

Tendencias