Actualidad
Caracas Music Biz 360: Tres días para adentrarse en el corazón de la industria musical

Una élite de expertos se reúne en el Centro Cultural de Arte Moderno en un seminario inédito en el país, que ofrecerá al público un completo programa de conferencias, encuentros, área de exposición, showcases, entre otras actividades que mostrarán experiencias sobre la evolución de la industria y las nuevas tendencias del mercado musical
Del 25 al 27 de septiembre, el Centro Cultural de Arte Moderno, en La Castellana, será sede de conferencias presenciales, videoconferencias exclusivas e interactivas, encuentros, y showcases, entre otras actividades que permitirán conectarse con una verdadera élite de destacados especialistas nacionales e internacionales, de la industria del entretenimiento global.
Durante tres días, este seminario de la industria de la música y el espectáculo en Venezuela, contando con expertos en la producción de eventos como Santiago Otero, de Evenpro, y maestros de la producción técnica y montaje, como Jorge Redondo, de Oz Producciones y Yaya Trejo (Ocesa), experta en producción técnica de eventos como Vive Latino y de artistas como Luis Miguel y Shakira.
En el área de finanzas y economía, estarán Otto Ballaben (Music Finance) y Ricardo Gómez (Musiconomia); en materia de derecho de autor participa Manuel Mirabal (SFL España), experto en derecho del entretenimiento y propiedad intelectual; César Hernández, con su extensa trayectoria en el mercado discográfico de Venezuela, Colombia (Universal Music) y México (Altafonte), también estará presente, al igual que Silvia Ruiz, coordinadora de giras para artistas internacionales como Sebastián Yatra, Marc Anthony, Chayanne, Maluma y Juan Gabriel.
Por su parte, la gestión de sellos discográficos está representada por veteranos, como Enzo Cassella y Alejandro Blanco-Uribe, quienes impulsaron la época de oro de la música en el país. A ellos se suman especialistas en plataformas digitales y negocios como Enrique Márquez París y Sergio Pizzolante.
Víctor Guédez, experto en temas corporativos, hablará de la ética y la estética en el marco de la música, y Fátima Fernández, profesional del bienestar de VIBEM; también forman parte de este selecto grupo.
Actividades gratuitas
Organizado por Ventura Producciones y Oz Shows, en alianza con el Centro Cultural de Arte Moderno-CCAM (antes, BOD), promoción de Álvaro Ruiz de EventoyMedio, esta primera edición del Caracas Music Biz-360 busca transformar la industria musical en Venezuela, abordando temas clave desde perspectivas regionales y globales.
Además de las sesiones pagadas, se incluyen actividades gratuitas y abiertas a todo público en la que los asistentes tendrán acceso a lo último en innovación y tendencias. Así, al final de cada jornada, se han programado encuentros con artistas: el día 25, el encuentro será con dos cantautores: Yordano y Jeremías, el viernes 26, estará Caramelos de Cianuro, cerrando el sábado 27 de septiembre con Gustavo Aguado.
Asimismo, en los espacios abiertos del CCAM talentos emergentes se mostrarán en los showcases, tocando el turno a Conde, Marco y Marilyn Chirinos, el día 25. El viernes 26 de septiembre, harán lo propio Chenzo Di Marzo, Musiu Band y Trabuco Contrapunto.
Los boletos para asistir a la primera edición del Caracas Music Biz-360 están disponibles en maketicket.com.ve. Para más detalles sobre la agenda, ponentes, boletos y cualquier información adicional, visite la página: www.caracasmusicbiz.com y la cuenta @caracasmusicbiz
¿Quiénes son los oradores del Caracas Music Biz 360 2025?
ALBERTO LOZANO: Cofundador y director de Nakama Entretenimiento en México. Con más de 17 años en el negocio de la música, se ha especializado en la representación, booking y coordinación de giras y shows para artistas en festivales de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Ha colaborado en la venta y representación de una amplia lista de artistas como: Lasso, Mon Laferte, Bandalos Chinos, Santa Fe Klan, Sabino y Tito Double P, entre muchos otros.
ALEJANDRO BLANCO-URIBE: Reconocido productor, músico y gestor cultural venezolano con más de 35 años de experiencia. Fundador de la disquera Sonográfica, clave en el desarrollo del pop y rock venezolano de los 80 y 90, y ha producido a artistas como Yordano, Franco De Vita e Ilan Chester, También ha trabajado en el campo del derecho, la escritura y la enseñanza universitaria a nivel internacional.
CÉSAR HERNÁNDEZ GALINDO: Profesional de la industria discográfica con amplia experiencia en Venezuela, Colombia y México. Su trayectoria incluye roles clave en Universal Music Group, como Coordinador de Marketing y Label Manager Latino para la Región Andina. Con una Maestría en Mercadeo de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, Actualmente, se desempeña en Altafonte en México, donde ha sido Head of Label y actualmente International Marketing Coordinator.
DANI ARAGÓN: Profesional de marketing y música con una trayectoria versátil. Es conocido por su participación en proyectos con artistas de renombre mundial como Jennifer López, Ricky Martin y David Guetta. Actualmente, combina su trabajo en la industria musical con su rol como Director de Marketing del Cádiz Club de Fútbol.
DAVID DAZA: CEO del Grupo Deer en Colombia y Estados Unidos. Abogado y estratega con 19 años de trayectoria, lideró el área jurídica y de producción ejecutiva de La Industria Inc. Ha sido responsable de acuerdos que impulsaron carreras de artistas como Nicky Jam y J Balvin, incluyendo la negociación del contrato de Nicky Jam con Sony Music Latin, su bioserie para Netflix, su participación en películas de Hollywood y la canción del Mundial de la FIFA Rusia 2018.
EDUARDO “EDU” OSORIO: Coach, asesor y manager con una profunda influencia en la industria. Es miembro activo y votante de la Academia de los GRAMMY y Latin GRAMMY. Ha colaborado con figuras de la talla de Celine Dion, Juanes, Rosalía, Joaquín Sabina y Ricky Martin, siendo clave en la producción de eventos importantes como los Latin GRAMMY Acoustic Sessions.
ENRIQUE MÁRQUEZ PARÍS: Experto en la industria musical, ha ocupado cargos de liderazgo en empresas como Spotify, Kobalt Music y Nacional Records. Su carrera se enfoca en el desarrollo integral de los artistas. Es el fundador de 19/86 Entertainment, una agencia de management que trabaja con talentos como La Vida Boheme, Maye y Simón Grossmann.
ENZO CASSELLA: Profesional de la industria discográfica venezolana. Ha sido una figura clave en la promoción de artistas nacionales e internacionales, trabajando en sellos como Polydor Records, TH (Tops Hits) y, de manera crucial, como Vicepresidente de Promociones en Sonorodven. Su labor ha contribuido al éxito de íconos de la música como José Luis Rodríguez, Oscar D´León, Karina, Kiara, Ricardo Montaner, Ilan Chester y Guillermo Dávila, consolidándose como una pieza fundamental en la época de oro de la música pop y tropical venezolana.
FÁTIMA FERNÁNDEZ: creadora del programa Músicos de Alto Rendimiento y fundadora de VIBEM, un espacio para la industria musical enfocado en la salud y el bienestar. Se ha convertido en una referencia en el sector por su trabajo en la prevención y tratamiento de lesiones en profesionales de la música. venezolana especialista en músicos, con más de 19 años de experiencia en el área de Terapia Ocupacional y magíster en Ecología para el Desarrollo Humano y con estudios en musicoterapia.
JORGE REDONDO DURÁN: Presidente de Oz Producciones y Eventos, empresa venezolana líder en la dirección técnica y montaje de espectáculos a gran escala. Con más de tres décadas de experiencia, ha estado al frente de montajes complejos para artistas nacionales e internacionales como Luis Miguel, Andrea Bocelli y Karol G. Estudió en la École Mondiale du Spectacle en París, lo que le dio una perspectiva global en la producción de eventos.
JULIO REYES COPELLO: Productor musical, compositor y pianista colombiano. Con más de 20 años de trayectoria, ha ganado 14 GRAMMY y Latin GRAMMY, incluyendo el de Productor del Año en 2022. Ha trabajado con artistas de renombre como Jennifer López, Marc Anthony, Ricky Martin, Alejandro Sanz y Laura Pausini. Es el fundador de Art House Academy, un nuevo modelo educativo para artistas emergentes, y del primer Abbey Road Institute en Estados Unidos. También ha incursionado en la composición de bandas sonoras para películas y series
LEILA COBO: Periodista, escritora y pianista colombiana. Es la directora de contenido latino y programación de la revista Billboard, considerada una de las voces más autorizadas en la música latina. Ha sido reconocida con premios como el “Wonder Women of Latin Music”; del LAMC.” Music Industry Trailblazer”; de la fundación TJ Martell. Su carrera incluye también trabajos en el Miami Herald y Los Angeles Times, y la producción del programa ”Estudio Billboard “.
MANUEL MIRABAL: Abogado y Music Lawyer & Legal Manager en la plataforma Sympathy for the Lawyer, en España. Fue Director Nacional de Derecho de Autor en Venezuela y se enfoca en la gestión de contratos, derechos de autor y regalías. También es guitarrista, compositor y cantante, ex integrante del grupo Aditus, y docente en temas de propiedad intelectual. Es un creador de contenido reconocido en redes sociales por su trabajo en el área de derecho del entretenimiento.
MELANY CENTENO KORSCHUNOV: Fundadora de ExtreModamente C.A, es consultora cultural enfocada en la economía naranja con maestría Summa Cum Laude en Gestión y Políticas Culturales por la UCV. Ha sido miembro de la junta directiva de Cultura Chacao y ha colaborado en la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), participando en el Foro de Sostenibilidad Empresarial de ONU-Venezuela. Ha presentado sus investigaciones en múltiples países y es profesora de emprendimientos culturales en la UCV.
OTTO BALLABEN: Profesional con 20 años de experiencia en la industria musical, donde combina la música con la economía y los negocios. Es el Chief Creative Officer & Founder de Music Finance. Ha trabajado en más de 250 proyectos musicales en 5 países y ha sido Delegado del BIME por 9 años. También ha fungido como Vicepresidente de Los Premios Pepsi Music durante 8 años y es Director Creativo de Creative Capital Consulting y Arepa Music. Ha colaborado con más de 50 marcas transnacionales en el diseño y ejecución de campañas.
PORFIRIO “POPI” PIÑA: Ejecutivo con más de tres décadas de experiencia en la música latina. Fue fundamental en el desarrollo de géneros y artistas de gran éxito como Proyecto Uno, Ilegales y Sandy & Papo MC. Como director creativo de BMI, firmó a talentos que se convirtieron en íconos globales, incluyendo a Prince Royce, Don Omar y Pitbull. Hoy en día, lidera La Oreja Media Group y la Dominicana Music Week.
SANTIAGO OTERO: Referente de la industria del show business en Venezuela y América Latina. A lo largo de su trayectoria, ha producido más de 5.000 eventos, presentando iconos globales de la música como Phil Collins, Elton John, Sting, Roger Waters,Beyoncé, Shakira, Britney Spears, Soda Stereo, Metallica, Backstreet Boys, Miley Cyrus, Justin Bieber, entre muchos otros. Entre sus hitos más emblemáticos destaca el Caracas Pop Festival, el espectáculo musical más grande en la historia del país, así como otras producciones masivas que marcaron generaciones. Evenpro ha alcanzado el puesto #6 en el ranking mundial de Billboard, avalando su excelencia y proyección internacional.
SERGIO PIZZOLANTE: Ejecutivo con un amplio recorrido en el mercado audiovisual de América Latina y Estados Unidos. Es presidente de Secuoya Studios Commercial & Distribution, donde ha establecido importantes operaciones con clientes internacionales y ha producido diversos proyectos para plataformas como Netflix y Amazon.
SILVIA RUIZ: Reconocida coordinadora de producción de conciertos en el ámbito latino en Estados Unidos. Con más de 15 años de trayectoria, ha trabajado en la producción de giras para artistas como Sebastián Yatra, Marc Anthony, Chayanne, Maluma y Juan Gabriel. Comenzó su carrera en el mundo del espectáculo en la productora venezolana Team Producciones y se especializó en coordinación de shows y logística para grandes eventos.
YARENI “YAYA” TREJO: Experta en producción técnica de eventos. Como Production Manager en Ocesa y Garba Music en México, ha trabajado con artistas de la talla de Marc Anthony, Luis Miguel y Shakira. Además, ha sido Production Manager de Belinda en Joy Music por 10 años y de Fey desde 2023. Su experiencia en festivales como Vive Latino y Corona Capital, y su rol con artistas como Lasso, demuestran su experticia en la coordinación de giras y espectáculos a nivel internacional.
YASMIL MARRUFO: Músico, arreglista, compositor, y productor, reconocido con 2 premios Grammy y varios reconocimientos BMI. Sus producciones han alcanzado el número uno en las listas de Billboard, destacando la colaboración con artistas como Jennifer Lopez, Alejandro Sanz, Thalía, CNCO y Prince Royce.
YEIN GONZÁLEZ: Ingeniero de sonido venezolano con más de dos décadas de experiencia en la industria musical. Ha sido reconocido con un Latin GRAMMY por el álbum ‘Niña Bonita’ de Chino y Nacho (2010) y un GRAMMY Award por el disco ‘¿Quién trae las cornetas?’ de Rawayana (2024). Además, ha recibido seis nominaciones adicionales al Latin GRAMMY y múltiples Discos de Platino. Actualmente, se desempeña como Ingeniero de FOH en giras globales con artistas como Rawayana y Arcángel. Ha llevado su experiencia a escenarios icónicos como Coachella, Lollapalooza y el Madison Square Garden, y es co-propietario de Hangar Studio.
Para conocer el programa de cada fecha, visitar
Contacto de Relaciones Públicas EventoyMedio
+58 412-4192100 / +58 414-2525564 / +58 412-4192100
Actualidad
Luis Olavarrieta debuta como conferencista con “Story Power: El Poder de las Historias”

El destacado periodista venezolano Luis Olavarrieta debuta en una nueva faceta de su desarrollo profesional, esta vez como conferencista en un ciclo de presentaciones denominado “Story Power: El Poder de las Historias” (La Conferencia), donde compartirá sus vivencias personales y anécdotas con su característico toque personal y humor, paseándose desde momentos divertidos hasta reflexiones profundas, para invitar al público a reír, reflexionar y a conectar. Con una mezcla de humor y emociones, en cada presentación Olavarrieta emprenderá un viaje a través de sus experiencias, dejando una huella en cada asistente, para explorar conjuntamente el poder que tienen las historias de vida y a dónde nos pueden llevar.
Bajo la producción de A&T PRO, el conocido periodista que ha dejado su impronta con diversas facetas y formatos en los principales canales de TV abierta del país y desde hace años mantiene su audiencia cautiva a través de sus programas y especiales en su canal oficial de YouTube @olavarrietaluis (más de 968 mil suscriptores), realizará esta primera gira nacional con “Story Power” empezando con las siguientes ciudades: Barquisimeto, Valencia y Caracas.
Abre el sábado 15 de noviembre a las 3:00 pm en el Hotel Trinitarias Suites de Barquisimeto, le sigue el domingo 16 en el Wynwood Park de Valencia a las 3:00 pm y en Caracas el sábado 22 de noviembre a las 4:00 pm en el gran salón “Armando Reverón” del Hotel JW Marriot ubicado en El Rosal (Chacao). Las entradas ya se encuentran a la venta a través de la web: www.goliive.com y por el call center: 0412-3359430. Más adelante se anunciarán nuevas fechas y más ciudades.
Quien se diera a conocer como el irreverente reportero del programa “Ají Picante”, señala que la génesis de esta nueva aventura se dio a que desde hace años muchas personas le han pedido herramientas de comunicación, a lo que él siempre se cuestionaba: “¿Qué es lo que realmente puedo compartir que tenga valor? La respuesta la encuentro en mi propia historia. Yo me formé en la academia de Radio Caracas Televisión, un espacio que me dio las bases técnicas, el rigor, la disciplina. Pero la verdadera madurez me la regaló la calle, los escenarios diversos, los tropiezos y los aciertos que se viven cuando uno comunica frente a públicos distintos, en momentos inesperados y bajo todo tipo de presiones. He tenido la oportunidad de aprender en carne propia que la comunicación no es solamente hablar bien, ni tener buena voz, ni dominar un libreto. Comunicar es conectar. Y esa conexión se afina con el tiempo, con la práctica y con las experiencias que te van moldeando”.
La comunicación no es un don reservado a unos pocos
Considera que de esos relatos que le han marcado trascendentalmente y le han enseñado tanto en su vida, se pueden extraer formas, recursos y caminos para educar, para inspirar y también enseñar a los demás: “Lo que yo he vivido, lo que he pulido a lo largo de los años, lo puedo poner en palabras para que otros lo tomen como herramientas prácticas: cómo hablar con naturalidad, cómo enfrentar un silencio incómodo, cómo hacer que tu mensaje llegue al corazón de quien escucha. Y hoy, todo ese aprendizaje quiero compartirlo con ustedes, para que juntos descubramos que la comunicación no es un don reservado a unos pocos, sino una habilidad que puede transformar la forma en que nos relacionamos con el mundo”.
-¿Qué se va a encontrar el público de ti en estas conferencias?
-También van a encontrar humor. Porque hasta los momentos más duros de mi vida los he aprendido a ver con humor, a transformarlos en lecciones que, en lugar de hundirme, me han dado fuerza. He descubierto que la risa aligera lo pesado, que permite ver la misma realidad desde otro ángulo, y que incluso en el dolor más grande hay espacio para aprender y sonreír. Van a escuchar anécdotas ligeras, otras intensas, pero muchas atravesadas por la risa, porque creo firmemente que comunicar también es reírse de uno mismo, es alivianar el peso de lo vivido para convertirlo en aprendizaje compartido.
“Story Power: El Poder de las Historias” de Luis Olavarrieta – Gira 2025:
Conferencista: @olavarrietaluis
Lugares, Fechas y Link de venta de las entradas:
Barquisimeto: sábado 15 de noviembre a las 3:00 pm en el Hotel Trinitarias Suites
https://www.goliiive.com/luis-olavarrieta-el-poder-de-las-historias-barquisimeto
Valencia: el domingo 16 de noviembre a las 3:00 pm el Wynwood Park de Valencia
https://www.goliiive.com/luis-olavarrieta-el-poder-de-las-historias-valencia
Caracas: sábado 22 de noviembre a las 4:00 pm el Hotel JW Marriot (El Rosal)
https://www.goliiive.com/luis-olavarrieta-el-poder-de-las-historias-caracas
Produce: @at_proeventosyconvenciones
Info: 0412-3359430
Actualidad
Detrás de la Montaña: El Viaje Inspirador de Cándido Ramírez que Conquista escenarios internacionales

Con un mensaje de esperanza inquebrantable y confianza en el poder transformador de los sueños, la inspiradora historia “Detrás de la Montaña: Filosofía de vida para encontrar la plenitud”, del reconocido abogado constitucionalista Cándido Ramírez, ha cruzado fronteras para resonar en el corazón de Europa. Tras su exitoso lanzamiento en Caracas, el autor llevó su conmovedor relato de vida a Suecia, Alemania, Italia, Suiza y España, demostrando que la fe y la determinación no conocen límites geográficos.
Esta obra no es solo una biografía, sino un poderoso testimonio de cómo Ramírez alcanzó sus sueños a pesar de un origen humilde. Cándido creció en una aldea remota, sin acceso a electricidad, agua potable ni educación formal. Sin embargo, fue en el trabajo agrícola donde forjó su carácter y sus valores, descubriendo la fuerza interior que yacía oculta detrás de la realidad que abrazaba su entorno.
“Detrás de la Montaña” es la prueba de que la esperanza y los sueños pueden florecer en los terrenos más áridos. Es una celebración de la determinación inquebrantable necesaria para labrarse un destino diferente, incluso cuando las circunstancias iniciales parecen desalentadoras. El libro reafirma que tenemos el poder de transformar nuestra propia realidad.
Publicado por Pan House, el libro está compuesto por seis capítulos llenos de experiencias que buscan motivar, inspirar y potenciar la fuerza y el poder transformador de la visión personal. Es un relato conmovedor que invita a reflexionar sobre la importancia de nuestras raíces y sobre las oportunidades que surgen en los lugares más inesperados, recordándonos que, con fe y esfuerzo, toda montaña puede ser conquistada.
“Detrás de la Montaña, filosofía de vida para alcanzar la plenitud” ya está disponible en librerías de Venezuela y en la plataforma Amazon.
Para conocer más sobre este inspirador viaje y sobre el autor sigue las cuentas en Instagram @lapanhouse y @soycandidoramirez
Sobre el autor
Cándido Ramírez, es un jurista venezolano. Especialista en Derecho constitucional y Doctor en Filosofía. Posee, además, formación internacional en Derecho y una práctica destacada tanto en el ámbito nacional como ante instancias jurídicas de relevancia global.
Cándido Ramírez ha sabido articular una visión del mundo que se nutre del pensamiento filosófico, la introspección espiritual y la ética del servicio. Su pensamiento jurídico está atravesado por una preocupación genuina por el ser humano, por la justicia como valor y no solo como norma.
Actualidad
Alexandra Meijer-Werner se expone en el Centro de Arte Los Galpones

Como un homenaje a la artista venezolana Alexandra Meijer-Werner (1972-2002), quien en los años 90 se destacó con su obra en el campo del videoarte en Venezuela, será inaugurada la exposición “Luz sobre Luz”, el sábado 4 de octubre de 2025 a las 11:00 a.m., en el galpón 1 del Centro de Arte Los Galpones, bajo la curaduría de Tahía Rivero.
La muestra forma parte de la programación del 20° aniversario del Centro de Arte Los Galpones, y presenta cinco videoinstalaciones a través de las cuales “Alexandra Meijer-Werner nos introduce en sus indagaciones sobre las narrativas entorno a la divinidad y la perfección de la creación. El cuerpo como recipiente de la espiritualidad y sujeto activo que contiene y sobrevive a las complejas ambivalencias de la contemporaneidad tales como, la identidad, el género, la sexualidad y lo político”, según afirma Tahía Rivero en el texto que acompaña la exposición.
De acuerdo con el texto de la curadora, “En resonancia con su formación, su obra da cuenta de una estrategia interdisciplinaria con un sutil y fino hilo conceptual que combina innovadoras resoluciones tridimensionales, artes escénicas, música y efectivas tecnologías de la imagen como soporte. El performance es el elemento transversal de toda la obra, insistiendo en el tema del cuerpo en tanto vehículo y material principal que conjuga la acción y el tiempo, para crear poderosas significaciones y simbolismos”.
“En esencia, Alexandra plantea un lenguaje artístico vigente, donde el cuerpo se convierte en el epicentro de la creación, la espiritualidad y la aspiración por alcanzar la transformación a partir del cuestionamiento de nuestras creencias. Nos complace reeditar su propuesta íntima y relacional que incluye al espectador de manera activa con el propósito de establecer una comunicación franca y reflexiva”, concluye Tahía Rivero.
Nacida en Caracas en 1972, Alexandra Meijer-Werner fue una artista venezolana de ascendencia alemana y brasileña, que desde joven mostró un gran interés por el cine y la imagen en movimiento. Estudió en la Rhode Island School of Design, Providence, donde se licenció en Bellas Artes en 1995. Dos años después, en 1997, obtuvo una maestría en arte multidisciplinario y terapia expresiva del Lesley College de Cambridge, Massachusetts. Su formación en video la llevó a especializarse en la videoescultura y el videoperformance, medios que utilizaba para explorar temas como el lugar del hombre en el mundo, su origen y destino. Su obra es una crónica visual del cuerpo y el movimiento, también abordaba la preservación de la naturaleza y cómo el amor y las creencias son pilares de la humanidad.
A lo largo de su corta pero fecunda trayectoria, Alexandra Meijer-Werner participó en numerosas exposiciones colectivas, como: El telar invisible, Sala Mendoza, Caracas (2001); Osmosis, V Salón Pirelli, Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Caracas (2000); Juegos cosmogónicos, VI Bienal de Artes Visuales Christian Dior, Centro Cultural Corp Banca, Caracas (1999); Nido, Viart98, Caracas (1998); Proyecto Ouroboros, Museo de Bellas Artes, Caracas (1997); Kreislauf, III Salón Pirelli, Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber (1997). A pesar de su prematuro fallecimiento en 2002, su legado se ha conservado gracias a la Fundación Meijer-Werner.
Cabe destacar que en el marco de la exposición, se estarán realizando diversas actividades entre las que se incluyen performances y tertulias sobre videoarte, así como también eventos con la participación de los artistas que acompañaron a Alexandra Meijer-Werner en la producción de sus obras.
La exposición “Luz sobre Luz” de Alexandra Meijer-Werner –que se presentó por primera vez en 2006 en el Museo de Arte Contemporáneo, y posteriormente en 2007 en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez– se estará exhibiendo desde el 4 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2025 en el galpón 1 del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la 8ª Transversal con Av. Ávila, Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingo de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
-
Actualidad2 meses ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad2 meses ago
Renato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad2 meses ago
XC2: Simplifica tu forma de vestir
-
Entretenimiento3 meses ago
5ta edición Caracas Quiere Café: un éxito que marca un hito y supera expectativas
-
Actualidad3 meses ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Actualidad3 meses ago
Con sabor y pasión se vivió la Super Copa Diablitos™ Underwood™
-
Actualidad2 meses ago
MiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón