Connect with us

Salud

“Alerta Salud” estrena sexta temporada por Venevisión

Published

on

El espacio promete informar y sensibilizar a la audiencia El programa “Alerta Salud” estrenó su sexta temporada, igual que siempre, a través pantalla de Venevisión, conducido por la periodista Pierina Rojas, en compañía de sus médicos de cabecera, Carolyn Ramos y Fabiola Fabiano. El magazine de bienestar se emite todos los sábados a las 11:00 am. Desde el sábado 23 de agosto, durante 13 semanas, el programa explorará un tema crucial: las enfermedades raras, que afectan a un pequeño porcentaje de la población, pero que requieren atención y comprensión.
 
Temas importantes
 
En esta nueva entrega, “Alerta Salud” contará con la asesoría de especialistas de renombre. La ginecobstetra Carolyn Ramos discutirá la evolución de la maternidad, hará una comparación de las experiencias de las mamás de antes con las de ahora. Esto aporta una perspectiva fresca sobre la salud femenina y los desafíos que enfrentan las madres actualmente.
 
Por su parte, el neurocirujano Víctor Hugo Rojas también estará en esta temporada, para abordar la enfermedad de Parkinson, una condición que afecta a miles de pacientes en el país. Gracias a su aporte, los televidentes podrán entender mejor los síntomas, el tratamiento y la importancia del diagnóstico temprano.
 
Evolución de la cirugía estética
 
Además, se hablará de temas relacionados con la cirugía estética, como la explantación mamaria, a cargo del cirujano plástico José Rosales. Este episodio busca educar a la audiencia sobre las realidades de los procedimientos quirúrgicos y la salud mental asociada a la imagen corporal, un tema cada vez más relevante en la sociedad actual y que, con el tiempo, ha cambiado considerablemente.
 
El magazine también contará con la participación de personalidades invitadas, como las talentosas actrices Liliana Meléndez y Maribel Zambrano, quienes compartirán sus experiencias en diversos temas de salud y bienestar. “Alerta Salud” no solo es informativo, sino también entretenido.
 
“En “Alerta Salud” seguimos con el compromiso de brindar información valiosa y relevante para una vida sana. Contamos con grandes especialistas en el tema y la participación de queridas figuras del entretenimiento. La premisa es que nuestro programa sea una ventana educativa hacia el mundo de las enfermedades y la importancia de cuidar de nuestra salud”, expresó su host y creadora Pierina Rojas.
Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Llega el Segundo Encuentro de Salud Deportiva WELLNEST Familiar

Published

on

El evento WELLNEST es organizado por la empresa de servicios Nest Coworking, la actividad busca promover un estilo de vida saludable, a través de actividades deportivas, charlas de salud, entre otras. También habrá espacio para la gastronomía, el emprendimiento y un área dedicada a las mascotas.

En un esfuerzo por promover el bienestar integral y la actividad física, Nest Coworking, un referente en el ecosistema de coworking en Caracas, anuncia la celebración del segundo encuentro de salud deportiva “Domingo WELLNEST Familiar” en la emblemática Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes.

El evento multidisciplinario se realizará el próximo domingo 21 de septiembre de 2025 y será un espacio de formación, didáctico y de entretenimiento, totalmente gratuito y abierto a toda la familia.

Las actividades se enmarcan en la iniciativa Nest Coworking, el servicio empresarial con cinco años de trayectoria, enfocado en la capacitación y el desarrollo profesional con cinco pilares de contenido: marketing, tecnología, finanzas, negocios y salud.

“Atendiendo a nuestra arista de salud, decidimos llevar a cabo este segundo encuentro fuera de nuestra sede, ya que la primera edición superó todas nuestras expectativas”, afirmó Gabriela Rojas, Gerente de Operaciones de Nest, al tiempo que recalcó “el epicentro del evento es demostrar que la actividad física forma parte de la salud integral”.

Cinco áreas temáticas y una programación multidisciplinaria

El WELLNEST Familiar se desarrollará de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y contempla cinco estaciones principales, cada una dedicada a un aspecto clave de la salud y el bienestar.

