Connect with us

Economía

Adriana Pirela, una madre venezolana dentro de las grandes corporaciones

Published

on

Pirela será la única presentadora venezolana en la cumbre “El futuro de la automatización del marketing para negocios”, que se llevará a cabo en Londres el próximo 24 de mayo

 

Enfrentarse a la barrera de desarrollar una carrera en un país extranjero fue uno de los primeros desafíos que encaró la venezolana Adriana Pirela al llegar a Estados Unidos. Tuvo que comenzar su vida laboral con un idioma que no era el suyo y en un área que, en ese momento, era dominada por hombres.

Actualmente, se desempeña como Chief Marketing Officer de Digicel Financial Services, en Santa Lucía, Florida. Esta compañía de telecomunicaciones y entretenimiento es irlandesa y está presente en 32 países.

Su rol dentro de la organización le ha permitido posicionarse como una referencia, no solo para otros inmigrantes y mujeres de la industria de la tecnología, sino también para profesionales del marketing que buscan la excelencia en cuanto campañas de publicidad se refiere.

Este 24 de mayo, Pirela será la única conferencista venezolana en la cumbre “El futuro de la automatización del marketing para negocios”, que se llevará a cabo en Londres. En este evento, hablará sobre cómo mejorar la efectividad de las campañas a través de la automatización del marketing.

Su experiencia personal la ha ayudado a tener una perspectiva multicultural en la formación de equipos y a reconocer la diferencia como una oportunidad para la creatividad e innovación. Pirela quiere poder ayudar a otros migrantes con consejos y asesorías para que puedan tener éxito en el país que estén.

 

Sumado a su carrera profesional, es una madre de grandes ligas

Ser madre, desempeñar un rol ejecutivo e intentar encontrar un balance entre ambas tareas tan demandantes y los retos que los hijos implican todos los días, no es una asignatura sencilla.

“Además, descubrir que alguno de tus hijos tiene algún tipo de discapacidad cambia tu mundo por completo. El mío cambió en 2014”, comenta Adriana.

“Las madres de niños con autismo y necesidades especiales pueden ser las madres más trabajadoras de este mundo. Sin embargo, eso no significa que tengas que elegir entre ser una buena madre y perseguir tus sueños profesionales.

En mi caso, me hizo darme cuenta de que, para amar y ayudar a mi hijo, tenía que ser primero feliz con lo que era. Enseñarle a superar todos los retos y a perseguir lo que está destinado a ser su legado. Mientras estemos juntos, los baches en el camino no nos detendrán”, alega.

Explica que le gusta ser una madre trabajadora, pero que lidiar con la culpa no es una tarea fácil. Reconoce que, en los días difíciles, se recuerda a sí misma lo orgullosos que estarán sus hijos de su carrera y de todo lo que le ha proporcionado a su familia. Espera que su historia inspire a otras madres trabajadoras alrededor del mundo y especialmente a las madres venezolanas.

 

Más sobre Adriana Pirela

Adriana Pirela nació en Maracaibo, estado Zulia, y creció en Caracas. Estudió Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. En 2005, luego de graduarse, decidió emigrar a Estados Unidos. En este país, ha logrado dejar huella en grandes corporaciones como Ogilvy, BlackBerry, Samsung, TCL y también se ha formado en instituciones de gran prestigio como Harvard, MIT y Stanford.

Para aprender más de automatización de marketing y tener la oportunidad de conocer a Adriana virtualmente, pueden registrarse en la cumbre a través de este link: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_dqTDvN6WRwCx16iGE3crxg

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Ají Rocoto Restaurant Celebra su Segundo Aniversario con Tradición, Innovación y Sabor

Published

on

El pasado sábado 10 de mayo, Ají Rocoto Restaurant celebró su segundo aniversario en las instalaciones del hotel Altamira Village de Caracas, marcando una fecha memorable con un evento lleno de sabor, innovación y elegancia. Durante la celebración, se realizó el lanzamiento de “La Sanguchería”, una nueva marca hermana que promete enriquecer la oferta gastronómica del restaurante.

Un hito significativo del evento fue la presentación de Mirena, el primer humanoide anfitrión guiado por inteligencia artificial, diseñado para ofrecer un servicio excepcional a los clientes. Esta incorporación resalta el compromiso de Ají Rocoto con la modernización y adaptación a las nuevas tendencias en la atención al cliente.

El evento reunió a destacadas personalidades del mundo empresarial, diplomático y comunicacional, así como a influyentes venezolanos que aportaron un toque vibrante y juvenil a la celebración. Los asistentes disfrutaron de una experiencia culinaria única con una degustación de más de cinco platos representativos de la rica gastronomía peruana, todos elaborados por el reconocido chef caraqueño Daniel Velásquez. Entre las delicias servidas, los sanguches de atún y el tradicional sanguche de cerdo se llevaron todos los aplausos.

Carolina Espinoza, CEO de Ají Rocoto Restaurant, enfatizó en su discurso la importancia de integrar nuevas tecnologías en el servicio al cliente. “Estamos comprometidos en ofrecer no solo una experiencia gastronómica excepcional, sino también un servicio que esté alineado con las demandas actuales y futuras”, expresó Espinoza.

La animación del evento estuvo a cargo del carismático presentador Ronald Sanoja, quien mantuvo un ambiente festivo y lleno de energía durante toda la celebración.

Ají Rocoto Restaurant sigue consolidándose como un referente en la gastronomía peruana en Caracas y, con el lanzamiento de “La Sanguchería”, está preparado para seguir sorprendiendo a sus comensales con propuestas frescas e innovadoras.

Para ampliar esta información puede seguir las cuentas de Instagram: @ajirocoto_ccs y @sangucheriaccs

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Motos Toro: La Yaguara es nuestro concesionario 11 en Caracas

Published

on

Motos Toro celebró este 13 de julio su primer aniversario en Venezuela los celebró con la inauguración de su tienda #11 en la capital

(más…)

Compartir
Continue Reading

Economía

¿Qué es el pasaporte de asilo cripto y como puede la Argentina ser parte del cambio de paradigma?

Published

on

El empresario Omar Zaki propuso la creación de un “pasaporte de asilo criptográfico”, buscando resguardar a las personas que sufren la persecución de los gobiernos y las autoridades monetarias de los países por operar, atesorar, intercambiar y desarrollar estrategias apalancadas en criptomonedas y activos vinculados a las finanzas descentralizadas.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias