Connect with us

Cultura

Enrique Rodríguez: Productor musical venezolano triunfa en Colombia

Published

on

Enrique Rodríguez es un entusiasta músico, productor de sonido y proyectos digitales, propietario de “Er Record Music” ubicado en Bogotá con el cual ofrece un trabajo de calidad para mejorar las producciones musicales y darles un increíble servicio.

Este talentoso Ingeniero viene de una familia musical, es bajista y percusionista; amante del jazz, cuenta con más de 20 años de experiencia como músico y gestionando proyectos de audio, comenta “He tenido el privilegio de colaborar con numerosos artistas que han confiado en mí para llevar a cabo sus proyectos, y estoy profundamente agradecido por la oportunidad de contribuir en la realización de sus sueños. Esta experiencia también me ha permitido crecer y desarrollarme un poco más cada día, tanto en el ámbito profesional como personal. Quiero enviar un enorme gracias a todos ellos por su confianza y por los momentos compartidos”.

Como productor, Rodríguez tiene claro sus objetivos, busca transmitir emociones e impactar a través de la música. Es la razón por la cual ha recorrido varios países y trabajado con artistas nacionales e internacionales hasta llegar a la cristalización de sus sueños, tener su propio estudio de grabación para convertir esas ideas musicales en producciones extraordinarias y conjuntamente desarrollar su marca personal, impulsar el crecimiento y potenciando su impacto en la audiencia mediante estrategias alineadas con su estilo sonoro.

El pensamiento de este Ingeniero es que a medida que se amplían las colaboraciones se brinda la oportunidad de explorar nuevos géneros y estilos, enriqueciendo la producción musical. Este aprendizaje constante no solo beneficia al productor, sino que también eleva la calidad de la música que se produce, favoreciendo a todos los involucrados en el proceso, por eso invita a los amantes de un buen trabajo discográfico a seguir la cuenta de Instagram @errecordmusic y su E-Mail: errecordmusic@gmail.com para conocer más de este increíble proyecto.

La experiencia adquirida a lo largo de los años ha contribuido al proceso creativo de Enrique Rodríguez jugando un papel importante a la hora de reconocer el excelente desempeño, razón por la cual recibe los siguientes reconocimientos: Premios Emerging Awards Noviembre 2023; Cómo “Audio Engineer Emergente Internacional 2023″ en Bogotá Colombia. Este mismo mes es ganador del Premio Golden Eagle Awards Octubre 2024 en su 1era. Edición cómo:” Audio Engineer del año Internacional 2024″ en Medellín Colombia. Y recibirá el galardón “Premio Líder” Noviembre 2024 en Houston TX como “Líder en Ingeniería de Sonido 2024”   En conclusión, la producción musical es una herramienta poderosa que seguirá permitiendo a los artistas transformar sus ideas en realidades impactantes.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

“La Máquina”, una película que podría valerle premios a “La Roca”

Published

on

Dwayne Johnson decidió salir de su zona de confort al interpretar a Mark Kerr, campeón de Artes Marciales Mixtas, en pleno ascenso de su carrera, quien tuvo que lidiar con su adicción a los opioides y enfrentar una relación de pareja tormentosa. Emily Blunt es la coprotagonista y tiene las mismas posibilidades del héroe para llevarse una estatuilla a casa. Los dirige Benny Safdie. Mundo D Película la estrena en Venezuela el próximo jueves 16 de octubre 

El público de Hollywood ama a sus actores más comerciales, los que los han hecho reír o llorar sin pretensiones filosóficas ni experimentales, los dueños de la taquilla, diga lo que diga la crítica. Pero, curiosamente, este asunto tiene una dualidad: así como la mayoría de la audiencia ama los grandes blockbusters y especialmente a sus protagonistas, hay también cierta fascinación en ver a esos actores comerciales anotarse en la esperada temporada de premios del año. Es como si algo se “enseriara” en ellos y entonces se transforman -gracias a los buenos oficios de un productor y un director del llamado cine independiente- en “actores de carácter”. Los ejemplos sobran: Julia Roberts, recordada siempre por la comedia romántica “Mujer Bonita” ahora es nombrada también por el Oscar que le valió “Erin Brockovich”. Reese Whiterspoon, pasó de ser “Legalmente Rubia” a ganadora de una estatuilla dorada por “Walk The Line”. Y Demi Moore dejó atrás los filmes “cotuferos” y obtuvo su primer Golden Globe por “La Sustancia”. 

Dentro de este contexto, en 2026, las miradas de la audiencia podrían estar enfocadas sobre Dwayne Johnson, porque es otro actor que está repitiendo esta suerte de “crossover”. Johnson ha sido Hobbs en “Rápidos y Furiosos”, o Spencer en “Jumanji”, por nombrar dos de los personajes que han consolidado su fama mundial, gracias al cine, como el típico musculoso que se presta para la acción y la comedia cómodamente. Eso sin mencionar el éxito de la trepidante “Rampage” y su fallida incursión en DC como “Black Adam”. Pero la película que hará a la crítica detenerse en los otros talentos de “La Roca”, como mejor se le conoce, es, sin duda, “La Máquina”, de Benny Safdie. 

“La Máquina” (en inglés “Smashing Machine”) homenajea a una estrella estadounidense de las Artes Marciales Mixtas y dos veces campeón de la UFC  (Ultimate Fighting Championship) llamado Mark Kerr, actualmente de 56 años de edad. La historia, escrita por el mismo Safdie, se centra en el ascenso de “La Máquina” sobre el ring, así como en sus luchas personales, que incluyen: una fuerte adicción a los opioides, y una difícil relación de pareja con Dawn Staples (el personaje que interpreta Emily Blunt). 

El filme está libre de clichés asociados a las películas de lucha o boxeo; de hecho, está muy lejos de sagas como “Rocky” o cintas por el estilo. Y aunque se inscribe en el género drama, no es para nada melodramático y nunca apela al sentimentalismo. La dirección de fotografía del reconocido Maceo Bishop, apela por un tipo de imagen “vintage”, da la sensación de estar viendo un video de VHS.  Una estética acorde a la época que recrea la cinta: el período 1996 – 2000, aproximadamente. 

La actuación de “La Roca” apela por el naturalismo, sus emociones se ven genuinas, libres de exageraciones y eso las hace completamente creíbles. A eso hay que agregarle una dieta con la que el actor se quitó 27 kilos de encima, para parecerse físicamente al verdadero Mark Kerr, y 14 prótesis faciales ideadas por el japonés-estadounidense Kazu Hiro, dos veces ganador del Oscar por sus trabajos de maquillaje para las cintas “Bombshell” y “The Darkest Hour”. 

La actitud del personaje de Kerr reflejada en este guion invita a avanzar después de la caída y a pesar del caos. Hay además una exploración de la particular emocionalidad masculina en torno a la amistad en los personajes de Mark y su inseparable Mark Coleman (Ryan Bader, quien también se luce) con una demostración de afecto que no necesita de muchas palabras ni promesas. Emily Blunt no se queda atrás en su interpretación. Usa un rango emocional que se pasea de lo feliz a los hostil en cuestión de segundos y se “roba” la escena en más de una ocasión.  

Un 78 % de reseñas positivas tiene “La Máquina” en el sitio web especializado Rotten Tomatoes, así como un favorable 7 sobre 10 en Imdb.com y un aceptable 68 sobre 100 en Metacritic.com. A eso se suma la ovación de 15 minutos en el Festival de Cine de Venecia, que puso a “La Roca” a llorar de la emoción. Sin duda alguna, Safdie el director sabe cómo convertir a un artista comercial en un actor de carácter. Ya lo hizo en 2019 con Adam Sandler en “Diamantes en Bruto”, uno de los pocos papeles por los que lo toman en serio. ¿Lo logrará con Dwyane Johnson? El Oscar lo dirá.  

Si deseas más información, clips o fotogramas de “La Máquina” visita en Instagram @mundodpelicula.



Compartir
Continue Reading

Actualidad

“La Viuda de España” El MUSICAL

Published

on

¡Una cita ineludible con la música, la pasión y la historia de Isabel Pantoja!

El sábado 01 de noviembre a las 5:00 PM, el Centro Cultural Chacao se prepara para recibir un evento teatral de alto calibre con el estreno de “La Viuda de España” El Musical,” un emotivo y deslumbrante musical que rinde homenaje a la vida y el legado de la icónica cantante sevillana Isabel Pantoja, protagonizado por Mary Olga Rodríguez.

El musical se centra en los momentos más trascendentales que moldearon a la artista entre 1980 y 1985. La trama, escrita por Cora Farías, profundiza en el impacto de la muerte del esposo de Isabel, el torero Francisco Rivera”Paquirri”, su inquebrantable devoción por la Virgen del Rocío, la dedicación a su familia, y finalmente, el crucial llamado de la Reina Sofía que la impulsó a retomar los escenarios y cimentar su leyenda como “La Viuda de España”.

La talentosa “Mary Olga Rodríguez”, quien asume la producción general y el rol protagónico, desplegará su potente voz en el escenario para dar vida a esta figura pilar de la música, interpretando las piezas que elevaron al estrellato mundial a Isabel Pantoja, como la voz principal de la copla, el flamenco y la balada iberoamericana.

Este espectáculo promete ser una inmersión completa en el folclore andaluz, contando con un elenco estelar y músicos en vivo. Mary Olga Rodríguez será acompañada por: Meiver Acuña como “Doña Ana”; Odalys Rengifo como “Amadora”; Peter Guz como “Agustín”; Carlos Mezza (El Torbellino) como “Farruquín”; Hezael Sánchez como“Chiquetete”; y con la participación especial de Mirla Castellanos (voz en off de la Reina Sofía) y Daniel Somaró(como presentador-cronista)

La dirección teatral está a cargo de Francisco García, la dirección musical de Gregory Antonetti. una pieza de teatro musical imperdible.

@maryolgarr; @gregantonettimc; @franartetv; @cculturalchacao; @corafarias

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Película venezolana “Venite Pa Maracaibo” lleva el sabor zuliano a Prime Video

Published

on

El cine venezolano se viste de fiesta con “Venite Pa Maracaibo”, la primera película zuliana que aterriza en Prime Video, disponible desde ya para Estados Unidos, toda Latinoamérica y España. Dirigida con cariño y autenticidad por Carlos Daniel Alvarado, esta comedia familiar protagonizada por Mario Sudano es un homenaje vibrante al alma zuliana. Con humor chispeante, identidad arraigada y una emotividad que toca el corazón, “Venite Pa Maracaibo” celebra la esencia del pueblo marabino: su lenguaje sabroso, su energía tropical y su manera única de ver la vida.

La película ha conquistado más de 18 premios internacionales, incluyendo reconocimientos en el Festival Internacional de Cine de Nueva York, el British International Film Festival, y galardones en México, Chile e India, consolidando su impacto más allá de nuestras fronteras.

Su llegada a Prime Video marca un hito histórico para el cine regional venezolano, y representa el empuje de una nueva generación de cineastas que lleva con orgullo las historias de Venezuela al escenario global. “Esta película nació del corazón de Maracaibo. Es una carta de amor a nuestra gente y a nuestra manera de vivir. Que hoy esté disponible en Prime Video es un orgullo para todo el Zulia y para el cine venezolano”, expresó emocionado su director Carlos Daniel Alvarado.

“Venite Pa Maracaibo” está disponible con subtítulos en inglés y puede disfrutarse desde cualquier país incluido en el catálogo de Prime Video. Por su parte, Alvarado se alista para el estreno de su nueva película, “Un viaje de Película”, que llegará a las salas comerciales el 6 de noviembre. Esta producción promete seguir explorando las emociones, paisajes y vivencias que conectan al espectador con la esencia de la venezolanidad.



Compartir
Continue Reading

Tendencias