Connect with us

Actualidad

Farruko, Jessi Uribe y “El Potro” Álvarez ¡BRUTOS!

Published

on

Por primera vez se unen estos tres importantes artistas y hacen un llamado de reflexión a los hombres

Puerto Rico, Colombia y Venezuela se unen en una sola voz para rendir tributo y resaltar el valor de la mujer.

“Brutos” es el nombre de la canción donde Farruko, Jessi Uribe y “El Potro” Álvarez piden perdón a las mujeres -en nombre de todos los hombres que no se han portado bien- por sus malas actitudes.

“Esperamos que este tema sea un llamado de reflexión para los hombres, que pongan más atención a los errores y no vuelvan a ocurrir”, dijo “El Potro”.

“Brutos” fue escrita por los mismos intérpretes, quienes además, se encargaron de la producción de este sencillo que fusiona el género urbano con la música tradicional colombiana.

El Poliedro de Caracas fue el escenario donde se filmó el videoclip oficial que fue dirigido por Poe Polanco.

Es importante resaltar que la unión de estos importantes artistas se dio gracias a la invitación que le hiciera Farruko a Jessi Uribe y “El Potro” Álvarez”, en su más reciente visita a Venezuela.

“Brutos” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Obras de 33 artistas conviven en la edición 25 del Salón Jóvenes con fia

Published

on

Con la exhibición de las obras de 33 artistas participantes, junto a una selección de obras de 5 artistas invitados fuera de concurso, fue inaugurado el 25º Salón Jóvenes con fia, que se estará presentando hasta el 6 de diciembre de 2025 en los espacios del Centro Cultural UCAB, bajo el concepto “Línea de tiempo”, con la curaduría de Alberto Asprino y María Luz Cárdenas.

Organizado por el Comité Organizador de Jóvenes con fia conformado por Zoraida Irazábal y Ana Josefina Vicentini, y por la Dirección General de Cultura UCAB, el 25º Salón Jóvenes con fia cuenta con el patrocinio de Fundación Telefónica Movistar, Mercantil, Banco Nacional de Crédito BNC, Boom! Art Community, Galería D’Museo, Pineco, Empresas Polar e Iselitas.

El concepto del 25º Salón Jóvenes con fia, “Línea de tiempo”, vincula la participación a partir de un recorrido por las muchas maneras de transcurrir el tiempo: la historia, la memoria, los procesos, los momentos y las etapas, según se explica en el texto de presentación del Salón.

Los artistas que participan en esta edición del Salón son: Ander Szinetar, María Victoria Acevedo, Andrea Britto, Freddy Castro, Carlos Jairrán, Diego Torres Pantin, Flama, Aidyn Vásquez, Alfredo Sáinz, Ken Pérez Morales, José Dorrio, Juan José Bermúdez, George Lavarca, Lucas Pérez, Antonín Figueroa, Lizandro Kabrera, Mago, Valentina Lovera, Camila Curiel, María Celina Val, Daniel Parejo, José Ramírez Guaigua, Francisco Schutte, María Teresa Medina, Rafael René Jaén Brillembourg, Antonio Torres, Rafael Garrido, Anghy Rondón, Hugo Carrasco, Michael Wong, Kamila Bruzual, Jurgens Portillo y Martín García “Yeyo”; mientras que los 5 artistas en calidad de invitados son Pedro Tagliafico, Roberto Obregón, Luis Salazar, Blanca Haddad y Dianora Pérez Montilla.

Entre las propuestas que se presentan se incluyen fotografía, pintura, video, instalaciones, dibujo, gráfica, cerámica, tejido y bordado.

Asimismo, con motivo de la celebración de sus 25 años, el Salón Jóvenes con fia este año incorpora en su exhibición un video con el registro de los artistas premiados en todas las ediciones anteriores del Salón, así como también, la muestra “Sutura” de Freisy González comisariada en España por Eva Pintiado Rapado, producto del premio de la residencia artística Trasatlántica promovida por Boom! Art Community, que obtuvo la artista en la pasada edición del Salón.

La exhibición del 25º Salón Jóvenes con fia permanecerá abierta al público hasta el 6 de diciembre de 2025, en el Centro Cultural UCAB, en horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. y sábados de 11:00 a.m a 3:00 p.m. La UCAB está ubicada en la avenida Teherán de Montalbán, en Caracas.

Cabe destacar que en el marco del Salón, se ofrecerán tertulias, conferencias, visitas guiadas y actividades para las comunidades que serán anunciadas a través de las redes oficiales @culturaucab y @galeriadmuseo

Compartir
Continue Reading

Actualidad

ZANDÚ hace historia en Harvard: primer artista venezolano y latino emergente en presentarse en el LATINO ALUMNI CONFERENCE

Published

on

El cantautor ZANDÚ vuelve a ser noticia internacional. Este 03 de octubre de 2025 se presentará en la Universidad de Harvard como parte del Latino Alumni Conference 2025, el primer congreso de latinos en la historia de esta prestigiosa institución.

Con esta participación, ZANDÚ se convierte en el primer artista venezolano y el primer artista latino emergente en presentarse en Harvard, un hecho histórico que representa un logro para Venezuela, para América Latina y para la nueva generación de artistas independientes.

Reconocido por la profundidad en el mensaje de sus canciones y por su intención de sanar y acompañar a través de sus letras, ZANDÚ ha demostrado que su camino no depende del mainstream, sino de la construcción de una comunidad sólida y de un propósito artístico claro: “Hay demasiada responsabilidad detrás de una canción como para no dejar algo bueno”, asegura.

En esta ocasión, ZANDÚ llevará su música y su voz como conferencista, elevando la vara de su carrera a un nuevo nivel. Además de interpretar parte de su repertorio, compartirá un mensaje sobre resiliencia, autenticidad y el poder de la música como herramienta de transformación social.

La magnitud de este logro también se potencia gracias al respaldo de Spozz Club, plataforma suiza de la cual ZANDÚ es cofundador y embajador. SPOZZ está revolucionando la industria musical con un modelo disruptivo en el que los fans también crecen junto al artista, pudiendo invertir en su música y en su carrera. Esta visión innovadora ha despertado el interés de artistas, sellos discográficos e inversionistas en todo el mundo.

ZANDÚ lo resume así:

“Participar en esta conferencia y además cantar es un orgullo personal y una oportunidad para conectar mi voz artística con una visión más amplia de innovación y comunidad latina en el mundo. Mi propósito es abrir puertas para que una nueva generación de artistas latinos independientes pueda soñar y construir desde la autenticidad. La música, la resiliencia y la tecnología juntas pueden ser motores de cambio para nuestra comunidad.”

Con esta participación, Zandú se une a una selecta lista de muy pocos artistas latinos que han tenido la oportunidad de presentarse con un performance en esta universidad, formando parte de un grupo exclusivo que ha llevado la música y la cultura latina a uno de los escenarios académicos más prestigiosos del mundo.

El Latino Alumni Conference 2025, organizado por exalumnos latinos de Harvard, es una iniciativa independiente que refleja el liderazgo y la visión de la comunidad latina en uno de los escenarios académicos más importantes del mundo.

Con esta participación, ZANDÚ no solo representa a Venezuela, sino que se proyecta como una voz influyente de la nueva generación de artistas latinos soñadores, resilientes e independientes, abriendo un capítulo histórico en la intersección entre el arte, la cultura y la educación global.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

José Gregorio Hernández: del lado de la luz regresa Con una actualización de Fundación Bigott de la Fundación Bigott

Published

on

La obra que retrata a José Gregorio como santo, médico y símbolo cultural vuelve en una nueva edición de Fundación Bigott. La preventa se activará el 1 de octubre e incluirá un precio especial hasta el 24 del mes

José Gregorio Hernández vuelve a las manos de los lectores. Y lo hace Con una edición actualizada del libro  José Gregorio Hernández. Del lado de la luz, una publicación de Fundación Bigott que reivindica la figura del médico de los pobres no solo como referente religioso, sino como un personaje cultural profundamente arraigado en la identidad venezolana.

Una reedición necesaria

 El texto, que ya tuvo una primera edición ampliamente reconocida, regresa ahora para ofrecer un retrato actualizado del beato recientemente canonizado. La obra no se limita a la devoción popular: abre ventanas hacia el hombre que fue investigador, científico y profesor universitario, pero también hacia el personaje que hoy ocupa un lugar en la pintura, el teatro, la música y hasta el arte pop.

El prólogo, firmado por el cardenal Baltazar Porras, lo sintetiza con claridad: “La santidad de José Gregorio desborda los parámetros de su inabarcable personalidad”.

Voces y miradas

El libro está escrito por Carmen Bethencourt y María García de Fleury, y en su primera edición contó también con la participación de María Matilde Suárez. El volumen se apoya en un sólido aparato visual con fotografías de Nelson Garrido, Carmen Bethcourt, Orlando Corona, Karla Medina, Mauricio Donelli, Alan Montbrun, Jesús Ochoa y Denise Torín, además de archivos de colecciones institucionales como la Biblioteca Nacional, el Diario El Nacional y el Museo José Gregorio Hernández de Isnotú.

En conjunto, textos e imágenes construyen una narrativa que acerca al lector a un José Gregorio múltiple: el médico, el hombre de fe, el referente cultural y el símbolo cotidiano que sigue presente en estampitas, murales y altares improvisados en hogares y hospitales.

Un santo cercano

El libro recoge en una de sus páginas una frase que resume el vínculo de José Gregorio con el país: “José Gregorio, nuestro santo de cabecera”. Una definición que se confirma en la práctica: se trata del personaje al que los venezolanos acuden en momentos de enfermedad, necesidad o incertidumbre, y que al mismo tiempo es reconocido como parte del patrimonio cultural.

Más allá de la devoción, la edición actualizada e José Gregorio Hernández. Del lado de la luz es también un documento de época. Un volumen que permite entender cómo la figura de este médico tachirense sigue vigente, no solo en lo espiritual, sino también en lo social y en lo cultural.

Fundación Bigott: cultura y memoria

Fundación Bigott reafirma con esta publicación su compromiso con la difusión de las expresiones que definen la venezolanidad. Durante de cuatro décadas, la institución ha promovido el conocimiento y preservación de tradiciones musicales, artes visuales y manifestaciones populares. Ahora lo hace con una obra que conecta espiritualidad, cultura y memoria histórica.

Con esta edición actualizada Fundación Bigott abre nuevamente las páginas de un libro que invita a redescubrir a José Gregorio Hernández en todas sus dimensiones. No solo como santo, sino como un referente ético y humano que todavía ilumina la vida de los venezolanos.

Fundación Bigott es una organización con más de cuarenta años de liderazgo en la gestión investigativa y de divulgación del acervo cultural de raíz tradicional de nuestro país, preservando así la conexión con los ciudadanos de Venezuela y el mundo. Para mantenerte al día con la información más actualizada sobre el inicio de los talleres y demás novedades, síguenos en nuestras redes sociales: www.fundacionbigott.orgInstagram: @fundacionbigottFacebook: Fundación Bigott, TikTok: fundacion.bigott

Compartir
Continue Reading

Tendencias