Eventos culturales
Ha*Ash convertirá a Caracas en “HAASHVILLE”

Ha*Ash se presentará en la Concha Acústica de Bello Monte el 16 de marzo de 2025 como parte de su gira mundial. Entradas a la venta a partir de 15 de octubre en TicketMas
Ha*Ash (@haashoficial) regresa a Venezuela con nuevo espectáculo y repertorio. El dúo convertirá a la Concha Acústica de Bello Monte en Haashville , un lugar -metafórico- para vivir intensas emociones y honrar a sus raíces mexicanas y a la música country que ha servido de influencia en su carrera.
Ashley y Hanna cantarán en nuestro país el 16 de marzo de 2025 como parte de la gira mundial Haashville Tour 2024-2025 que iniciaron en agosto de este año en México. El tour también llegará a ciudades de Estados Unidos, Canadá, Argentina y Perú.
Lo Que Un Hombre Debería Saber, No Te Quiero Nada, I Got It, Te Dejo En Libertad, Mi Salida Contigo, Que Hago Yo, No Fue Lo Que Hiciste, Perdón, Perdón, 30 De febrero, Odio Amarte, Vaquera y Lo Aprendí De Ti, forman parte del repertorio que las populares hermanas interpretan en los shows de su octava gira, evocando sus éxitos y dando la bienvenida a las nuevas canciones.
La producción de este espectáculo está a cargo de AGTE Live (@agtelive), prometiendo un show de altura para el disfrute del público venezolano en el primer trimestre de 2025.
Los boletos para el Haashville Tour 2024-2025 de Ha*Ash en Caracas el 16 de marzo en la Concha Acústica de Bello Monte estarán a la venta desde el martes 15 de octubre en Ticketmas.com
Más información en @agtelive y @ticketmas_
Actualidad
El Salón Jóvenes con fia arriba a sus 25 años

Bajo el concepto “Línea de tiempo”, será inaugurado el 25º Salón Jóvenes con fia, el viernes 26 de septiembre de 2025 a las 3:00 p.m., en el Centro Cultural UCAB, con la exposición de las obras de los artistas participantes e invitados, y el anuncio de los premiados de esta edición.
Con la curaduría de Alberto Asprino y María Luz Cárdenas, el 25º Salón Jóvenes con fia exhibirá el trabajo de 33 artistas visuales que participan en esta edición, junto a una selección de obras de 5 artistas invitados fuera de concurso, bajo la organización del Comité Organizador de Jóvenes con fia conformado por Zoraida Irazábal y Ana Josefina Vicentini, con el patrocinio de Fundación Telefónica Movistar, Mercantil Arte y Cultura, Banco Nacional de Crédito BNC, Boom! Art Community, Galería D’Museo, Pineco, Empresas Polar e Iselitas.
Los artistas que participan en esta edición del Salón son: Ander Szinetar, María Victoria Acevedo, Andrea Brito, Freddy Castro, Carlos Jairrán, Diego Torres Pantin, Flama, Aidyn Vásquez, Alfredo Sáinz, Ken Pérez Morales, José Dorrio, Juan José Bermúdez, George Lavarca, Lucas Pérez, Antonín Figueroa, Lizandro Kabrera, Mago, Valentina Lovera, Camila Curiel, María Celina Val, Daniel Parejo, José Ramírez Guaigua, Francisco Schutte, María Teresa Medina, Rafael René Jaén Brillembourg, Antonio Torres, Rafael Garrido, Angy Rondón, Hugo Carrasco, Michael Wong, Kamila Bruzual, Jurgens Portillo y Martín García “Yeyo”; mientras que los 5 artistas en calidad de invitados son Pedro Tagliafico, Roberto Obregón, Luis Salazar, Blanca Haddad y Dianora Pérez.
El concepto del 25º Salón Jóvenes con fia, “Línea de tiempo”, vincula la participación a partir de un recorrido por las muchas maneras de transcurrir el tiempo: la historia, la memoria, los procesos, los momentos y las etapas, según se explica en el texto de presentación del Salón.
En tal sentido, “Línea de tiempo” despliega su desarrollo en doce constelaciones que reflejan las ocupaciones y preocupaciones de los jóvenes creadores que se agrupan en cada una de ellas: Tiempos en Proceso/Umbrales/ Ritos de Pasaje (Ander Szinetar, María Victoria Acevedo), Tiempos del Cuerpo/Cuerpos en el Tiempo (Andrea Brito, Freddy Castro, Carlos Jairrán, Diego Torres Pantin, Flama), Tiempo y Memoria (Aidyn Vásquez, Alfredo Sáinz, Ken Pérez Morales, José Dorrio), Tiempo y Tradiciones (Juan José Bermúdez, George Lavarca, Lucas Pérez), Naturaleza y Tiempo (Antonín Figueroa, Lizandro Kabrera, Mago, Valentina Lovera), Tiempo y Lenguaje (Camila Curiel, María Celina Val, Daniel Parejo, José Ramírez Guaigua, Francisco Schutte), Tiempos del Yo ─Afuera-Adentro (María Teresa Medina, Rafael René Jaén Brillembourg), Tiempo y Reflejo ─el instante (Antonio Torres, Rafael Garrido), Tiempo Social/ La Cultura (Angy Rondón), Tiempos urbanos (Hugo Carrasco, Michael Wong), Tiempos Salvajes (Kamila Bruzual), y Tiempos Cotidianos (Jurgens Portillo, Martín García “Yeyo”).
Entre las propuestas que se presentan en el 25º Salón Jóvenes con fia, se incluyen fotografía, pintura, video, instalaciones, dibujo, gráfica, cerámica, tejido y bordado.
Asimismo, con motivo de la celebración de sus 25 años, el Salón Jóvenes con fia este año incorpora en su exhibición un video con el registro de los artistas premiados en todas las ediciones anteriores del Salón, así como también, la muestra “Sutura” de Freisy González comisariada en España por Eva Pintiado Rapado, producto del premio de la residencia artística Trasatlántica promovida por Boom! Art Community, que obtuvo la artista en la pasada edición del Salón.
La exhibición del 25º Salón Jóvenes con fia permanecerá abierta al público hasta el 6 de diciembre de 2025, en el Centro Cultural UCAB, en horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. La entrada es libre. La UCAB está ubicada en la avenida Teherán de Montalbán, en Caracas.
Cabe destacar que en el marco del Salón, se ofrecerán tertulias, conferencias, visitas guiadas y actividades para las comunidades que serán anunciadas a través de las redes oficiales @galeriadmuseo y @culturaucab.
Actualidad
Cristóbal Zamora y Andrés Roig ofrecen recital de tuba y piano en el CVA Las Mercedes

El jueves 11 de septiembre de 2025, a las 5:00 p.m., el tubista Cristóbal Zamora y el pianista Andrés Roig ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA Las Mercedes, como parte de la programación del Ciclo de Sonatas que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano a lo largo del año.
El repertorio que Cristóbal Zamora y Andrés Roig interpretarán en esta ocasión, abarca piezas de Johann Sebastian Bach, Dmitri Shostakovich, Franz Strauss, Bruce Broughton y Robert Schumann.
Cristóbal Zamora es un tubista venezolano nacido en Ciudad Guayana. Inicia sus estudios musicales en el núcleo Puerto Ordaz, y posteriormente en el Conservatorio de Música Simón Bolívar. Fue miembro de la Orquesta Juvenil y Sinfónica de Ciudad Guayana, de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, y ha sido invitado a trabajar con la mayoría de las orquestas de Caracas. También ha realizado giras internacionales a China y Argelia. Actualmente se desempeña como tubista principal en la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, así como solista en la Orquesta Sinfónica de Venezuela.
Por su parte, Andrés Roig es un pianista cubano-venezolano, con estudios realizados en el Instituto Superior de Artes de la Habana, el Conservatorio Tchaikovski de Moscú, la Cátedra Latinoamericana de Piano Judith Jaimes de Venezuela y el Conservatorio Brasileño de Música de Río de Janeiro. Se ha presentado como solista y con orquestas en Cuba, Venezuela, Rusia, Polonia, República Checa, España, Colombia y Brasil; y ha actuado bajo la batuta de Anarelys Garriga, César Iván Lara, Amílcar Rivas, Roberto Duarte, Michal Nesterowicz, Alfonso López Chollet, Eduardo Diazmuñoz y Elisa Vega. Cabe destacar que ha sido corepetidor en temporadas líricas del Teatro Teresa Carreño y en el XIII Festival de Ópera de Amazonas en Manaus, Brasil. Ha sido premiado en varios concursos de piano en Cuba, Brasil, Venezuela y España. Actualmente es pianista repertorista de la Compañía de Ópera del Teatro Teresa Carreño.
La invitación es para el 11 de septiembre de 2025 a las 5:00 p.m., en la Sala Margot Boulton de Bottome del Centro Venezolano Americano, ubicado en la Avenida Principal de Las Mercedes, Caracas. La entrada es gratuita.
Más información puede ser consultada a través de @centrovenezolanoamericano en Instagram, y @cvalasmercedes en X y Facebook
Actualidad
Últimos días de CONTINUUM de Elias Crespin

La exposición clausura el 14 de septiembre y la programación culmina con una actividad de formación de carácter gratuito dictada por artistas para artistas. El catálogo de la exposición estará disponible para los interesados a partir de 6 de septiembre en HLTPC
La exposición Continuum de Elias Crespin llega a su última etapa, luego de que los organizadores decidieron prorrogarla hasta el 14 de septiembre. Han sido tres meses de exhibición que han permitido al público venezolano conocer y disfrutar de sus esculturas electrocinéticas en los espacios patrimoniales de la antigua Casona de la Hacienda La Trinidad.
Organizada por Hacienda La Trinidad Parque Cultural y Espacio Monitor, con la colaboración de la Embajada de Francia en Venezuela, Fundación Telefónica, Laser Airlines y Fundalaser, con apoyo del Goethe-Institut, White Tecnologies y Acumuladores Duncan, la exhibición ha tenido hasta el momento más de 20.600 espectadores en sala desde su inauguración; incluyendo, un total de 1.900 personas en las visitas guiadas de colegios, instituciones y diversas organizaciones públicas y privadas.Un verdadero evento cultural que trasciende la dimensión de una mera exposición y que se ha dimensionado por la activa presencia en sala de Elias Crespin quien ha venido a Caracas en tres ocasiones a lo largo de la muestra.
A partir del 6 de septiembre los interesados podrán disfrutar del catálogo producido para la exposición, diseñado por Ariel Pintos. Una hermosa publicación de 88 páginas impresas a full color con imágenes de las obras y textos curatoriales de los investigadores y curadores, Lorena González Inneco, Humberto Valdivieso y Elizabeth Marín.
La experiencia que ha brindado CONTINUUM cierra con una actividad de formación de carácter gratuito para artistas de cualquier edad, el taller La imagen como acontecimiento: 3 experiencias Visuales,dictado por tres reconocidos artistas contemporáneos que trabajan arte, movimiento, instalación y tecnología: Julie Barnsley, José Luis García R y Jonathan Lara. Del 1 al 19 de septiembre (3 semanas).
CONTINUUM de Elias Crespin está a punto de terminar, pero deja un impacto revelador y emocionante. Un público masivo y heterogéneo tuvo la oportunidad de conectar con la obra de este gran artista contemporáneo, sin duda, una experiencia estética y emocional que será recordada por todos quienes la vivieron.
-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”
-
Actualidad3 meses ago
No voltees: la nueva y aterradora experiencia cinematográfica del director de “La casa del fin de los tiempo”
-
Actualidad2 meses ago
XC2: Simplifica tu forma de vestir