  • Zona Deportiva: será el epicentro de la actividad física, pilar fundamental de la salud integral. Se ofrecerán seis disciplinas deportivas: yoga, bailoterapia, fit combat, ejercicios funcionales, glúteos y ritmos brasileños, esta última como parte del intercambio cultural entre Brasil y Venezuela.
  • Orientación en Salud: este espacio estará dedicado a la prevención y la formación, con la participación de reconocidos profesionales médicos que ofrecerán micro charlas sobre temas de interés, en áreas como: cardiología, endocrinología, traumatología, nutrición y, de manera destacada, odontología, subrayando la importancia de la salud bucal en el rendimiento y bienestar general. También se sumarán expertos en medicina deportiva y psicología.
  • Nutrición y Gastronomía: con emprendedores y marcas reconocidas que ofrecerán degustaciones y venta de productos saludables. Empresas Polar, con la marca Dog Gourmet; Café San Domingo, además de emprendimientos como Crocante Fit, que elabora arepas de yuca, figuran entre los participantes.
  • Hogar y Bienestar: área dedicada a la presentación de marcas y servicios de aliados comerciales como Bancamiga, empresas de inteligencia artificial e incluso la Editorial Araca, que presentará una micro charla sobre su libro “Gimnasia Cerebral”.
  • Salud PET: dada la popularidad de este segmento, se ha creado una estación exclusiva para las mascotas y sus dueños, donde destacadas empresas del rubro, ofrecerán información sobre nutrición y cuidado animal.

De esta manera, y a lo largo de la Plaza Alfredo Sadel, se dispondrán 20 carpas temáticas, donde los asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades simultáneas, conectadas con la programación de la tarima principal; además de degustaciones, expendio de productos para la salud y el bienestar, para las mascotas; espacio para el emprendimiento, las marcas artesanales y mucho más.

Logística y apoyo institucional

A los fines de garantizar seguridad a los más de 1000 asistentes que se espera participen de la actividad, la marca organizadora del WELLNEST Familiar ha establecido una alianza con la Alcaldía de Baruta, en cuanto al resguardo policial para ese día, además de la vigilancia privada con que cuenta Nest Coworking.

En relación al estacionamiento, “se ha convenido con la empresa de parquímetros Cittapp, cuyos tickets llevarán un código QR con la invitación al evento y brindarán valet parking”, agrega Rojas.

El encuentro contará con la presencia de las embajadoras Nest, Hilenia Andrades y Mariángel Ruiz, y tendrá como presentadores a Graciela Beltrán Carías y Miguel Zambrano, destacados periodistas.

Con este tipo de iniciativas, Nest no solo refuerza su slogan “ser un lugar donde crecen tus ideas”, sino que también se consolida como un actor socialmente responsable, promoviendo la salud y el bienestar en la comunidad.

Conoce más de Nest Coworking

Nest Coworking, se fundó hace 5 años en Caracas, bajo el concepto innovador de alquilar áreas de trabajo por horas, días y meses. Cuenta con dos sedes: la principal, ubicada en el Centro Financiero Madrid, y en la Torre Jalisco, ambas en Las Mercedes.

Fue uno de los primeros coworking en Caracas y “la ventaja competitiva con respecto a los demás, ha sido el de mantenernos en la línea corporativa. Si bien es cierto que existen otros con el mismo estilo visual, la diferencia está en las normas y la operatividad”, apunta Rojas, quien es licenciada en Administración Comercial con una especialización en Marketing y Publicidad, ostenta el cargo de Gerente de Operaciones de Venta de Nest Coworking.

Le acompañan 14 personas en ambas sedes y sus espacios son visitados por clientes en edades comprendidas entre 30 y 50 años “son personas que buscan crecer y relacionarse para poder desarrollarse profesionalmente”, subrayó Rojas.

Síguelos en su cuenta en Instagram @nest_vzla.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

¿ChatGPT es tu ginecólogo?

Published

on

La importancia de la primera consulta con el ginecólogo en la era de la desinformación digital

Una de las dudas más frecuentes que surgen en el consultorio ginecológico es cuándo debe una adolescente tener su primera cita. La ventana ideal es entre los 13 y los 15 años. Pero esta consulta, lejos de ser un mero trámite, se ha convertido en la primera línea de defensa contra una nueva y poderosa amenaza: la desinformación masiva en redes sociales y plataformas de inteligencia artificial.

“El objetivo no es invadir su privacidad, sino lo contrario: empoderarlas con información veraz. Les enseñamos a conocer y registrar sus ciclos, entender sus cuerpos y crear un espacio seguro para hablar de cualquier tema, sin juicios y con absoluta confidencialidad”, explica la Dra. Carmen Mantellini, Ginecobstetra.

Una consulta integral y libre de prejuicios

La primera visita es fundamentalmente educativa. Se evalúan los hábitos de higiene íntima, se conversa sobre las opciones de protección durante la menstruación (toallas, tampones o copas) y se verifica el esquema de vacunación, especialmente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). 

El examen físico es sencillo y se complementa con un ecosonograma pélvico para descartar malformaciones. Si la adolescente ha iniciado o planea iniciar su vida sexual, la consulta se convierte en una oportunidad crucial para educar sobre prevención de infecciones y embarazos, siempre en un ambiente de respeto y confianza, lejos de los juicios familiares.

La era digital: un nuevo reto para la salud ginecológica

Hoy, el mayor desafío no siempre es médico, sino informativo. La Dra. Mantellini alerta sobre casos alarmantes en su consulta: “Llegan adolescentes con ataques de ansiedad porque ChatGPT les diagnosticó un embarazo sin haber tenido relaciones sexuales, o porque vieron en TikTok que el DIU se sale al entrar al mar. Estas plataformas, aunque útiles en otros contextos, no son sustitutos de un diagnóstico profesional y generan temores infundados”.

Esta realidad hace que el rol del ginecólogo ya no sea solo tratar, sino también desmentir y guiar. La primera consulta establece ese canal de confianza profesional que las jóvenes pueden contrastar con la información viral y errónea, que consumen a diario.

Señales de alerta que no se deben ignorar

Más allá de la cita preventiva, la Dra. Mantellini enfatiza la importancia de acudir inmediatamente ante síntomas como:

  • Ausencia de la primera menstruación a los 15 años.
  • Sangrados muy abundantes que duran más de 7 días.
  • Dolor menstrual incapacitante que no cede con analgésicos comunes.
  • Ciclos irregulares persistentes dos años después de la primera regla.
  • Desarrollo mamario o aparición de vello púbico antes de los 8 o 9 años.
  • Dolor pélvico intenso o flujo genital anormal.

“Ante cualquier duda, lo peor que se puede hacer es consultarlo en un foro de internet o con un chatbot. La salud requiere una evaluación personalizada y humana”, concluye la especialista.

¿Buscas información ginecológica veraz y libre de mitos? Sigue a la Dra. Carmen Mantellini para encontrar contenido educativo, respuestas claras y consejos profesionales que combaten la desinformación. Encuéntrala en X (Twitter), TikTok e Instagram como @dramantellini.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

El Método Defined Body llega a Venezuela de la mano de Alebis Gómez

Published

on

Es venezolana y ha logrado posicionarse con esta técnica en Milano, Italia. Su MasterClass es el 14 y 15 de octubre en Caracas, enfocado en el drenaje linfático manual y el masaje moldeador tipo escultura corporal, pilares de su método

Después de posicionarse en Europa, Alebis vuelve a sus raíces, para compartir su conocimiento con otros profesionales en su país de origen. El 14 y 15 de octubre en Caracas, impartirá una MasterClass exclusiva en el Salón Oasis del Hotel CCT, donde combinará teoría y práctica en dos días intensivos.

Será una formación dirigida a masajistas, esteticistas, fisioterapeutas y terapeutas corporales que quieran:

  • Ampliar su portafolio de técnicas.
  • -Mejorar sus resultados y fidelizar a sus clientes.
  • -Diferenciarse con una propuesta de alto impacto.
  • -Conectar con una filosofía de trabajo consciente, preciso y profesional.

El Método Defined Body es una técnica manual, que combina drenaje linfático, lipoescultura y masaje modelante, con resultados visibles y una filosofía de trabajo, centrada en el respeto profundo por el cuerpo.

Alebis comenzó en Venezuela, aprendiendo de su madre, quien le transmitió desde joven el arte de trabajar el cuerpo con conocimiento, respeto e intuición. Años después, en un momento especialmente desafiante de su vida en Italia, Alebis decidió retomar ese saber que llevaba en las manos desde siempre, y reconstruirse profesionalmente a partir de él.

“El cuerpo no se toca por tocar. Se estudia, se escucha, se respeta y se transforma con intención. En esta MasterClass, no solo estás aprendiendo una técnica, estás absorbiendo una filosofía: la de cuidar con manos sabias, sin hacer daño y con resultados visibles”, afirma la experta, Alebis Gómez.

Este método actúa sobre todo el cuerpo, mejorando la circulación, reduciendo la celulitis y estimulando el metabolismo.

El masaje de Alebis es manual, pero actúa eficazmente como desintoxicante y drenaje linfático. Entre las personalidades que ha atendido están Caterina Valentino, Elena Rose, Alberto “Beto” de Rawayana, futbolistas del equipo de Italia, entre otras figuras conocidas.

Las inscripciones para la MasterClass las pueden realizar a través del correo definedbodyvenezuela@gmail.com, de la web: www.metododefinedbody.com e Instagram: @alebis_gomez

Compartir
Continue Reading

Tendencias