Connect with us

Actualidad

Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia

Published

on

El cantautor colombo-venezolano, Caballero Carli, presenta su nuevo single y videoclip “Mujer, Mujer, Mujer“, una pieza musical cargada de historia, emoción y poder, que ya se perfila como uno de los himnos más representativos de su carrera con miras a ser referente del blues rock latinoamericano.

Caballero Carli, nacido en Ciudad Bolívar, Venezuela es un artista que ha sabido evolucionar sin perder su esencia Desde muy joven aprendió a tocar la guitarra de la mano de su tío y mentor Silvio Ríos, y apenas un año después comenzó a componer sus propias canciones, influenciado por figuras como Nirvana y Johnny Cash. Su primera gran incursión musical fue como fundador de la banda Ac3rtijo, con la cual alcanzó notoriedad en festivales de Brasil y Venezuela.

Enfrentando las difíciles condiciones de su país, decidió emigrar a Colombia, donde ha construido una sólida carrera como solista. Desde su debut con el single “Tabú” (2022), Caballero Carli ha recorrido diversos géneros y escenarios, destacando con canciones como “Nos Vamos Del Planeta”,  “Te Extraño”, “Te Voy A Confesar”, “El Amante” y “Frío Invierno”, consolidándose como una de las voces emergentes más sinceras y versátiles de la región. En octubre de 2024, sorprendió con una emotiva live session del tema “Pedazos De Ti”, dedicado a Venezuela.

Ahora, con “Mujer, Mujer, Mujer”, Caballero Carli entrega la canción que lo ha acompañado durante más de 15 años y que finalmente encuentra su versión definitiva. Escrita en 2010 durante una noche de bohemia, la canción permaneció engavetada debido a dificultades personales y del entorno. Incluso, estuvo a punto de ceder los derechos de la obra, pero la convicción artística prevaleció. Fue finalmente grabada entre el 13 y 20 de febrero de 2025 en Eclipse Estudio (Puerto Ordaz, Venezuela) con un destacado equipo de músicos e ingenieros como Raúl Hernández y Arón Osuna.

Lanzar “Mujer, Mujer, Mujer” después de 15 años es un sueño pendiente que por fin se hace realidad. No solo para mí, sino también para todas las personas que han escuchado esta canción desde que estábamos en nuestros veintes. Me llena de alegría saber que ahora, con solo un clic, el público puede escucharla para siempre y hacerla suya”, comentó Caballero Carli.

“Mujer, Mujer, Mujer” es una mezcla de potencia y nostalgia con claras referencias al blues rock clásico de los años 80 y 90. Con un coro fuerte y pegajoso, la canción se ha vuelto viral en TikTok y superó las mil reproducciones en Spotify durante su primera semana.

Es muy valioso que “Mujer, Mujer, Mujer” esté siendo descubierta por nuevas generaciones. TikTok ha sido una plataforma poderosa que ha llevado la canción a nuevos oídos. Creo firmemente que esta pieza merece ese recorrido por el universo de las redes sociales. En medio de tanta música común, necesitamos ofrecer al público algo diferente, auténtico. La canción se ha actualizado y sigue creciendo día a día. Cada vez que alguien canta su coro y se interesa por saber quién la escribió, descubre que fue un venezolano. Y eso, sin duda, es izar la bandera de Venezuela en lo más alto”, enfatizó Caballero Carli.

El videoclip oficial, lanzado el 14 de julio de 2025,, fue grabado en el mítico bar bogotano Classic Rock Hard, conocido por haber recibido a bandas legendarias como Aterciopelados, Kraken y Los Prisioneros. La dirección, estética y arte del single estuvo a cargo de Felipe García, líder del sello Stick Mostaza Studio Films, quien también desarrolló toda la imagen visual de este lanzamiento. La protagonista del video es la modelo venezolana, Oriana Rangel y las y las extras Valentina Caballero, María Keos, Gonzalo y  Johanna Menjura. El maquillaje estuvo a cargo de Johanna Menjura

Para mí era fundamental que una canción con el peso emocional y simbólico de “Mujer, Mujer, Mujer” se grabara en un lugar emblemático. Es gratificante saber que ese bar no solo le dio impulso, sino también identidad a la canción. Lo hermoso de las grandes canciones es que cuentan historias, y en la historia compartida de Colombia y Venezuela, algún día se dirá que este clásico del rock venezolano fue grabado en un legendario bar colombiano, rompiendo paradigmas y uniendo corazones. Una sola bandera, un solo corazón”, concluyo Caballero Carli.

Pueden disfrutar el video:

Con este nuevo single, Caballero Carli no solo reafirma su talento, sino que también representa el espíritu de lucha y reinvención de muchos artistas latinoamericanos. Su propuesta conecta con la nostalgia, la fuerza del amor y la resiliencia, consolidando su presencia en la escena independiente de Colombia y Venezuela.

“Mujer, Mujer, Mujer” se encuentra disponible en las plataformas digitales y lo pueden escuchar aquí:

Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/track/21f8eTxoGc9luJDfa7Y2G6?si=328522dc4905425b

Para conocer más de Caballero Carli pueden visitar:
Facebook: https://www.facebook.com/caballero.carli
Twitter/X: 
https://x.com/soycarlicomedia
Instagram: 
https://www.instagram.com/soy_caballerocarli
Threads: 
https://www.threads.com/@soycaballerocarlioficialclub
TikTok: 
https://www.tiktok.com/@soycaballerocarli
YouTube: 
https://www.youtube.com/@Caballerocarli23

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

“Súper Cumbiando La Orquesta”: Venezuela estrena una nueva era tropical con sabor bailable

Published

on

Desde el corazón musical del Zulia emerge un proyecto que promete revitalizar el sonido tropical bailable con sello venezolano y proyección internacional

Súper Cumbiando La Orquesta, una propuesta concebida por el maestro Oswaldo Montiel percusionista y el destacado cantante Ely Morales, quienes reúnen a experimentados talentos del porro, la cumbia, la guaracha y el merengue, para dar vida a un concepto fresco, alegre y profundamente latinoamericano.
 
Una propuesta que une tradición y modernidad
 
El nacimiento de Súper Cumbiando La Orquesta responde al deseo de rescatar las raíces del sonido tropical de antaño, pero con una producción moderna y un enfoque internacional. Su director, Oswaldo Montiel, junto a Ely Morales, reunió a reconocidas figuras de la música bailable, quienes aportaron su experiencia para desarrollar un proyecto por etapas —preproducción, producción y postproducción— orientado a cautivar al público de Venezuela, Colombia y el Caribe.
 
“Queremos ofrecer al público un producto de calidad, con identidad propia y mucho profesionalismo”, aseguran sus creadores.
 
Dos mix audiovisuales como carta de presentación
 
El debut oficial de la orquesta llega con dos mix audiovisuales, concebidos como carta de presentación de su estilo y energía escénica. Estas producciones reúnen canciones emblemáticas del repertorio popular tropical, seleccionadas cuidadosamente y trabajadas con procesos de mezcla y masterización de alto nivel, logrando un sonido limpio, potente y contagioso.
 
“Desde el inicio decidimos romper paradigmas. Estos dos primeros trabajos son apenas el comienzo de lo que será una gran propuesta tropical”, destacan sus productores.
 
Recepción y proyección internacional
 
El público y los medios de comunicación han recibido con entusiasmo el debut de la agrupación, destacando su calidad sonora, puesta en escena y autenticidad. Con el respaldo de aliados en radio, televisión y prensa digital, Súper Cumbiando La Orquesta se posiciona rápidamente como una de las apuestas más prometedoras del panorama tropical venezolano y colombiano.
 
La agrupación prepara además una gira nacional que iniciará en el Zulia y recorrerá diversas regiones del país, antes de cruzar fronteras hacia Colombia, donde ya se planifican actuaciones promocionales y colaboraciones con artistas del género tropical.
 
Una orquesta con nombres de peso
 
El proyecto está liderado por Oswaldo Montiel, maestro de la percusión con más de 58 años de trayectoria, y Ely Morales, una de las voces más afinadas del occidente venezolano.
Completan el elenco figuras de renombre como Tony Huerta, exintegrante de Los Melódicos y La Dimensión Latina; Johanna Sayago, potente voz femenina; Alexander Borges (Tribilin) en la producción musical y arreglos; Claudio García en saxofón y transcripciones; y Ronald Guerra, pianista y responsable de las mezclas desde RG Estudio.
 
Cada integrante aporta su experiencia y profesionalismo para consolidar un sonido sólido, elegante y, sobre todo, bailable.
 
Súper Cumbiando La Orquesta
 
“La nueva fuerza tropical que une a Venezuela y Colombia con sabor, ritmo y alegría.”
 
 Origen: Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela
 Género: Orquesta Tropical Bailable
 Lanzamiento: Dos mix audiovisuales oficiales
 Próximamente: Gira nacional e internacional
 
Síguenos y entérate de todo lo que viene:
 
 
Canal de YouTube:
 
 
Producción Musical y Arreglos: Alexander Borges (Tribilin). 
Mezclas y Grabación Ronald Guerra (RG) Estudio…
Supervision Musical: José Luis Garcia. 
Rooad Manager: Luis Rincon.
Dirección Musical: Oswaldo Montiel. 
Dirección General: Ely Morales.
Compartir
Continue Reading

Actualidad

La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!

Published

on

P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña 

Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.

Una campaña que conecta con la gente

La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:

Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.

“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.

Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?

Compartir
Continue Reading

Actualidad

María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna

Published

on

Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro 

un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.

La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.

“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.

El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.

Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.

Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive

Sobre María Alesia Machado


Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.

Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov

 

 

Compartir
Continue Reading

Tendencias