Mundo
Espacio Anna Frank honrará la valentíade los Justos entre las Nacionescon las actividades culturales de In Memoriam 2025

La programación para recordar a las víctimas y a los sobrevivientes del Holocausto se iniciará con un acto central que se llevará a cabo el lunes 27 de enero, a partir de las 4 pm, en las instalaciones de Cinepic, con palabras protocolares y la proyección de la película “La obra de Sir Nicholas Winton” (2023). El público también podrá realizar recorridos guiados por la exposición “Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones”
La organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank invita a participar en la programación cultural In Memoriam 2025, para conmemorar el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto con diversas actividades que se extenderán durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo y Zulia, y que estarán centradas en honrar a los Justos entre las Naciones, personas que tuvieron el valor de arriesgar sus vidas para salvar a judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Las actividades organizadas por Espacio Anna Frank desde hace 16 años para recordar a las víctimas y a los sobrevivientes de la Shoá –catástrofe en hebreo– se inician cada 27 de enero, fecha adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 60/7, por recordarse en ella la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración más sistematizado para la aniquilación de sus prisioneros, donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas.
Con su programa In Memoriam, Espacio Anna Frank ha impactado a más de 30.000 personas mediante actividades culturales y educativas realizadas de forma ininterrumpida desde 2009, reafirmando en cada ocasión su compromiso con la educación y la memoria, en aras de fomentar una sociedad donde prevalezca el respeto a las diferencias y la coexistencia, al promover el conocimiento del Holocausto, uno de los hitos más atroces de la historia contemporánea, cuyos incontables sucesos evidencian el hostigamiento, la persecución y el asesinato de seis millones de judíos europeos –de los cuales 1,5 millones fueron niños–, por orden y ejecución del régimen alemán nazi y sus cómplices.
Para esta organización es fundamental continuar abriendo espacios de carácter gratuito en los que se fomente el conocimiento de la memoria histórica entre la población, se promueva el respeto a los derechos humanos y se resalten los peligros de la discriminación y del irrespeto a las diferencias.
Con su labor, Espacio Anna Frank hace énfasis en rescatar la memoria colectiva sobre el pasado para reconocer a los individuos que enfrentaron al Tercer Reich, realzando no solo las historias sino también los rostros y diferentes perspectivas, las de quienes perecieron y las de quienes sobrevivieron enfrentando el terror, los discursos deshumanizadores y las prácticas que llevaron a la persecución y el asesinato en masa de judíos.
EN LA GRAN PANTALLA
La programación In Memoriam 2025 iniciará con un acto central que se llevará a cabo el lunes 27 de enero, a partir de las 4 pm, en las instalaciones de Cinepic en el Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas, donde las salas estarán abiertas para que el público pueda asistir al acto protocolar que se transmitirá simultáneamente en todas las pantallas y, disfrutar posteriormente de forma gratuita de la proyección del largometraje La obra de Sir Nicholas Winton (2023).
Este emocionante drama basado en hechos reales recrea la historia de Nicholas Winton, un joven corredor de bolsa británico que durante el invierno de 1938 cambia los planes de sus vacaciones para atender la invitación de un amigo de encontrarse en Praga, donde queda conmovido por la crisis de refugiados que crecía en Checoslovaquia. Con la determinación de ayudar, el agente de bolsa termina liderando una trepidante misión humanitaria clandestina para salvar a casi 700 niños judíos del asedio de los nazis, justo antes del estallido de la guerra.
La impecable producción detalla la carrera contra el tiempo para organizar la logística necesaria a fin de rescatar a los pequeños, burlando las crecientes restricciones y las políticas migratorias que imperaban en aquella época. A lo largo de 109 minutos, la película da cuenta de los valores de Winton, así como de la modestia y la humildad sobre sus heroicas acciones, que mantuvo en secreto durante décadas.
En la entrada de Cinepic y acompañados por voluntarios de la Red de Embajadores de la Coexistencia, los asistentes podrán realizar recorridos guiados por la exposición Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones, producida por Espacio Anna Frank para reconocer, exaltar y celebrar los actos de humanidad de quienes, en medio de las adversidades y los desafíos que se vivieron bajo el nazismo, eligieron ayudar a sus semejantes.
La muestra recoge los testimonios de más de 20 personas distinguidas como Justos entre las Naciones por Yad Vashem —el Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá— que son referentes auténticos de valentía moral de países como Alemania, Austria, Brasil, El Salvador, Estados Unidos, República Checa, Inglaterra, Suecia, Suiza, Polonia, entre otros. Asimismo, honra el papel de Venezuela y los venezolanos en la acogida de los barcos de refugiados Caribia y Koenigstein, conocidos como los “Barcos de la Esperanza”, además de recordar a dos justos que se radicaron en nuestro país después de la guerra.
El comunicador Simón Villamizar será el maestro de ceremonias del acto, que contará con las intervenciones del embajador Milos Alcalay, presidente de Espacio Anna Frank; el padre Luis Ugalde s.j., miembro de la Junta Directiva de Espacio Anna Frank; el Sr. Volker Pellet, embajador de Alemania en Venezuela y el Sr. Colin Dick, encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Reino Unido en Venezuela.
La conmemoración de las víctimas y sobrevivientes del Holocausto es una oportunidad para que las familias y sus hijos mayores de 12 años de edad puedan reflexionar sobre valores indispensables como la solidaridad, la compasión y la responsabilidad por el otro, los cuales permiten sustentar acciones concretas ante los desafíos que se le presentan a la sociedad.
Quienes deseen asistir a la proyección gratuita de la película La obra de Sir Nicholas Winton el lunes 27 de enero, podrán reservar sus entradas en el sitio https://cinepic.com.ve/ a partir del jueves 23 de enero.
POR LOS QUE MARCARON LA DIFERENCIA
In Memoriam 2025 enfoca su programación cultural en recordar y honrar a héroes que eligieron hacer lo correcto, desafiando los prejuicios y protegiendo las vidas de los perseguidos. Estas personas –que por sus acciones han sido reconocidas con el título de Justos entre las Naciones– son ejemplos de cómo las decisiones individuales pueden tener un impacto trascendental en el mundo.
Tal distinción es otorgada por Yad Vashem a quien se comprueba que puso en riesgo su vida, su seguridad o su libertad para salvar a un judío de la deportación o la muerte, sin solicitar nada a cambio. Mientras muchas personas permanecieron como observadoras pasivas, solo algunos seres valerosos se atrevieron a asumir la responsabilidad de desafiar las leyes para ayudar, esconder o salvar a las víctimas de la Shoá.
Uno de los Justos más famosos es Oskar Schindler, el empresario alemán que salvó a más de 1.000 judíos empleándolos en su fábrica. Otro caso es la holandesa Miep Gies, una de las personas que ayudó a la familia de Ana Frank mientras estuvo oculta en el “anexo secreto” y quien encontró y conservó su diario. En su mayoría fueron personas comunes que tomaron la decisión de ayudar de forma desinteresada.
UNA VIDA, UN UNIVERSO
Más de 28 mil personas de 51 países han sido reconocidas como Justos entre las Naciones, recibiendo un diploma y la Medalla de los Justos, con la inscripción: “Aquel que salva una vida, es como si salvara un universo entero”. Esta afirmación se manifiesta en la realidad cuando los hijos, los nietos, los bisnietos y demás familiares de la persona salvada se reúnen para rendir homenaje a quien le deben la vida. Un Justo no solo salvó a una persona, sino a toda una familia.
Vera Gissing, una de las niñas rescatadas por Nicholas Winton, declaró en vida que su salvador rescató a la mayor parte de los niños judíos de su generación en Checoslovaquia y reconoció que muy pocos de los salvados lograron reencontrarse con sus padres, porque la mayoría de estos fueron asesinados en los campos de concentración, y si los niños no hubiesen partido a Gran Bretaña, habrían muerto junto a ellos.
Se estima que el impacto de las acciones desinteresadas de Winton alcanza a más de 6.000 personas en todo el mundo.
EXTENSIÓN DE ACTIVIDADES
Luego del acto central de In Memoriam 2025, la programación continuará en febrero en la Gran Caracas con varios eventos, entre ellos, la CINEtertulia de la película En la oscuridad (2011), en torno a la acción salvadora de otro Justo, un plomero analfabeta que arriesgó su vida al esconder a una veintena de judíos.
Las actividades llegarán luego a los estados Carabobo y Zulia, donde el público podrá recrearse con proyecciones cinematográficas, exposiciones itinerantes, conferencias, talleres y otras actividades que eduquen y motiven a la reflexión sobre las pequeñas acciones que todos podemos emprender para salvaguardar la vida de grupos vulnerables en situaciones de riesgo.
La programación preparada por Espacio Anna Frank es posible gracias al patrocinio de las embajadas en Caracas de Alemania, España, Polonia, Reino Unido y Anne Frank Fonds; y al apoyo de la Embajada de Italia en Venezuela, Unión Radio, Cinex, Evenpro, el Museo Kern, la Unión Israelita de Caracas y el Comité Venezolano de Yad Vashem.
Para obtener todos los detalles de las actividades se puede visitar el sitio web www.espacioannafrank.org así como sus redes sociales: Facebook: espacioaf, X: @EspacioAF, Instagram y Tik Tok: @espacioannafrank.
Actualidad
Marcel Castellano viaja a la New York Fashion Week

Con experiencia internacional como director de arte, fotógrafo y diseñador autodidacta, el venezolano Marcel Castellano presentará su colección de moda alternativa Alquimia Errante en un show independiente el próximo 13 de septiembre, durante la New York Fashion Week. Una metáfora a su constante transformación, la colección cuenta con una fabricación internacional que incluye el trabajo de artesanos de su natal Puerto Cabello.
Oriundo de Puerto Cabello y proveniente de una familia colombo-venezolana, Marcel Castellano es un creativo multifacético, que se define a sí mismo como “Latino de origen, forjado entre tradiciones, arte y mar”. Con cercanía al mundo de la moda desde la infancia, por su madre y abuela dedicadas a la costura, Marcel se vincula al mundo de la creatividad y la confección desde los 9 años, cuando comienza su formación empírica como diseñador. Esa exploración de su propia creatividad lo llevó a dejar su ciudad natal a los 16 años para partir a Caracas, desde donde luego migró hacia Madrid para estudiar cine en el Instituto de Cine de Madrid a los 19 años, alimentando su visión estética y creativa.
Hoy, habiendo trascendido del mundo de los concursos de belleza y con 15 años de experiencias profesionales en múltiples ciudades de Europa y Estados Unidos, incluyendo un programa de Dirección Creativa en el Condé Nast London College, Marcel Castellano reside en Miami y cuenta con reconocimiento en múltiples facetas como creativo dentro del mundo de la moda. Su trabajo ha sido publicado en Harper’s Bazaar, Glamour y L’Officiel, así como ha desfilado en pasarelas de Nueva York y París. Tan sólo en 2025, fue fotógrafo y director creativo para una campaña editorial del también venezolano Ángel Sánchez, así como colaboró con la reconocida firma colombiana Mario Hernández en el diseño del vestuario para el próximo vídeo musical “ESTAFA” de Daniela Sarria, Embajadora de la Marca.
Como creador de indumentaria e inclinación hacia la moda alternativa, Marcel Castellano diseña cada pieza como una declaración artística, dirigida a personas que como él mismo, se atreven a vestirse buscando comunicar su identidad, emociones y creencias. Desde esa premisa nace la colección Alquimia Errante, una metáfora a su transformación constante y espíritu global. Será esta la colección que llevará el próximo 13 de septiembre a la New York Fashion Week, en un formato de show independiente que buscará convocar a múltiples personalidades clave de la moda internacional. En Alquimia Errante, múltiples volúmenes, texturas y brillos se combinan en piezas con una visión editorial y high fashion, incluyendo vestidos, abrigos, chaquetas y bodies. Con prendas de ropa fabricadas en múltiples localidades, cobra especial protagonismo en la colección una camisa confeccionada por artesanos de la ciudad de Puerto Ordaz; desde agosto del presente año, Marcel decidió mudar su estudio creativo de confección y fotografía de Caracas a su ciudad natal, buscando incentivar la economía local con oportunidades para creativos con sus mismos orígenes.
A principios de año, Marcel Castellano había decidido regresar a Venezuela para crear e incentivar al talento venezolano, con la producción del fashion film RESISTENCIA. Integrando a un equipo de más de 70 personas, incluyendo modelos, estilistas, técnicos y creativos venezolanos, le pieza audiovisual buscó presentar un desfile de manera envolvente, casi cinematográfica, donde los elementos escénicos, la música y la iluminación se combinaron con las siluetas de las prendas de ropa de Marcel para convertir a cada look en símbolo de resiliencia, sensibilidad y libertad interior.
Luego de la New York Fashion Week, el multifacético creativo volverá a Venezuela, donde ya coordina una agenda de actividades en las que espera reunir a múltiples esferas de creativos que puedan identificarse con su propuesta. Los detalles de esta próxima visita, así como la novedades de su visita a la ciudad de New York, serán compartidas en sus cuentas de instagram @themarcelcastellano @marcelcastellanostudio @marcelcastellanoph
Actualidad
Periodista zuliano en la ONU: “La educación es la herramienta más transformadora de la sociedad”

El periodista y literato de ascendencia Wayuu, Reinaldo de Fernández, representó a Venezuela en la décima novena Cumbre Internacional de los Derechos Humanos en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos, desde el 23 al 27 de julio de 2025.
En el encuentro, el zuliano compartió su visión y experiencia en la lucha por los derechos humanos, destacando la importancia de la educación como herramienta para transformar la sociedad. El joven tiene una trayectoria marcada por el activismo social y la pasión por la educación. Fundó en 2019 el proyecto “Escribiendo Sonrisas Venezuela”, que ha impactado positivamente a más de 7.000 niños en la subregión Guajira, donde, a través de campañas en redes sociales, han logrado realizar actividades educativas, jornadas de salud, donaciones de útiles escolares y reconstruir escuelas rurales.
Sobre Reinaldo
Originario del poblado de Sinamaica, Municipio Guajira, Reinaldo de Fernández es un orgulloso representante de la cultura Wayuu. En su discurso ante la ONU, habló en inglés, español y Wayuunaiki, enfatizando que la preparación es clave para abrirle las puertas del mundo a los jóvenes.
Actualmente, Fernández es reportero de noticias para Univisión McAllen, en el sur de Texas, y ha tenido una exitosa carrera en Estados Unidos, obteniendo destacadas participaciones en concursos de literatura y trabajando como productor de noticias en Telemundo Los Ángeles.
Actualidad
Louis Vuitton hace una parada en Forte Deimarmi con la primera heladería artesanal de la casa

La Casa celebra el inicio de la temporada estival con la llegada de la primera tienda de temporada de helados de Louis Vuitton: un nuevo y dulce destino, situado frente a la boutique Louis Vuitton de Forte dei Marmi, donde los visitantes podrán disfrutar de un delicioso descanso de junio a septiembre, en el corazón de la ciudad de Versilia.
El proyecto combina la tradición culinaria de ltalia, comisariada por una excelencia local, con la inconfundible estética francesa de la Casa, creando una experiencia única y auténtica.
El quisko, en consonancia con el espíritu más autentico de Forte dei Marmi, se inspira en el tipico mobiliario urbano temporal de esté vintage que rodea el mercado de la localidad.El elegante tono verde, característico del balneario toscano, da vida a la estructura, adornada con detalles icónicos como las flores del famoso patrón Monogram de la Casa.
La juguetona mascota de Louis Vuitton, Vivienne, da la bienvenida a los visitantes en una mezcla perfecta de diseño y savoir-faire. Cada elemento está meticulosamente elaborado: tazas, tarrinas, servilletas y bolsas de la compra se personalizan con un estampado único creado para la ocasión. Los barquillos redondos se convierten en flores que decoran cada helado.
Entre los sabores, creados por Galliano – una histórica excelencia local y una auténtica institución de Versilia – hay diez tradicionales, más dos especiales creados para la Casa: Vivienne, leche portuguesa con mandarina, y Gaston, zuccotto con bizcocho, confitura y trocitos de chocolate negro.
El helado puede degustarse en el lugar o llevarse para compartir un momento de dulzura durante los calurosos días de verano. Una iniciativa que refleja el estilo de vida de Louis Vuitton, una fusión de lujo, cultura local y creatividad.
Dirección y horarios:
Via G. Carducci, 2 – 55042 Forte dei Marmi (LU) Abierto todos los días de 16.00 a 22.00 horas.
-
Actualidad3 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad2 meses ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad3 meses ago
Renato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad2 meses ago
MiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago
XC2: Simplifica tu forma de vestir
-
Actualidad2 meses ago
“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad2 meses ago
“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad2 meses ago
Yenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado